En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Editorial
¿Quiénes perderían su seguro médico en EE. UU. tras la victoria de Trump?
Existe incertidumbre sobre los seguros médicos tras el triunfo de Trump en el país norteamericano.
Donald Trump ganó las elecciones y surgen preguntas por el seguro médico en EE. UU. Foto: Archivo
La incertidumbre que rodea el futuro de los subsidios del seguro médico bajo la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA, por sus siglas en inglés) afecta a millones de personas en Estados Unidos, que podrían perder esta asistencia crítica en 2026 dado que Donald Trump ganó las elecciones presidenciales.
La posible eliminación de estas ayudas, que se establecieron en el 2021 mediante el Plan de Rescate Americano y que fueron extendidas hasta el 2025 por la Ley de Reducción de la Inflación, plantea una fuerte disyuntiva para el Congreso entrante y el próximo presidente, según indicó Telemundo.
El fin de estos subsidios tendría un impacto devastador para millones. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés), aproximadamente 4'000.000 de personas perderían su cobertura en 2026, y esta cifra continuaría aumentando hasta llegar a 15,4 millones en 2030. Cox advierte que, sin los subsidios, los estadounidenses verían aumentos superiores al 75 por ciento en sus primas de seguro, con casos donde los costos podrían más que duplicarse.
La opinión de los expertos sobre la victoria de Donald trump y cómo afectará los seguros médicos
Chris Meekins, analista de políticas de salud en Raymond James, advirtió en diálogo con NBC News que la reelección de Donald Trump, junto a un Congreso de mayoría republicana, reduciría las probabilidades de una prórroga de los subsidios a menos de un 5 por ciento.
Cynthia Cox, directora de programas en la Fundación Kaiser Family (KFF), señaló que desde que se implementaron estos subsidios, la inscripción en los planes de la ACA aumentó, especialmente en los estados republicanos del sur, donde las ayudas permiten a más personas acceder al seguro médico.
Los expertos prevén que Trump reduzca al mínimo los subsidios de los seguros sociales. Foto:EFE
Por su parte, Lawrence Gostin, director del Instituto O’Neill de Leyes Nacionales y Globales de Salud en la Universidad de Georgetown, anticipó cambios significativos si los republicanos controlan ambas cámaras y la presidencia. Entre las posibles modificaciones destaca una reducción en los fondos destinados a la promoción de los planes de la ACA, lo cual disminuiría el conocimiento público sobre los derechos de los s y llevaría a una menor inscripción. Trump, además, podría reducir el financiamiento de Medicaid y respaldar a los estados que se niegan a expandir la cobertura.