En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

¿Realmente ayuda a mi piel sumergir la cara en hielo por la mañana? Médica responde

• Puede reducir temporalmente la inflamación, pero no sustituye a una rutina dermatológica.

• La terapia facial con hielo es popular por ser natural y de bajo costo.

¿Cuál es el alimento con mayor melatonina? Dietista revela 7 opciones
¿Para qué sirve esta práctica?

¿Para qué sirve esta práctica? Foto: nationalgeographic

Alt thumbnail

REDACTORActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La tendencia de sumergir el rostro en hielo al comenzar el día ha ganado notoriedad en redes sociales y plataformas de belleza.Pero, ¿realmente le hace bien a su piel? 
Según comentó la Dra. Carolina Méndez, médica especializada en dermatología clínica, al medio Healthline, la crioterapia facial “puede generar una sensación refrescante y aliviar temporalmente ciertas afecciones leves como la hinchazón matutina, pero sus efectos son transitorios y no deben considerarse tratamientos médicos sustitutivos”.
La respuesta es sí, pero con matices. La aplicación de hielo sobre el rostro —conocida como skin icing— puede reducir temporalmente la hinchazón, especialmente en la zona periocular, gracias a su capacidad de contraer los vasos sanguíneos. 
“Al reducir el flujo sanguíneo superficial, el hielo puede aliviar inflamaciones leves y brindar una apariencia momentáneamente más tonificada”, afirmó. Además, en casos de acné inflamatorio, el frío tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a disminuir la rojez y el tamaño de pústulas o pápulas, aunque no aborda las causas subyacentes del acné.

Cómo aplicar correctamente el hielo en el rostro

Para aplicar hielo de forma segura, se recomienda envolver cuatro o cinco cubitos en un paño de algodón y masajear el rostro con movimientos circulares durante uno o dos minutos.
Hielo

El hielo ayuda a mejorar la tonicidad de la piel. Foto:iStock

Nunca se debe aplicar hielo directamente sobre la piel, ya que podría provocar quemaduras por congelación. Según expertos, este masaje puede enfocarse en la frente, mejillas, línea mandibular y alrededor de los labios, cuidando de no exceder el tiempo de o.
Si busca potenciar el efecto del hielo, considere elaborar cubitos con ingredientes como té verde o aloe vera. El primero contiene catequinas con propiedades antivirales y antibacterianas, mientras que el segundo es conocido por su capacidad regenerativa en quemaduras y acné leve. “El aloe congelado puede calmar irritaciones sin necesidad de añadir compuestos químicos adicionales”, señaló la profesional.
La popularidad del skin icing radica en su bajo costo, facilidad de preparación y origen natural. No obstante, la doctora advierte que esta técnica no sustituye una rutina dermatológica profesional ni el uso de productos prescritos. “Es un complemento, no una cura”, concluyó.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.