En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Récord de verano: las ciudades de EE. UU. que batieron récords de calor este verano
Descubre los detalles y las medidas necesarias para adaptarse a estas temperaturas extremas.
Mantenerse hidratado, una de las claves para evitar un golpe de calor. Foto: iStock
El verano de este año fue notable por las temperaturas extremas registradas en muchas ciudades de Estados Unidos. El domingo 21 de julio se destacó como el día más caluroso registrado en el planeta hasta la fecha, según el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea.
Esta ola de calor estableció nuevos récords diarios de temperatura en diversas partes del país, por lo que dejó en evidencia los efectos del cambio climático. A continuación, le detallamos las ciudades que batieron récords de calor este verano, según Forbes.
Florida se destacó como uno de los estados más afectados por las altas temperaturas este verano. Fort Lauderdale igualó su récord diario de calor en múltiples ocasiones, registrando 94 °F (34 °C) los días 19 y 20 de julio. Orlando, por su parte, no se quedó atrás, ya que alcanzó un nuevo récord de 97 °F (36 °C) el 20 de julio y empató su récord anterior de 98 °F (37 °C) el 8 de julio.
En tanto, la región de la Costa Oeste también vio temperaturas récord. Las Vegas rompió su récord diario el 7 de julio, ya que alcanzó una máxima de 120 °F (49 °C), la más alta registrada en la ciudad. Reno, Nevada, fue otro punto destacado, donde se establecieron nuevos récords el 6, 7 y 8 de julio con temperaturas que alcanzaron hasta 106 °F (41 °C). En California, Fresno y Bakersfield se registraron temperaturas récord de 112 °F (44 °C) y 114 °F (46 °C), respectivamente, el 6 y 7 de julio.
El noreste de Estados Unidos tampoco se libró del calor extremo. Philadelphia igualó su récord de temperatura máxima diaria de 98 °F (37 °C) el 17 de julio. Boston y Pittsburgh también fijaron nuevos récords de 97 °F (36 °C) y 94 °F (34 °C), respectivamente, el 16 de julio.
El sur y suroeste del país experimentaron algunas de las temperaturas más extremas. Phoenix, Arizona, alcanzó una temperatura récord de 118 °F (48 °C) el 5 de julio, mientras que Tucson estableció múltiples récords diarios a lo largo del mes, incluyendo un máximo de 111 °F (44 °C) el 9 de julio. Corpus Christi, Texas, también registró récords de 100 °F (38 °C) en varias ocasiones, lo que destaca la severidad del calor en esta región.
Las consecuencias del cambio climático en Estados Unidos
Estas temperaturas récord son un claro ejemplo de las tendencias climáticas a largo plazo influenciadas, indudablemente, por el cambio climático. Según el medio citado, el aumento de las emisiones de combustibles fósiles contribuyen significativamente al calentamiento global, por lo que se intensifican las olas de calor.
Por este motivo, los científicos advierten que estas condiciones extremas serán cada vez más comunes si no se toman medidas al respecto con el objetivo de reducir las emisiones y mitigar los efectos relacionados.
La ola de calor está afectando a todo el país. Foto:NWS
Ante estos escenarios, es de suma importancia que las ciudades y sus residentes tomen medidas para prepararse. Planes de emergencia y aumento de áreas verdes son tan solo algunos de los ejemplos prácticos para implementar en los espacios públicos.