En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Suspenderán en Texas una vía de transporte por motivos migratorios

La crisis migratoria está llevando a las autoridades a tomar medidas extraordinarias

Alt thumbnail

REDACTORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Luego de que las organizaciones de criminales volvieran a utilizar trenes de carga para trasladar a los migrantes a través de México y hasta la frontera con Estados Unidos, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) anunció que suspenderá las operaciones en los puentes ferroviarios internacionales en dos ciudades de Texas.
Según lo dado a conocer por las autoridades, a partir del último domingo a las 8 A. M., entró en vigor la medida a través de la Oficina de Operaciones de Campo de la agencia. Los puentes ferroviarios afectados por esta medida están en Eagle y El Paso, Texas. La intención es redirigir al personal para ayudar a la patrulla fronteriza a detener a los inmigrantes.
La CBP dijo que continuará aumentando todos los recursos disponibles para procesar a los migrantes de manera segura, en respuesta a los crecientes niveles de encuentros en la frontera suroeste impulsados por contrabandistas que venden desinformación para aprovecharse de personas vulnerables.
Cabe recordar que en días recientes se dieron a conocer imágenes de miles de migrantes en trenes de carga y que las autoridades ya habían informado que las patrullas fronterizas están sobrepasadas debido al número sin precedentes de personas que tratan de cruzar ilegalmente la frontera de Estados Unidos. De acuerdo con información oficial, se superaron los 10.000 casos en un solo día.
En esa misma línea, enfatizaron en que la medida entra en vigor después de haber observado un reciente resurgimiento de organizaciones de contrabando que transportan a migrantes a través de México en trenes de carga, por lo que tomaron la decisión de aumentar el personal y abordar el problema en colaboración con las autoridades mexicanas. Compartieron que es una medida más de las que han llevado a cabo recientemente para maximizar su capacidad de responder, procesar y hacer cumplir las leyes con respecto a los ciudadanos que intenten utilizar vías ilegales para ingresar a Estados Unidos.
Con base en esta medida en Eagle , el procesamiento vehicular fue suspendido. Asimismo, en el puente internacional 1 en San Diego, California, las operaciones peatonales del Oeste de San Ysidro permanecen suspendidas y también en Lukeville, Arizona el puerto de entrada permanece cerrado.
Ante la situación, el presidente Joe Biden ha solicitado más fondos y una reforma migratoria integral al congreso para tratar de lidiar con la crisis migratoria. De acuerdo con Fox News, su istración ha solicitado US$14'000.000 adicionales en fondos suplementarios de emergencia, que incluyen US$1'400.000 para refugio y servicios.

Texas no es el único estado con problemas migratorios

Hace unos días se dio a conocer que aumentó de manera dramática el número de personas que intentan llegar a Estados Unidos a través de la ciudad de Lukeville, Arizona.
En su momento las autoridades dieron a conocer que más de 10.000 cruces se registraron en un día, por lo que tomaron la decisión de suspender las operaciones en el puerto de entrada para redireccionar al personal y ayudar a la patrulla fronteriza a detener a los inmigrantes. La CBP encontró que miles de hombres solos estaban cruzando la frontera por Arizona y se estaban entregando a las autoridades con la esperanza de poder solicitar asilo.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.