En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Trump o Biden: ¿a quién prefieren los estadounidenses como presidente, según encuesta?
A pocos meses de los comicios, la diferencia entre ambos partidos aún es mínima.
El episodio ocurrió durante un mitin en Florida. Foto: AFP
Mientras se desarrollan las elecciones primarias en Estados Unidos, a poco más de ocho meses para las generales que serán el martes 5 de noviembre, las encuestas realizadas durante el último mes arrojan una leve preferencia de los ciudadanos por Donald Trumpsobre el actual presidente Joe Biden.
El triunfo del año 2020 que colocó a Biden como el nuevo presidente de Estados Unidos dejó una espina en el reconocido empresario, que pese a que en primera instancia tuvo problemas para lanzar una nueva candidatura, en los últimos meses logró revertir su figura pública y generó una mayor intención de voto.
Una encuesta publicada por la cadena internacional CNN, realizada por SSRS, refleja esta realidad respecto a la desilusión de los ciudadanos estadounidenses con la gestión actual, cuyo mayor desafío durante el 2023 fue controlar la inmigración ilegal, y su estrepitoso fracaso marcó el rumbo de cara a los comicios de este año.
La mencionada encuesta señaló que 49% de los votantes elegiría a Trump sobre el presidente actual, que cuenta con un apoyo del 45% del electorado, una leve diferencia que le podría costar las elecciones a los demócratas. Además, la encuesta realizada entre el 25 y el 30 de enero arrojó que 5% votaría a otro candidato, en tanto un 1% no planea votar.
El voto latino podría ser el diferenciador en las próximas elecciones de Estados Unidos. Foto:iStock
Los votantes a los que apunta cada espacio en Estados Undiso
Del electorado consultado que eligió por mayoría al partido republicano, la diferencia por edad y raza que en elecciones anteriores marcó una división drástica hoy no cuenta con la misma intensidad. El actual presidente acumula una mayoría entre los votantes más jóvenes. Sin embargo, la tendencia que en comicios pasados generó una amplia brecha, en esta elección arroja un 49% para Biden y un 46% para Trump.
Una diferencia mayor refleja el voto de los electores latinos y negros, los cuales se inclinan por Biden en un 57% y por Trump en un 35%. Estas diferencias no representan un éxito para ninguno de los dos candidatos, ya que las decisiones de los votantes se deben más a la gestión de Biden que desaprueban los ciudadanos estadounidenses y el rechazo que ocasiona la figura de Trump en muchos grupos minoritarios.
La tercera en disputa en las elecciones de Estados Unidos
Ninguno de los dos candidatos, pese a la popularidad que ambos poseen, tiene su lugar asegurado en las próximas elecciones. La ex gobernadora de Carolina del Sur, Nikki Haley, precandidata del partido republicano en las primarias, aún se encuentra en la contienda por ganarle el puesto a Trump, y las pocas ilusiones que Biden genera en el espacio demócrata siembran un interrogante.
Con una figura un poco menos llamativa que la de su rival interno, Haley ostenta una amplia ventaja sobre Biden entre los votantes de todo el país, con un 52% de electores a su favor contra un 39% que apoya al presidente actual. Del mismo modo en que su perfil bajo la ayuda con los votantes menos drásticos, la perjudica en cierto sentido, debido a que un 42% de los votantes declaró no tener una opinión formada sobre su figura por no conocerla como a los otros dos candidatos.
La candidata republicana a la presidencia de EE. UU. y exgobernadora de Carolina del Sur Nikki Haley. Foto:EFE
Aunque se eleva notablemente sobre Biden en un tercer escenario, dentro del partido republicano la elección es clara, y los votantes que se inclinan por las ideas del espacio que representa el empresario lo apoyan en un 70%, mientras que solo un 19% se inclina por Haley, y el resto prefiere a otro candidato.