En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Editorial

Usted no es el único: este horrible problema afecta a más de la mitad de Estados Unidos

• El problema que enfrentan las familias del país para cubrir esto que es básico.

La simple frase que todos dicen y está arruinando sus finanzas, según expertos de EE. UU.
.

El problema financiero que enfrentan las familias de Estados Unidos. Foto: iStock

Alt thumbnail

REDACTORActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Más de la mitad de los hogares en Estados Unidos no pueden alcanzar un nivel de vida básico con sus ingresos, un problema que se hace cada vez más frecuente, según un nuevo informe del Instituto Ludwig para la Prosperidad Económica Compartida (LISEP, por sus siglas en inglés). 
De acuerdo a un informe de CBS, la brecha entre lo que ganan las familias estadounidenses y lo que necesitan para cubrir necesidades esenciales, como vivienda, salud, educación y tecnología, sigue ampliándose, poniendo en riesgo el sueño americano.
El análisis de LISEP va más allá de los indicadores económicos tradicionales, como el PIB o la tasa de desempleo, para medir el costo real de una vida digna. 
Su Índice de Calidad de Vida Mínima revela que el 60 por ciento de los hogares de menores ingresos no logra cubrir lo que el instituto llama la "canasta de lo esencial para el sueño americano".
"La clase media ha estado disminuyendo, simplemente no lo hemos reconocido por completo", dijo Gene Ludwig, presidente de LISEP, en diálogo con el medio mencionado. 
"Es realmente peligroso porque es el tipo de cosa que lleva al malestar social, y no es justo", comentó Ludwig y agregó que "el sueño americano" no quiere decir que te regalen todo, sino que, mediante el trabajo duro, se puede salir adelante.
Un  de TikTok hizo un estimativo mensual gastos fijos en Estados Unidos

El dinero no alcanza para que las familias cubran las necesidades básicas. Foto:IStock

La compleja situación de las familias de Estados Unidos para cubrir necesidades básicas

Según el informe de LISEP, las familias de menores ingresos en EE. UU. ganaban en promedio US$38.000 en 2023, pero hubieran necesitado unos US$67.000 para cubrir los gastos básicos de vivienda, atención médica, educación universitaria pública, ropa profesional y actividades de ocio simples.
"Los estadounidenses trabajan más que nunca, impulsando el crecimiento económico, pero los beneficios de ese esfuerzo no se distribuyen de manera que apoyen la movilidad ascendente", dijo Ludwig en diálogo con CBS.
Entre 2001 y 2023, el costo de alcanzar un nivel mínimo de seguridad económica se duplicó. Los gastos en vivienda y salud se dispararon, mientras que el ahorro necesario para asistir a una universidad pública aumentó un 122 por ciento.
Mientras tanto, los ingresos medianos del 60 por ciento más pobre cayeron un 4 por ciento en ese período, ajustados por inflación. Su crecimiento salarial anual fue de apenas 0,37 por ciento, menos de la mitad que el del 40 por ciento más rico.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales