En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Variante FLiRT amenaza con una nueva ola de covid-19 en Estados Unidos: esto es lo que se sabe
Una nueva cepa representó hasta mayo más de un cuarto de los casos de contagio en el país. Le contamos de cuál se trata.
Aunque los niveles de covid-19 en Estados Unidos se acercan a los más bajos registrados en el país, al igual que las tasas de hospitalización, una nueva variante del virus amenaza con interrumpir esta tendencia a la baja y provocar una posible oleada durante este verano.
Se trata de la 'FLiRT', la nueva cepa dominante del coronavirus en EE. UU. y que sobrepasó a la JN.1, responsable de la ola en invierno.
Según las autoridades de salud del país norteamericano, esta nueva variante representó hasta el 11 de mayo más de un cuarto de los casos en el país, casi el doble que JN.1. Mientras que una variante relacionada, KP.1.1, causó alrededor del 7% de los casos registrados.
"Las variantes de covid-19 están 'acumulando mutaciones que hacen una de dos cosas: o bien causan que los anticuerpos que has acumulado por vacunación o infección ya no se unan al virus —llamamos a eso escape de la inmunidad— o bien aumentan la fuerza con la que los virus se unen a las células", dijo a CNN el Dr. Andy Pekosz, virólogo de la Escuela de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins.
Si bien este se ha convertido en un patrón usual en la evolución del virus que provoca covid-19, los expertos aseguran que los conocimientos actuales no les permiten predecir con exactitud dónde ocurrirán los cambios y cómo afectará la forma en que el virus se propaga a través de la población.
Personas haciendo fila en Times Square para hacerse una prueba de covid-19. Foto:AFP
¿Qué tan peligrosa podría ser esta variante?
La evolución imprevisible de las cepas, así como la disminución en la vigilancia del coronavirus -tras la terminación de la emergencia pública en EE. UU.-, aumentan la incertidumbre sobre esta nueva variante.
"Hemos tenido algunas variantes en el pasado que comienzan bastante fuertes y luego no dominan. Estas subvariantes podrían convertirse progresivamente dominantes, o podrían llegar a representar entre el 20% y el 40% de los casos y luego quedarse allí", dijo el Dr. William Schaffner, experto en enfermedades infecciosas de la Universidad Vanderbilt, citado por CNN.
La supervisión de aguas residuales demuestra que la actividad viral sigue siendo muy baja y continúa disminuyendo en todas las regiones del país
"Solo tenemos que esperar y ver", agregó.
Sin embargo, la supervisión de aguas residuales demuestra que la actividad viral sigue siendo muy baja y continúa disminuyendo en todas las regiones del país.
Además, según el experto, las variantes FLiRT parecen tener, hasta ahora, el mismo grado de transmisión que otras subvariantes de ómicron, lo que significa que son bastante contagiosas, pero no producen enfermedades más graves o efectos distintivos que otras cepas.
"Como con todas las cosas relacionadas con la covid, nuestra perspectiva puede cambiar en una o dos semanas. Pero en este momento, estamos realmente en un lugar muy bueno, el mejor lugar en el que hemos estado en mucho, mucho tiempo", concluyó Schaffner.
¿Cuáles son los síntomas de contagio?
La sintomatología de la FLiRT es similar a la de las variantes ya conocidas y los Centros de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) incluyen:
Fiebre.
Escalofríos
Tos
Dolor de garganta
Congestión
Secreción nasal
Dolor de cabeza
Dolores musculares
Problemas para respirar
Fatiga
Pérdida del olfato o el gusto
'Niebla mental' (sentirse menos despierto o consciente).
Síntomas gastrointestinales
Los científicos aclararon que las personas con covid-19 pueden tener un abanico más variado de síntomas, y que los cuadros clínicos van desde la enfermedad leve hasta la severa. Además, señalaron que los signos de la infección tienden a aparecer entre dos y 14 días después de la exposición.