En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Visa dorada: qué es y cómo solicitarla para vivir en Estados Unidos

Los inversionistas extranjeros pueden pedir una residencia permanente, a través del programa B-5.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Visa dorada, como también se le llama al Programa de Inversionistas Inmigrantes EB-5, permite a los empresarios y sus familias ser elegibles para la residencia permanente. Para esto, deben realizar una inversión valuada en US$1’800.000 en una empresa de los Estados Unidos. Además, tienen que fomentar el empleo permanente de ciudadanos estadounidenses.
Esta iniciativa fue impulsada en 1990 por el Congreso de EE. UU., con la finalidad de estimular la economía, mediante la creación de empleos y la inversión de capitales extranjeros. Luego, en 1992, comenzó el Programa de Centros Regionales, lo que separa a los solicitantes entre quienes invierten en empresas comerciales elegibles y quienes lo hacen en centros que promueven el crecimiento económico en ciertas áreas geográficas, los cuales son previamente aprobados por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por su sigla en inglés).
El programa EB-5, que debe su nombre a ser la quinta preferencia en la categoría de visados basados en el empleo, estará vigente hasta el 30 de septiembre, gracias a una ley que firmó Joe Biden.

Requisitos para solicitar la Visa dorada

Según informa USCIS, quienes quieran recibir una Visa Dorada deberán invertir en una empresa comercial que haya sido establecida después del 29 de noviembre de 1990. En caso de haber sido establecida antes de esa fecha, el requisito es que “haya sido comprada y el tipo de negocio existente sea reestructurado o reorganizado de tal modo que resulte en una nueva empresa comercial; o, haya expandido, a través de inversión, de modo que ocurra por lo menos un 40 por ciento de incremento en el valor neto o en la cantidad de empleados”.
La autoridad responsable especifica que una empresa comercial se refiere a “cualquier actividad con fines de lucro encaminada a la realización continua del negocio legal, incluyendo, pero no limitado, a: un solo propietario; asociación, ya sea limitada o general; compañía matriz; alianza comercial; corporación; fideicomiso comercial; u otra entidad comercial, ya sea pública o privada”.
Por otro lado, existe una exigencia específica sobre la creación de empleos. Esta estipula: “Un inversionista EB-5 debe invertir la cantidad de capital requerida en una nueva empresa comercial que creará empleos a tiempo completo para al menos diez empleados cualificados”.
Sobre la inversión de capital, desde el 21 de noviembre de 2019, la cantidad mínima de inversión requerida es US$1’800.000; mientras que la cantidad de inversión en el área de empleo deseada es de US$900.000.

¿Cómo solicitar una Visa dorada para los EE. UU.?

Después de verificar que se cumple con los requisitos, es necesario presentar el Formulario I-526, Petición de Inmigrante por Inversionista Individual, o el Formulario I-526E, Petición de Inmigrante por Inversionista de Centro Regional.
Una vez aprobada, deberá “presentar el Formulario DS-260, Solicitud de Visa de Inmigrante y Registro de Extranjero, ante el Departamento de Estado de Estados Unidos para obtener una visa EB-5 en el extranjero para solicitar la isión a Estados Unidos”, apunta el sitio de USCIS.
Después de ingresar a Estados Unidos con una Visa dorada, las autoridades le otorgarán la residencia permanente condicional a la persona catalogada como inversionista EB-5 y a su cónyuge e hijos menores de 21 años, por un período de dos años.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.