En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Ahorro energético: Francia y Reino Unido trazan planes para el invierno

Le contamos de qué se tratan estas inéditas medidas de cara a la época de fin de año.

Por su parte, la istración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) tiene un mensaje para el jefe: las tormentas de nieve no son incompatibles con el calentamiento global.

Por su parte, la istración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) tiene un mensaje para el jefe: las tormentas de nieve no son incompatibles con el calentamiento global. Foto: Kamil Krzaczynski / EFE

Alt thumbnail

SUBEDITOR DE INTERNACIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Francia y Reino Unido, en eventos seperados, anunciaron este jueves planes para ahorrar energía durante el invierno que llega. 
Los británicos, por ejemplo, dijeron que los hogares podrían tener cortes de hasta tres horas durante esa épóca.
Mientras tanto, en suelo francés se prevé un ahorro de un 10 % en el consumo de la energía para evitar cortes.
La guerra en Ucrania ha encarecido los costos de la producción energética, especialmente en Europa, por lo cual el Viejo Continente augura un duro invierno.
A continuación, le contamos qué prevén cada uno de los planes.

¿Qué medidas tomará el Reino Unido?

Los hogares del Reino Unido podrían sufrir cortes de electricidad durante unas tres horas al día este invierno si los suministros se redujeran de manera extrema, según alertó este jueves la empresa gestora de la red eléctrica del país National Grid System Operator (ESO).
En un informe, la compañía señaló que se trata de un escenario "improbable", aunque avisó de que las interrupciones de suministros, en caso de que la actual crisis energética escale, son una posibilidad.
La empresa indicó que los hipotéticos cortes ocurrirían en horas de pico de consumo, durante las mañanas o a primera hora de la tarde, y se alertaría a los consumidores por adelantado. Pese a todo, National Grid también enfatizó que, en principio, no se espera que los hogares afronten problemas.
El Reino Unido depende en gran manera del gas para producir electricidad y las centrales eléctricas de gas generan más del 40 % de la electricidad nacional. También se importa electricidad de Europa continental. 
Precios de combustibles en Alemania en alza, ante la crisis energética por la guerra en Ucrania.

Precios de combustibles en Alemania en alza, ante la crisis energética por la guerra en Ucrania. Foto:EFE/EPA/SASCHA STEINBACH

¿Qué medidas se tomarán en Francia?

Estas son las principales medidas que el Gobierno francés presentó este jueves para intentar recortar el consumo de energía en un 10 % durante los próximos dos años y tratar de evitar cortes de suministro este invierno.
El Gobierno ha previsto 800 millones de euros para financiar las medidas previstas, un total de 60.
En los edificios, la temperatura máxima será de 19 grados para evitar el uso innecesario de la calefacción. Recortar un grado adicional en caso de tensión en las redes de gas o electricidad.
Tmabién, retrasar 15 días el encendido de las calefacciones centrales y adelantar su apagado otros 15 días cuando la temperatura exterior lo permita.
Reducir el uso de agua caliente sanitaria en las oficinas. Excepto en los casos en que es indispensable (como las duchas) se puede estudiar eliminar el agua caliente.
Favorecer el uso conjunto del automóvil, con una prima de 100 euros mensuales para quienes utilicen una plataforma digital y no usen el coche para ir al trabajo.
REDACCIÓN INTERNACIONAL
*Con Efe y AFP

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.