En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Putin puede ser derrocado en Rusia? Esto piensa el presidente Alexander Lukashenko

El líder bielorruso también habló de la posibilidad de que ocurra otra rebelión como la de Wagner.

.

. Foto: EFE y AFP

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, negó este jueves que el jefe del Kremlin, Vladimir Putin, pueda ser derrocado y descartó una nueva rebelión militar en Rusia como la protagonizada por el jefe del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, en junio pasado.
"Bueno, que lo intenten. Si ya no tiene suficientes problemas, tendrán aún más. A día de hoy, nadie derrocará a Putin", afirmó en una entrevista con la exiliada periodista ucraniana Diana Pánchenko, antigua presentadora del canal prorruso NewsOne, clausurado por Kiev, publicada en YouTube.
A su vez, Lukashenko, que convenció a Prigozhin para que retirara sus tropas del sur de Rusia y aceptara desplegar a sus mercenarios en Bielorrusia, subrayó que no habrá ninguna nueva sublevación armada "en un futuro a la vista".
"En cuanto a que Putin no es que el era. Putin no es el que era. Este Putin es multiplicado al cuadrado. Últimamente, he aprendido mucho de todos, especialmente de Putin. Ya no es la misma persona, es más sabio y astuto. Que lo sepan", destacó.
Agregó: "Si alguien piensa: 'Con la rebelión de Prigozhin, Putin está debilitado'. Es una soberana estupidez".
También opinó que el líder ruso se presentará a la reelección en los comicios presidenciales de 2024, ya que al reformar la Constitución en 2020, podrá seguir en el Kremlin otros dos mandatos de seis años cada uno hasta 2036.
El presidente ruso, Vladimir Putin (der.), y el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko.

El presidente ruso, Vladimir Putin (der.), y el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko. Foto:EFE

"Creo que el próximo presidente ruso será Putin. Las elecciones serán en medio año. Ahora Putin no tiene rivales en Rusia", dijo.
No descartó que el jefe del Kremlin tenga un heredero, pero consideró que Rusia es un país muy grande con "muchos problemas que hay que solucionar".
Lukashenko aseguró que Putin nunca le pidió que participara en la guerra en Ucrania, pero sí que le cubriera la espaldas, y tampoco que reconociera la anexión de la península ucraniana de Crimea.
También resaltó que el líder ruso se negó a tomar la capital ucraniana debido a la gran cantidad de vidas humanas que acarrearía dicho asalto.
"Yo le digo que para que la guerra termine, naturalmente, hay que tomar la capital. Él me dijo: 'Sabes, esto se puede hacer de inmediato, instantáneamente, pero morirá gran cantidad de gente'. Si los rusos hubieran conquistado Kiev, ¿se imagina que clase de guerra habríamos tenido? La guerra ya habría terminado", aseveró.
Lukashenko itió por primera vez durante la entrevista que algunas unidades rusas penetraron desde Bielorrusia en territorio ucraniano, concretamente en la región de Chernóbil, en febrero de 2022.
EFE

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.