En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Análisis
Exclusivo suscriptores
Las razones por las que el nuevo papa León XIV puede convertirse en una piedra en el zapato para Donald Trump
Considerado el menos estadounidense de los cardenales de su país, Robert Prevost podría incomodar al republicano.
Su cercanía con América Latina y las posturas que asuma en temas globales serán los otros puntos claves.
El Papa León XIV asume su pontificado en medio de un mundo convulso. Foto: Archivo EL TIEMPO / Agencias AFP y EFE
Aunque sobre la superficie la elección del estadounidense Robert Prevost como nuevo pontífice de la Iglesia podría interpretarse como una especie de triunfo diplomático para el presidente Donald Trump, en el fondo quizá termine siendo más una espina en su costado.
Esa, al menos, es la lectura que le dan algunos expertos estadounidenses a la relación e influencia del nuevo papa con el mandatario republicano.
En sus primeras declaraciones tras el anuncio, Trump felicitó a León XIV y se mostró muy honrado de su origen estadounidense.
El papa León XIV habló en español durante su discurso Foto:EFE
“Es un honor que sea el primer estadounidense (en ocupar este cargo). Qué emoción y qué Gran Honor para nuestro país. Muy entusiasmado de reunirme con el Papa León XlV. Será un momento memorable”, dijo el presidente a través de su red social Truth Social.
El nuevo papa es muy parecido a Francisco. Salen de la misma matriz. Y cumple con todos los requisitos: corazón pastoral, experiencia gerencial y visión
El republicano, que viajó a Roma hace unas semanas para asistir al entierro del papa Francisco, no había ocultado su interés en que se nombrara a uno de los 17 cardenales estadounidenses como nuevo papa de ente los diez con derecho a voto.
De hecho, desató cierta polémica al decir que él mismo sería un excelente papa y por publicar una imagen hecha con Inteligencia Artificial en la que aparece vestido como sumo pontífice.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, felicitó al papa León XIV por su nombramiento. Foto:@realDonaldTrump / Truth Social
Más allá de la broma -que no cayó bien entre la mayoría-, el presidente tampoco ocultó que su favorito era el cardenal de Nueva York, Timothy Dolan, una de las voces más conservadoras entre la Iglesia católica, seguido del cardenal Raymond Burke, también de esta misma corriente. Y, aunque todavía falta por conocer la templanza de León XIV, se sabe que es considerado uno de los más progresistas entre el grupo de cardenales estadounidenses, en especial, por sus posiciones en temas de inmigración y defensa de los más pobres.
Prevost, que nació en Chicago, ha vivido solo un tercio de su vida en EE. UU. y además cuenta con nacionalidad peruana, país donde permaneció 20 años.
Nombrado cardenal por Francisco, el nuevo pontífice era uno de sus hombres de confianza, aún cuando se considera más moderado que su antecesor.
“El nuevo papa es muy parecido a Francisco. Salen de la misma matriz. Y cumple con todos los requisitos: corazón pastoral, experiencia gerencial y visión”, afirma Kathleen Sprows Cummings, profesora de historia en la Universidad de Notre Dame, especializada en católicos estadounidenses.
Donald Trump tenía otros cardenales favoritos a convertirse en Papa, por encima de Prevost. Foto:AFP
Para Jon Morris, teólogo y ex sacerdote, no es fácil predecir la relación que tendrá León XIV con Trump debido a que, hasta hace muy poco, Prevost era un enigma, no solo para el resto del cónclave, sino entre los cardenales estadounidenses, justamente, “porque pasó casi toda su vida adulta viviendo por fuera del país”.
J.D. Vance está equivocado. Lo que nos pide el Evangelio sobre los inmigrantes, así como Jesús, no es hacer un escalafón de nuestro amor por los otros
Pero, hay cosas que se pueden extrapolar. Recientemente, el ahora papa criticó al vicepresidente J.D. Vance cuando este trató de presentar una versión de las escrituras que favorecía a la familia por encima de vecinos o inmigrantes.
“J.D. Vance está equivocado. Lo que nos pide el Evangelio sobre los inmigrantes, así como Jesús, no es hacer un escalafón de nuestro amor por los otros”, dijo Prevost a través de X y anexando una carta que le envió Francisco al vicepresidente de EE. UU.
Papa León XIV en su primer discurso. Foto:AFP
Y no ha sido el único. Durante la primera istración Trump (2017-2021) el nuevo papa compartió trinos en redes sociales muy críticos de las políticas migratorias del republicano.
“No hay nada remotamente cristiano, estadounidense o moralmente defendible en una política que separa a los niños de sus padres y los encierra en jaulas. Esto se está llevando a cabo en nuestro nombre y la vergüenza es de todos nosotros”, decía uno de ellos.
Prevost apoya las fronteras abiertas y el cuidado de los inmigrantes ilegales. Ha retuiteado comentarios en apoyo de los dreamers y ataca que Trump diga ‘malos hombres’ para describir a indocumentados
Asimismo, en uno de sus retuits más recientes, el pontífice cuestionaba si Trump y su istración “veían el sufrimiento” causado por sus políticas en referencia a la deportación de un migrante a una prisión en El Salvador.
Y, dado que la inmigración es el tema bandera de la istración Trump y despierta muchas pasiones en EE. UU., las posiciones del nuevo papa podrían traducirse en futuros roces.
El papa León XIV lanza un "llamado a la paz". Foto:
“Prevost apoya las fronteras abiertas y el cuidado de los inmigrantes ilegales. Ha retuiteado comentarios en apoyo de los dreamers y ataca que Trump diga ‘malos hombres’ para describir a indocumentados”, escribía Laura Loomer, una activista de derecha que es muy cercana al mandatario de Estados Unidos.
Y, tal como se perfila, una Iglesia católica humana, siempre en escucha y en búsqueda de la paz, es parte del legado de Francisco que León XIV seguirá durante su pontificado. Justamente, el nuevo papa ha llamado a “construir puentes”, tal como su predecesor y desde su primer discurso advirtió que “el mal no prevalecerá”.
Leon XIV es el nuevo papa elegido en el Vaticano | El Tiempo Foto:
La relación de León XIV con el mundo
Más allá de Trump, su carácter moderado podría servir de puente para lograr una relación más estrecha, de diálogo y negociación, no solo entre religiones, sino con el mundo en general.
“Ayúdennos con el diálogo, con el encuentro, uniéndonos todos para ser un solo pueblo siempre en paz”, dijo el papa ayer frente a cientos de fieles en la Plaza de San Pedro.
El papa León XIV deberá abordad problemas geopolíticos como la guerra en Gaza. Foto:AFP
Prevost, con amplio conocimiento de la realidad latinoamericana, podría ser un gran impulsor de reformas y llamados a la paz desde el “continente de la esperanza”, tal como Juan Pablo II bautizó a América, pero con especial énfasis en Latinoamérica, donde la migración, pobreza y debilidad democrática son grandes retos.
Hay una visión geopolítica de la Iglesia muy importante. Los cardenales lo eligieron por toda su trayectoria en Latinoamérica como misionero, pero también por ser una voz al interior de Estados Unidos ya que va a saber cómo hablarles y a tomar decisiones también muy importantes
misael kuan
Aunque llamados Católicos, los regímenes dictatoriales de Nicaragua, Cuba y Venezuela, tendrían nuevamente en la Santa Sede un líder que constantemente estará llamado al cese de los ataques contra los pueblos, tal como lo hizo Francisco.
Esta vez, lo diferente podría ser el tono que pueda usar León XIV, debido a que su antecesor evitó la confrontación sin dejar de lado la insistencia por la búsqueda de las libertades.
La guerra en Ucrania es otro conflicto que León XIV deberá sortear. Foto:Archivo EL TIEMPO / Agencias
“Hay una visión geopolítica de la Iglesia muy importante. Los cardenales lo eligieron por toda su trayectoria en Latinoamérica como misionero, pero también por ser una voz al interior de Estados Unidos ya que va a saber cómo hablarles y a tomar decisiones también muy importantes”, dice Misael Kuan, catedrático del Centro de Estudios Teológicos y de las Religiones de la Universidad del Rosario.
Un papel nada fácil cuando el nuevo papa deberá encontrar puentes que pongan fin guerras como la que libran Rusia y Ucrania, Israel y Hamás, así como la persecución de cristianos en Medio Oriente y Asia y la solidaridad con las minorías.
Sergio Gómez Maseri - Ana Rodríguez Brazón -
Corresponsales de EL TIEMPO - Washington y Caracas