En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Kosovo aplaza prohibición de documentos serbios tras escalada de tensiones

Según Pristina, se trata de una medida de reprocidad con Belgrado. La UE celebró el aplazamiento.

Escalada de tensiones entre Serbia y Kosovo

Escalada de tensiones entre Serbia y Kosovo Foto: AFP

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Gobierno de Kosovo ha decidido aplazar por un mes, hasta el 1 de septiembre, la aplicación de la prohibición de documentos y matrículas serbias en su territorio tras las tensiones que se vivieron anoche en dos puntos fronterizos entre ambos países.
Según un comunicado emitido anoche, el Gobierno del primer ministro, Albin Kurti, condiciona el aplazamiento a la retirada de las barricadas colocadas por los serbios locales en protesta por la medida.
La nota señala que la decisión fue tomada tras una reunión con el embajador estadounidense en Kosovo, Jeffrey Hovenier.
El presidente serbio, Aleksandar Vucic, por su parte, declaró que se trabaja "en que se calme la situación".
Además, aseguró que ha pedido a representantes internacionales ayuda para que Kosovo aplace sus decisiones y continúe el diálogo para la solución de los problemas.

Bloqueos fronterizos

Nuevas tensiones surgieron anoche entre Kosovo y Serbia con bloqueos de los pasos fronterizos y carreteras a pocas horas del previsto comienzo de la prohibición de documentos y matrículas serbias en Kosovo.
La Policía de Kosovo cerró los pasos fronterizos de Brnjak y Jarinje para el tráfico y desplegó sus patrullas en el norte kosovar, donde se concentra la minoría serbia.
Los serbios, que se oponen a las nuevas medidas, instalaron barricadas en las carreteras que llevan de Mitrovica, donde son mayoría, hacia esos dos pasos fronterizos. Serbia y Kosovo se acusaron mutuamente de intentos de desestabilizar la región.
Pristina anunció en junio que no aceptará a partir de agosto los documentos de identidad ni las matrículas serbias en su territorio, asegurando que se trata de una medida de reciprocidad, ya que Belgrado tampoco acepta sus documentos ni matrículas.
Según las nuevas medidas, las personas que entren en Kosovo con carnés de identidad serbios recibirán un documento temporal kosovar válido durante 90 días.
Alexander Vucic, presidente de Serbia.

Alexander Vucic, presidente de Serbia. Foto:Oliver Bunic / Bloomberg

Además, las matrículas emitidas por Serbia para ciudades kosovares de mayoría
serbia tendrán que ser sustituidas por las oficiales de Kosovo. La prohibición de circular en Kosovo con matrículas serbias ya provocó en septiembre de 2021 cortes de carreteras por parte de la minoría serbia kosovar.
Kosovo reaccionó desplegando fuerzas especiales, con blindados y armas automáticas, y Serbia elevó el nivel de alerta de sus tropas cerca de la frontera. El Gobierno serbio asegura que el objetivo de Pristina es expulsar a los serbios del norte del país.
La exprovincia serbia proclamó en 2008 su independencia, que Serbia no reconoce, y que ha sido apoyada por Estados Unidos y la mayoría de los socios de la UE, pero no por Rusia, China, India, Brasil o España, entre otros.

Negociaciones con la UE

Tras la desescalada de las tensiones del fin de semana, la Unión Europea invitó este lunes a ambos países a dialogar en Bruselas para resolver sus controversias.
“La UE ha invitado a ambas partes a reunirse en Bruselas para discutir el camino adelante, encontrar soluciones y evitar que estas tensiones vuelvan a aparecer de nuevo”, indicó en la rueda de prensa de la Comisión Europea Peter Stano, portavoz del alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell.
El portavoz comunitario dejó claro que “todos los asuntos pendientes entre Kosovo y
Serbia tienen que ser abordados en el marco del diálogo facilitado por la UE”, algo que “es importante para los ciudadanos de Kosovo y Serbia y para las perspectivas de ambos países en la UE".
Detalló que tanto Borrell como el enviado especial de la UE para el diálogo entre Pristina y Belgrado, Miroslav Lajcak, han llevado a cabo “os intensos” tanto con Kosovo como como Serbia “con el objetivo de calmar las tensiones”, y agregó que también han hablado con la misión de la UE para apoyar el Estado de derecho kosovar (EULEX), la Fuerza Internacional de Seguridad para Kosovo (KFOR) de la OTAN y con socios internacionales como Estados Unidos.
REDACCIÓN INTERNACIONAL
*Con información de Efe

Más noticias del mundo

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.