En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Última hora

España está en alerta por dos enfermedades contagiosas graves: aumento de garrapatas contribuye a la propagación

Las garrapatas son transmisoras de enfermedades y actualmente son una gran amenaza para España. 

Emergencia de salubridad por garrapatas contagiadas. Foto: istock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Gobierno de España realizó el pasado 20 de junio la presentación oficial de la tercera parte del Plan Nacional de Vigilancia y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores, frente a la creciente preocupación por la enfermedad de Lyme y la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo.
Este plan desarrollado por las autoridades sanitarias del país tiene como objetivo mejorar la detección, gestión y control de las enfermedades transmitidas por garrapatas, ácaros y ciertos parásitos.
Hasta ahora, la vigilancia de estas enfermedades era inexistente. Gracias a estudios realizados por entes internacionales se pronosticó que los casos aumentarán en el futuro. Lo anterior se realizó por motivos de salubridad en el marco de la Eurocopa 2024.
Garrapata.

Garrapata. Foto:iStock

Debido a que las garrapatas son más activas en verano, se recomienda precaución especialmente durante actividades al aire libre. Recordando que estos organismos contagiosos pueden encontrarse en parques, jardines y patios traseros.
En consecuencia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) han emitido advertencias sobre las garrapatas en sus guías para asistir a la Eurocopa 2024 en Alemania.

Enfermedad de Lyme

Es transmitida por garrapatas y causada por bacterias. Puede afectar diversas partes del cuerpo, incluyendo la piel, el corazón, el sistema nervioso, las articulaciones y los músculos. 
Su signo más característico es una erupción cutánea en forma de diana. La jefa del área del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Lucía García, destaca que es la enfermedad más transmitida por estos artrópodos y llega a provocar secuelas graves e incapacitantes a largo plazo.
Así mismo el director del CCAES, señala la dificultad de diagnosticarla, debido a la falta de métodos adecuados, lo cual dificulta confirmar si los síntomas son causados por este padecimiento.
Sylvia Halcrow contrajo una infección llamada 'fascitis necrosante'.

Ambas enfermedades pueden llevar a hospitalización.  Foto:iStock

Fiebre hemorrágica de Crimea-Congo

Es una enfermedad viral, también transmitida por garrapatas. Sus síntomas iniciales incluyen fiebre, mareos, vómitos, dolores de cabeza, ojos y cuello, y un dolor intenso en la espalda y las piernas. 
Tiene una mortalidad de casi el 40% y se puede contagiar entre personas, a diferencia de la enfermedad de Lyme.
Desde 2016, en España se han detectado sólo 15 casos de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo. El CCAES anticipa un aumento en los casos, subrayando la posible infradetección en ciertas regiones donde los sanitarios no se esperan su presencia. 

Altera sanitaria en España

Se ha determinado que la enfermedad de Lyme se concentra en el norte del país, especialmente en Asturias y Galicia. Por su parte, la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo se ha focalizado en Salamanca y Extremadura.
Así mismo, se ha notado el aumento de picaduras por garrapata en algunas regiones. Por ejemplo en la Comunidad Valenciana, los casos se multiplicaron por seis en los últimos cinco años. 
Lo anterior, podría estar relacionado con el cambio climático. Las temperaturas más altas han extendido la temporada de actividad de las garrapatas, que ahora comienza un mes antes, en abril en lugar de mayo.
REDACCIÓN DE ÚLTIMAS NOTICIAS
IVY LARRARTE ALARCÓN

Lea más noticias:

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.