En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

El escalofriante testimonio de una monja abusada por un reconocido sacerdote artista

Gloria Branciani contó que fue obligada a tener relaciones sexuales “a imagen de la Trinidad”.

En la imagen, de izda a dcha: la abogada Laura Sgró, Gloria Branciani, y Mirando Kovav.

En la imagen, de izda a dcha: la abogada Laura Sgró, Gloria Branciani, y Mirando Kovav. Foto: EFE

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Gloria Branciani, exmonja italiana, reveló públicamente los abusos que sufrió por parte del sacerdote Marko Ivan Rupnik.
Ante más de cien periodistas de diversas partes del mundo, Branciani compartió su dolorosa experiencia con el objetivo de "romper el círculo de soledad y de silencio" que la ha envuelto durante años.
"Mi deseo es que se reconozca la verdad y el mal que hemos sufrido, que haya justicia, que se nos visibilice: somos muchas más que dos. Pero nos piden silencio, desaparecer, nos desacreditan como ‘mujerzuelas’ y esto no es aceptable", declaró la exmonja.
La historia de abusos, que incluye violencia sexual, espiritual, psicológica y de poder, se remonta a la Comunidad de Loyola en Ljubljana, Eslovenia, donde Branciani y Mirjam Kovac, otra exmonja, se convirtieron en víctimas de Rupnik.
Este sacerdote, conocido mundialmente por sus obras de arte en mosaicos y pinturas, fue expulsado de la Compañía de Jesús pero continúa ejerciendo su ministerio en Eslovenia.

El escalofriante testimonio de Gloria Branciani

Branciani relató cómo, siendo una joven estudiante de medicina aspirante a misionera, fue atraída al atelier de Rupnik en Roma en 1985.
"Yo era muy ingenua, tenía baja autoestima y Rupnik comenzó a prestarme atenciones, a respaldarme en mi fragilidad, a acompañarme en mi camino espiritual", contó. Sin embargo, este apoyo pronto se convirtió en un calvario de abuso sexual y manipulación psicológica, llegando a involucrarla en "orgías colectivas" y actos degradantes bajo la falsa promesa de una conexión más profunda con Dios.
“Un día Rupnik me dijo que nuestra relación sexual no era exclusiva y que teníamos que sumar a otra hermana para que fuéramos tres, a imagen de la Trinidad”, relató. Además, la obligó a ir a ver películas porno y hasta le pedía actos sexuales mientras pintaba imágenes sagradas.
La situación se agravó cuando Rupnik impuso silencio y amenazas, manipulando su autoridad espiritual para continuar con los abusos. "Al principio estaba desorientada, confundida, porque Rupnik entró en mi mundo espiritual con la autoridad del padre espiritual y confeso. Su medio para actuar fue la obediencia", explicó Branciani.
Después de años de "esclavitud", Branciani logró escapar de la comunidad en 1993, llevando sus denuncias ante las autoridades eclesiásticas (entre ellas, la superior y fundadora de la comunidad, Ivanka, y el padre espiritual de Rupnik), las cuales fueron ignoradas en favor del silencio y la protección de la imagen de la Iglesia. Ahora, tres décadas después, busca no solo justicia sino también sanación y reconocimiento para todas las víctimas de Rupnik.
“Por sus intereses personales, Ivanka prefirió encubrir”, dijo Gloria.
Ambas mujeres, tanto Gloria Branciani como Mirjam Kovac, piden una investigación seria por parte del papa Francisco, apoyadas por voces dentro y fuera de la Iglesia, incluida la abogada italiana Laura Sgró, quien afirmó que "quien hace lo que le hicieron a Gloria tiene que ir a la cárcel".

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.