En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Las poderosas armas que el grupo Wagner le entregó al Ministerio de Defensa de Rusia
Tras su fallido motín, Wagner debía entregar todo su armamento a las tropas regulares en Moscú.
El Grupo Wagner transfirió más de 2.000 equipos bélicos y armas, incluidos tranques y sistemas de lanzamiento múltiple de misiles, al Ministerio de Defensa ruso tras el fallido motín armado que protagonizaron los mercenarios rusos en junio pasado. La noticia la dio a conocer este miércoles el portavoz castrense, Igor Konashénkov.
"Las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa, de acuerdo con el plan, están completando la aceptación de armas y equipos militares de las unidades del Grupo
Wagner", indicó el teniente general en un comunicado.
Explicó que Defensa recibió más de 2.000 equipos y armas, incluyendo cientos de armas pesadas como tanques T-90, T-80, T-72B3, sistemas de cohetes de lanzamiento múltiple Grad y Uragán, sistemas de cañones y misiles antiaéreos Pantsir, artillería autopropulsada 2S1 Gvozdika, Acacia, Hiacinth, Tulip, obuses y misiles antitanque.
También sistemas de mortero, vehículos blindados multipropósito, vehículos blindados de transporte de persona, así como otros vehículos y unas 20.000 armas pequeñas, señaló Konashénkov.
Militares de Wagner bloquearon las calles de Rostov del Don. Foto:EFE
Asimismo, los mercenarios entregaron a las Fuerzas Armadas regulares más de 2.500 toneladas de municiones diversas, añadió.
El portavoz de Defensa indicó además que entre los equipos transferidos, decenas de unidades nunca han sido utilizadas en el campo de batalla. Konashénkov explicó que ahora los vehículos pesados, las monturas de artillería autopropulsadas de alta capacidad y los tanques serán transportados a la retaguardia.
"Todo el equipo y las armas se entregan en las áreas de retaguardia, donde las unidades de reparación y restauración de las Fuerzas Armadas realizan el mantenimiento y la preparación para su uso", indicó.
El proceso de traspaso del armamento que estaba en manos de los wagneritas en Ucrania comenzó el pasado 27 de junio, tres días después de que los mercenarios liderados por Yevgueni Prigozhin se sublevaran desde el sur de Rusia y llegaran a 200 kilómetros de Moscú para evitar su desaparición como empresa militar privada.
El jefe del grupo mercenario ruso Wagner, Yevgeny Prigozhin. Foto:AFP
Un acuerdo entre Prigozhin y el Kremlin mediado por el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko logró frenar la rebelión armada. En virtud del acuerdo, el presidente ruso, Vladimir Putin, dio tres salidas a los mercenarios: regresar a sus casas, irse a Bielorrusia o firmar un contrato con el Ministerio de Defensa u otras agencias de seguridad del país para subordinarse al ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, y al jefe del Estado Mayor General, Valeri Guerásimov.
Esto significaba en la práctica el desmantelamiento al menos en Ucrania del Grupo
Wagner, tal y como se conocía desde que se creó en 2014 a raíz del estallido del conflicto en el Donbás, en el este de Ucrania.
Como parte del acuerdo, el Kremlin prometió a los mercenarios y a su jefe que no serían perseguidos penalmente.
Hasta el momento se desconoce cuántos wagneritas han firmado un acuerdo con Defensa, mientras que la última noticia de Prigozhin y de los mercenarios es que se encuentran de vacaciones hasta principios de agosto antes de trasladarse a Bielorrusia para entrenar y asesorar a las fuerzas bielorrusas.