En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Liberan en España a 13 migrantes colombianas obligadas a cuidar ancianos 24 horas diarias

La organización amenazaba a las familias de las víctimas en Colombia si no pagaban un valor correspondiente,

Una buena alimentación y estilo de vida saludable también puede influir.

Imagen de referencia.  Foto: Getty Images

Alt thumbnail

AGENCIA DE NOTICIASActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La policía española liberó en Sevilla (sur de España) a 13 mujeres colombianas víctimas de explotación laboral, a las que obligaban a trabajar cuidando a ancianos como internas y sin relevo, 24 horas diarias, y detuvieron a ocho responsables de trata de seres humanos. 
La organización, según informó la policía, amenazaba a las familias de las víctimas en Colombia si no pagaban de manera periódica una deuda contraída, por lo que algunas de las familias debieron abandonar sus casas y cambiar de país al no poder satisfacer los pagos.
La actuación policial se inició al tener conocimiento de la existencia de varias víctimas de trata de seres humanos en la ciudad de Sevilla, que eran explotadas cuidando a personas de edad avanzada las 24 horas del día, lo que permitió a los agentes descubrir una organización criminal liderada por una familia colombiana que estaba explotando laboralmente a compatriotas.

Víctimas explotadas las 24 horas del día

El entramado criminal captaba a las víctimas en su país de origen, Colombia, aprovechando su situación de extrema necesidad y ofreciéndoles trabajo de cuidado a personas dependientes.
Las víctimas eran trasladadas desde su país de origen en avión, haciéndose cargo de los costes del viaje y firmando un reconocimiento de deuda de diferente cantidad para cada una, que posteriormente tendrían que saldar.
Entraban en España haciéndose pasar por turistas y la organización les proveía del dinero necesario para acreditar medios de vida y de un billete de vuelta que era anulado a su llegada.
Una vez en Madrid eran trasladadas a Sevilla y desde allí distribuidas a diferentes lugares de la provincia donde eran alojadas y explotadas laboralmente bajo el control permanente de la organización.

Retraso injustificado de la obtención de trabajo

En algunos casos, las víctimas eran presionadas para el pago de las deudas por un retraso injustificado en la obtención de trabajo, motivo por el cual los de la organización sugerían a las mismas ejercer la prostitución para así pagar rápido la deuda.
Además, la organización les cobraba una comisión por encontrar trabajo que se sumaba a la deuda ya contraída por el traslado.
La operación policial culminó con la liberación de 13 víctimas de explotación laboral y la detención de ocho personas, entre las que figuran los líderes de la organización investigada, por delitos de pertenencia a organización criminal, trata de seres humanos con fines de explotación laboral y contra los derechos de los ciudadanos extranjeros.
AGENCIA EFE

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.