En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
OMS cree que la pandemia podría entrar en una nueva fase de estabilización
La organización dice que la fase aguda de la pandemia quizás llegue a su fin este año.
Esta cepa, detectada primero en áfrica, ya llegó a todos los continentes. Foto: istock
La Organización Mundial de la Salud (OMS) consideró el lunes que el fin de la fase aguda de la pandemia quizá llegue este año, aunque el covid-19 provoca actualmente una muerte en el mundo cada doce segundos.
"Podemos poner fin a la fase aguda de la pandemia este año, podemos poner fin al covid-19 como urgencia sanitaria mundial", el nivel de alerta más elevado de la
OMS, declaró su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Para lograrlo, los países no deben quedarse de brazos cruzados y están obligados a luchar contra la desigualdad en la vacunación, vigilar el virus y sus variantes y aplicar restricciones adaptadas, explicó en la apertura del comité ejecutivo de la
Sin embargo, en África, el 85% de la población ha recibido únicamente una dosis de la vacuna, subrayó.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) espera que Europa experimente un aumento en el número diario de muertes por Covid-19 en octubre y noviembre de 2020. Foto:AFP
Además, advirtió que es "peligroso suponer que (la variante muy contagiosa) ómicron será la última variante", porque las condiciones son "ideales" en el mundo para que otras variantes surjan, incluso otras más transmisibles y virulentas.
El domingo, el director de la OMS para Europa, Hans Kluge, consideró que en la región podría perfilarse una salida de la pandemia de covid-19 dos años después de que la enfermedad fuese detectada por primera vez en el continente, aunque pidió prudencia ante sus declaraciones, dada la versatilidad del virus.
La OMS estima que ómicron podría haber contagiado al 60% de la población europea antes de marzo.
En un comunicado publicado este lunes, Kluge subrayó que "ómicron está suplantando a delta a una velocidad sin precedentes" en Europa.
"Menos de dos meses después de que fuera descubierta en Sudáfrica, [esa variante] representa ya el 31,8% de los casos en la región europea, frente al 15% de la semana anterior", añadió.
En Francia, que presenta la tasa de incidencia más alta de Europa -a parte de los microestados-, el pase de vacunación entró en vigor este lunes y se traduce en un endurecimiento de las normas para las personas que no se hayan vacunado contra el covid, algo que generó fuerte polémica en el país.
A partir de ahora, los mayores de 16 años deberán justificar que tienen la pauta de vacunación completa contra el covid-19 para poder entrar en restaurantes, bares, ferias y otros centros de ocio o para utilizar el transporte público interregional.
Hasta ahora, los no vacunados podían presentar un test negativo reciente al covid-19, pero esto ya solo servirá para acceder a los establecimientos sanitarios.
Un camarero revisa el pase de salud en papel Covid-19 de un cliente en un teléfono móvil en la entrada de un restaurante en Estrasburgo, en el este de Francia, el 9 de agosto de 2021. Foto:FREDERICK FLORIN / AFP
Burbuja sanitaria
En China, el confinamiento generalizado de la ciudad de Xi'an (norte) fue levantado este lunes, dijeron las autoridades, que informaron además de que detectaron 72 casos de covid-19 entre los participantes de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín (del 4 al 20 de febrero).
Los 13 millones de habitantes de la antigua ciudad imperial habían sido confinados en sus casas el 22 de diciembre, tras el descubrimiento de un foco que infectó a más de 2.100 personas.
Y aunque el número oficial de casos sigue siendo mínimo en China, en comparación con el resto del mundo, las autoridades reaccionan al menor indicio de repunte epidémico.
En la capital, este lunes se dio cuenta de seis nuevos casos, de un total nacional de 18, a los que se añaden 39 importados. Para limitar los riesgos de contagio, los atletas y otros participantes de los Juegos deben permanecer dentro de una burbuja sanitaria.