En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Última hora

Putin firma decreto que autoriza uso de armas nucleares: su respuesta al uso de misiles de Estados Unidos desde Ucrania

La doctrina autoriza un ataque nuclear en caso de que el ataque convencional enemigo suponga "una amenaza crítica para la soberanía.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, en el marco de la cumbre de los Brics en Kazán.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin- Foto: AFP

Alt thumbnail

AGENCIA DE NOTICIASActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El presidente ruso, Vladímir Putin, aprobó este martes 19 de noviembre una doctrina nuclear que permite respuestas con armamento nuclear ante ataques convencionales que amenacen la soberanía de Rusia y Bielorrusia.
La doctrina autoriza un ataque nuclear en caso de que el ataque convencional enemigo suponga "una amenaza crítica para la soberanía y (o) integridad territorial" de ambos países, que integran la Unión Estatal Rusia-Bielorrusia.
Un militar ucraniano dispara hacia posiciones rusas.

Un militar ucraniano dispara hacia posiciones rusas. Foto:AFP

La agresión de cualquier Estado perteneciente a una coalición militar contra la Federación de Rusia y (o) sus aliados es vista como una agresión de la coalición en su conjunto
El documento también considerará "ataque conjunto" la agresión de un país que carezca de armamento atómico, pero que tenga el respaldo de una potencia nuclear.
La doctrina, publicada en el portal de información legal del Estado ruso, amplía la categoría de alianzas militares contra las que Rusia aplicará la estrategia de disuasión nuclear.
"La agresión de cualquier Estado perteneciente a una coalición militar (bloque, alianza) contra la Federación de Rusia y (o) sus aliados es vista como una agresión de la coalición en su conjunto", señala.
Un ataque ruso con dron mató la pasada noche a nueve personas e hirió a otras 12 en la localidad de Glújiv de la región de Sumi, en el noreste de Ucrania, según informaron este martes los servicios de emergencia.

Un ataque ruso con dron mató la pasada noche a nueve personas e hirió a otras 12 en la localidad de Glújiv de la región de Sumi, en el noreste de Ucrania, según informaron este martes los servicios de emergencia. Foto:EFE/Servicio Estatal de Emergencia de Ucrania

Estas dos últimas cláusulas son consideradas por los analistas como una clara advertencia a Estados Unidos y la Otán, en caso de que decidan involucrarse directamente en el conflicto en Ucrania.
Rusia puede recurrir a las armas nucleares también en caso de "ataque masivo" con aviones de guerra, misiles de crucero, hipersónicos, drones y otros aparatos no tripulados que violen el espacio aéreo del país.
Por primera vez, el documento alude no sólo a la aviación y a aparatos hipersónicos enemigos, sino también a drones, un instrumento de guerra que ha adquirido una gran popularidad en los últimos años.
Al mismo tiempo, la doctrina subraya que Rusia ve las armas nucleares como "un instrumento de disuasión" de carácter defensivo, cuyo empleo es una "medida extrema y forzosa".

Respuesta a misiles que usará Ucrania

Foto de archivo de los misiles Atacms.

Foto de archivo de los misiles Atacms. Foto:AFP

Putin había anunciado los cambios en la doctrina nuclear a finales de septiembre, pero la promulgó justo cuando se cumplen 1.000 días de combates en Ucrania.
Además, el anuncio tiene lugar después de que EE. UU., según la prensa occidental, autorizara a Ucrania el empleo de misiles de largo alcance contra territorio ruso. Putin, que aprobó tras el comienzo de la guerra el despliegue de armas nucleares tácticas en Bielorrusia, había advertido que dicha decisión significaría que EEUU y la OTAN "están en guerra con Rusia".
Ucrania, de hecho, afirmó este martes que disparó los primeros misiles de largo alcance suministrados por Estados Unidos contra territorio ruso, inaugurando una "nueva fase de la guerra", según Moscú.
Según el ejército ruso, "a las 03:25 (hora local), el enemigo (Ucrania) atacó con seis misiles balísticos un emplazamiento en la región de Briansk", cerca de la frontera ucraniana. La defensa antiaérea rusa logró destruir cinco proyectiles y daño uno, agregó.
Una granada de mortero equipada con un sistema de entrega de drones yace sin explotar en el suelo, en la ciudad de Pokrovsk, región de Donetsk.

Una granada de mortero equipada con un sistema de entrega de drones yace sin explotar en el suelo, en la ciudad de Pokrovsk, región de Donetsk. Foto:AFP

El canciller ruso, Serguéi Lavrov, aseveró que no es posible usar esos misiles "sin la ayuda de expertos y de instructores de Estados Unidos", que brindan "datos satelitales, la programación y el objetivo". Además, consideró que el uso de los misiles ATACMS contra el territorio ruso es "una señal" de que Ucrania y Occidente "quieren una escalada".
Lavrov también afirmó que ese ataque abre una "nueva fase de la guerra de Occidente contra Rusia" y prometió una respuesta acorde, en declaraciones a la prensa en Rio de Janeiro, donde participó en la cumbre del G20
EFE y AFP

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.