
Noticia
Rusia no descarta hacer cambios en su doctrina nuclear ante las amenazas de Occidente
El presidente Vladimir Putin aseguró que, si bien aún no contemplan la posibilidad, lo efectuarían de ser necesario.
El presidente ruso, Vladimir Putin, en el Foro Económico de San Petersburgo. Foto: AFP

Actualizado:
El presidente ruso, Vladimir Putin, negó este viernes que sea su país el que blande las armas nucleares como instrumento de disuasión ante las presiones occidentales, pero no descartó revisar la doctrina militar, lo que facilitaría el uso de ese armamento contra Ucrania o la Otán.
"La doctrina es un instrumento vivo y nosotros seguimos atentamente lo que ocurre en el mundo, a nuestro alrededor. Y no descartamos introducir algún cambio en esta doctrina", dijo durante el plenario del Foro Económico de San Petersburgo.
Putin respondió así a la pregunta sobre la autorización occidental a Ucrania para que emplee el armamento que le suministraron los países de la Otán contra objetivos en territorio ruso.
El presidente ruso, Vladimir Putin, en el Foro Económico de San Petersburgo. Foto:AFP
Doctrina nuclear, un organismo cambiante
"No considero que nos encontremos en esa situación. No existe tal necesidad", dijo.
Cualquier ataque con armamento de precisión y largo alcance podría provocar una respuesta nuclear en caso de que se modifique la doctrina
Putin también destacó que Rusia retiró recientemente su ratificación del tratado que prohíbe los ensayos nucleares y recordó que EE. UU. nunca llegó a ratificar dicho documento.
"Si es necesario, efectuaremos un ensayo, pero por ahora tampoco existe esa necesidad", afirmó.
Al respecto, el vicepresidente del Senado, Konstantín Kosachov, vinculó la posible revisión de la doctrina militar, debate que aún consideró "prematuro", con el aumento de las amenazas para la seguridad de Rusia por parte de Occidente.
Rusia retiró recientemente su ratificación del tratado que prohíbe los ensayos nucleares. Foto:AFP
Una Europa indefensa
"Estados Unidos también lo tiene. Europa, no, por lo que está más o menos indefensa", subrayó.
Putin expresó serias dudas de que EE. UU. se involucre "a nivel estratégico" en un hipotético "intercambio" de ataques nucleares entre Rusia y Europa, por lo que llamó a los países del continente a "pensárselo dos veces" antes de especular con el órdago nuclear.
Rusia tiene en su arsenal varias veces más de armas nucleares tácticas que el resto de Europa y que éstas son tres-cuatro veces más potentes que las que EE. UU. lanzó en 1945 sobre Hiroshima y Nagasaki
(Le puede interesar: ¿Por qué los europeos van a las urnas? Cinco preguntas y respuestas para entender las elecciones de la Unión Europea)
Con todo, añadió: "Parto de que nunca llegaremos a ello". Aunque, a renglón seguido, aseveró que en el Kremlin no hay "vacilación", sino "un análisis objetivo de las circunstancias".
Y resaltó que la necesidad de recurrir al armamento estratégico se reduce debido a la mejora de la efectividad de las Fuerzas Armadas en Ucrania y al incremento de la producción de la industria militar convencional.
"¿Por qué nosotros no tenemos derecho a hacerlo?", se preguntó, aunque descartó que Moscú vaya a hacerlo "mañana, mismo", ya que cualquier decisión de Rusia puede influir en otras regiones del mundo.
Bolivia, candidato a los BRICS
"Nos ratificamos en la justeza del mundo multipolar, en la conformación de nuevos bloques como los BRICS, al cual aspiramos pertenecer en el menor plazo posible", dijo el mandatario, que abordó ese asunto el jueves en su reunión con Putin en el Palacio de Constantino de la antigua capital zarista.
WATCH — While speaking at St. Petersburg Int’l Economic Forum, President of Bolivia, Luis Arce: "The world order is moving to a more balanced state. BRICS has been able to break the hegemony of the U.S. and give hope for cooperation."
— Toria Brooke (@realtoriabrooke) June 7, 2024
pic.twitter.com/nXZUj6wXUB
"Las economías de los BRICS han quebrado la hegemonía de Estados Unidos (...) y son la esperanza de desarrollo, cooperación y complementariedad", afirmó.
Bolivia es uno de los países que ha mostrado un mayor interés en ingresar en los BRICS, que también incluye a China, Brasil e India, algo a lo que el presidente argentino, Javier Milei, renunció en el último momento a finales de diciembre.
(Siga leyendo: ¿Por qué Rusia acusa a Francia de estar dispuesta a 'participar directamente' en el conflicto de Ucrania?)
Los presidentes de Brasil, China y Sudáfrica, junto al primer ministro de la India, y el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, en la cumbre de los Brics. Foto:EFE
Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.