En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Avanza la contraofensiva: Ucrania reivindica reconquista de tres localidades en el este
Las tropas de Kiev anunciaron que retomaron el control de Blahodatne, Neskuchne y Makarivka.
Militares ucranianos en la región de Zaporiyia. Foto: AFP
Ucrania anunció este domingo que sus tropas lograron reconquistar tres localidades de la región de Donetsk, en el este del país, en los que parecen ser los primeros avances de su ofensiva contra el ejército ruso.
Los soldados de la brigada 68 anunciaron la liberación de la localidad de Blahodatne, en el frente sur de Donetsk, cerca de la frontera istrativa de Zaporiyia, tras difundir un video en el que se ve a combatientes con una bandera ucraniana en un edificio destruido.
Según Valeriy Shershen, portavoz del llamado Frente Tavria que participó en la operación, los ucranianos capturaron a dos soldados rusos y a combatientes separatistas prorrusos. "La bandera ucraniana ha sido colgada sobre Blagodatne", añadió en referencia al pueblo que tenía menos de mil habitantes antes de la guerra.
Poco después, el séptimo batallón de una división de las Fuerzas de Defensa Territorial anunció la reconquista de Neskuchne, en la misma provincia y a menos de 20 kilómetros de la vecina Zaporiyia, ocupada en un 80 por ciento por las tropas rusas y uno de los grandes focos de la contraofensiva ucraniana.
“Neskuchne, de la región de Donetsk, vuelve a estar bajo bandera ucraniana”, declaró este domingo el servicio estatal de guardia fronteriza, junto a un video donde se ve a las tropas ucranianas coreando ¡gloria a Ucrania! y ¡muerte a los enemigos!”.
⚡️Ukrainian military reports liberating Blahodatne village in Donetsk Oblast.
Ukraine's Armed Forces' 68th separate brigade reported liberating Blahodatne and posted a video showing the Ukrainian flag being raised in the village. pic.twitter.com/hhp3yxNDI5
— The Kyiv Independent (@KyivIndependent) June 11, 2023
Las tropas ucranianas también recuperaron otra localidad un poco más al noroeste, Makarivka, según informó la viceministra de Defensa, Ganna Malyar.
Este es el primer progreso que anuncian en varios meses los ucranianos, descontando el reporte de que lograron avanzar un poco más de 100 metros en la periferia de Bajmut, una localidad del este que concentró los combates y que Moscú afirmar haber tomado en mayo.
Además, se trata de los primeros avances de la ofensiva de Kiev contra Rusia. Desde hace una semana, Moscú informa de combates especialmente intensos en el frente sur. Pero el Gobierno ucraniano mantiene el silencio sobre su estrategia y se niega a confirmar si sus últimas acciones militares forman parte de la contraofensiva que su ejército prepara desde hace meses para recuperar territorio que está en manos de Moscú.
El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo el viernes que la gran contraofensiva ucraniana ya empezó. Putin, no obstante, aseguró que el ejército ucraniano no logró "su objetivo" y que sufrió importantes pérdidas, pero advirtió que Kiev sigue teniendo "potencial ofensivo".
Desde hace semanas, Kiev multiplicó las acciones sorpresivas para condicionar el campo de batalla: drones en Moscú, ataques en suelo ruso, operaciones de reconocimiento para poner a prueba las defensas del enemigo... Y es que
Ucrania se juega mucho, y las autoridades saben que no tendrán muchas ocasiones para repeler a los rusos y recuperar los territorios ocupados en el sur y el este del país.
Rusia informa desde hace una semana de combates, especialmente intensos en el frente sur. Foto:AFP
Aunque Kiev mantiene un silencio operativo sobre el alcance y la marcha de sus acciones ofensivas, por los partes diarios de guerra rusos se sabe que los combates más intensos se producen actualmente en la región de Zaporiyia en torno a Oríjiv y Lobkove.
El presidente Volodimir Zelenski agradeció este domingo la labor de sus tropas tras las reconquistas. “Estoy agradecido a nuestros soldados por este día. Gracias por cada paso, por cada batalla, por cada ocupante destruido”, dijo en su alocución diaria.
Siguen las evacuaciones en Jersón
Mientras tanto, en el sur de Ucrania continuaron las operaciones de evacuación por las inundaciones provocadas por la destrucción de la represa de Kajovka el 6 de junio.
Ucrania acusa a Rusia de haber detonado explosivos en este embalse ubicado en el río Dniéper, pero Moscú afirma que fue Kiev que atacó con artillería contra la estructura. Según un nuevo balance del Ministerio del Interior de Ucrania, seis personas murieron por las inundaciones y 35 siguen desaparecidas, incluyendo siete niños, en los territorios controlados por Kiev.
En las zonas ucranianas ocupadas por Rusia, las autoridades nombradas por Moscú informaron esta semana de ocho muertos y 13 desaparecidos.
En Jersón, que es la mayor ciudad ubicada cerca de la represa de Kajovka y es la capital regional, el agua comenzó a bajar en algunos barrios, pese a la lluvia, y en otras zonas urbanas continuaron las evacuaciones, informaron periodistas de AFP.
Evacuación de un área inundada en Afanasiyivka tras los daños sufridos en la represa de la central hidroeléctrica de Kakhovka. Foto:AFP
Los primeros residentes que volvieron a sus hogares pudieron constatar la magnitud de los años.
El fiscal general de Ucrania, Andrii Kostin y representantes de la Corte Penal Internacional (I) visitaron los territorios inundados en la región de Jersón, informó su despacho.
"Esta es la peor catástrofe medioambiental desde Chérnobil por lo que estamos investigándola no solamente como un crimen de guerra, sino también como un ecocidio", indicó Kostin en un comunicado, en referencia al accidente de la central nuclear en 1986.