En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Ucrania: presidencia rusa del Consejo de Seguridad es una 'bofetada'

La delegación rusa será la encargada de gestionar la agenda de trabajo y de presidir las reuniones .

El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, llega a una reunión de asociación oriental al margen de los Consejos de Ministros de Asuntos Exteriores europeos en Bruselas, el 15 de noviembre de 2021.

El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, llega a una reunión de asociación oriental al margen de los Consejos de Ministros de Asuntos Exteriores europeos en Bruselas, el 15 de noviembre de 2021. Foto: EFE / EPA / OLIVIER HOSLET

Alt thumbnail

CORRESPONSAL DE EL TIEMPO EN CARACASActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La presidencia rusa del Consejo de Seguridad de la ONU durante el mes de abril es "una bofetada en el rostro de la comunidad internacional", afirmó el canciller ucraniano, Dmytro Kuleba.
"Insto a los actuales del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas a frustrar cualquier tentativa de Rusia de abusar de su presidencia", tuiteó Kuleba, el primer día en que Moscú asume la dirección mensual del órgano ejecutivo de la ONU
Rusia asumió ayer la presidencia de turno del Consejo de Seguridad de la
ONU, una responsabilidad que ocupará por un mes y que es fundamentalmente protocolaria, pero que ha enfurecido al Gobierno ucraniano y ha generado llamamientos al boicot.
Durante abril, la delegación rusa será la encargada de gestionar la agenda de trabajo y de presidir las reuniones del máximo órgano de decisión de Naciones Unidas, a cuyo frente se coloca cada mes un Estado miembro con base a una rotación por orden alfabético.
Uno de los principales beneficios del puesto es que la Presidencia puede organizar sesiones especiales sobre asuntos que considere particularmente importantes y que a menudo cuentan con la presencia de del Gobierno.
En el caso ruso, está previsto que el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, viaje a Nueva York para presidir al menos dos de estos encuentros, uno centrado en el respeto a la Carta de Naciones Unidas y otro sobre el conflicto palestino-israelí, según han adelantado fuentes diplomáticas.
El programa oficial, que se aprobará y presentará el próximo lunes, está repleto en todo caso de encuentros rutinarios sobre los distintos conflictos y cuestiones de las que se ocupa el Consejo, independientemente de quién lo presida.
 

"Un mal chiste"

Para Ucrania, sin embargo, ver a Rusia al frente del órgano más importante de la
ONU supone "un mal chiste", según dijo esta semana su ministro de Exteriores, Dmytro Kuleba. "
Rusia usurpó un asiento, está llevando a cabo una guerra colonial, su líder es un criminal de guerra reclamado por la I por secuestrar niños", dijo Kuleba a través de Twitter y haciendo referencia a la postura ucraniana de que Moscú heredó ilegalmente el puesto de la Unión Soviética y a la reciente decisión de la Corte Penal Internacional contra Vladímir Putin.
En un artículo de opinión reciente, el embajador ucraniano ante la ONU, Sergiy Kyslytsya, subrayó que la Presidencia da a Rusia un verdadero poder, recordó que la última vez que la ocupó fue cuando inició la invasión y defendió que hay base legal para excluirla de ese puesto, e incluso para expulsarla del Consejo de Seguridad.
Esa interpretación de las normas, sin embargo, choca con la de la mayoría de países, incluidas las potencias occidentales, que consideran que las normas no permiten una medida de ese tipo.
Por ahora, no se espera que los países del Consejo escuchen los llamamientos al boicot lanzados por algunas organizaciones proucranianas y, como mucho, podrían optar por enviar a diplomáticos de menor rango a algunas de las reuniones organizadas por
Rusia, según diplomáticos.
En general, el resto de potencias consideran que no se debe poner en peligro el trabajo del órgano y restan importancia a la figura de la Presidencia. "No creo que le debamos dar gran importancia", aseguró esta semana un diplomático occidental que pidió el anonimato y que se mostró convencido de que Rusia ejercerá la responsabilidad de forma "profesional"
Rusia usurpó un asiento, está llevando a cabo una guerra colonial, su líder es un criminal de guerra reclamado por la I por secuestrar niños
En un artículo de opinión reciente, el embajador ucraniano ante la ONU, Sergiy Kyslytsya, subrayó que la Presidencia da a Rusia un verdadero poder, recordó que la última vez que la ocupó fue cuando inició la invasión y defendió que hay base legal para excluirla de ese puesto, e incluso para expulsarla del Consejo de Seguridad.
Esa interpretación de las normas, sin embargo, choca con la de la mayoría de países, incluidas las potencias occidentales, que consideran que las normas no permiten una medida de ese tipo.
Por ahora, no se espera que los países del Consejo escuchen los llamamientos al boicot lanzados por algunas organizaciones proucranianas y, como mucho, podrían optar por enviar a diplomáticos de menor rango a algunas de las reuniones organizadas por
Rusia, según diplomáticos.
En general, el resto de potencias consideran que no se debe poner en peligro el trabajo del órgano y restan importancia a la figura de la Presidencia. "No creo que le debamos dar gran importancia", aseguró esta semana un diplomático occidental que pidió el anonimato y que se mostró convencido de que Rusia ejercerá la responsabilidad de forma "profesional".

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.