En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

El raro cementerio de vampiros donde inocentes eran enterrados con estacas

Diversos hallazgos arqueológicos demuestran que los antepasados europeos creían en esas leyendas.

En Europa los ladrones y borrachos eran considerados potenciales ‘chupasangres’ durante el siglo X.

En Europa los ladrones y borrachos eran considerados potenciales ‘chupasangres’ durante el siglo X. Foto: Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

LÍDER DEL EQUIPO DE BREAKING NEWSActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La imagen era verdaderamente aterradora.
14 cadáveres estaban enterrados a 40 metros bajo el suelo de una finca privada.
Y, como si no fuese del todo impactante, los restos de los cuerpos tenían unas cualidades espantosas: la mayoría eran esqueletos ubicados bocabajo, algunos estaban decapitados, otros poseían marcas de incineración y unos, incluso, tenían estacas clavadas a la altura de sus pechos.
El dueño del lugar no tuvo dudas: la Policía tenía que hacer presencia en esa escena de un aparente crimen del pasado.
Tras la llegada de las autoridades, las cuales no podían encontrar una explicación a los terribles entierros hallados, apareció en escena Jaroslav Špaček, un arqueólogo del pequeño municipio de Čelákovice, en Chequia.
Su dictamen fue certero: los cuerpos parecían de personas catalogadas antiguamente como posibles vampiros.
Y, aunque pudo parecer extraño lanzar tremenda conclusión en 1966, la historia lo respaldaba.

La creencia milenaria que se convirtió en un mito moderno

Aunque algunas películas y libros parezcan dar a entender que los vampiros son una creación de la ficción contemporánea, su misteriosa superstición se remonta a tiempos en los que ni siquiera existían el cine ni la imprenta.
El terror, por lo visto, sí es milenario.
Según lo consignado en algunos archivos históricos, la idea de los especímenes que se alimentan de sangre humana proviene de la época de la Antigua Grecia.
La Acrópolis de Atenas, monumento emblemático de la Antigüedad, reabrió al público el pasado 18 de mayo al igual que todos los sitios arqueológicos de Grecia, bajo alta seguridad sanitaria, tras dos meses de cierre por la pandemia del nuevo coronavirus.

Grecia fue uno de los países que mejor manejó la pandemia del nuevo coronavirus en Europa y actualmente registra más de 3300 infectados y 190 fallecidos.

La Acrópolis de Atenas, monumento emblemático de la Antigüedad, reabrió al público el pasado 18 de mayo al igual que todos los sitios arqueológicos de Grecia, bajo alta seguridad sanitaria, tras dos meses de cierre por la pandemia del nuevo coronavirus. Grecia fue uno de los países que mejor manejó la pandemia del nuevo coronavirus en Europa y actualmente registra más de 3300 infectados y 190 fallecidos. Foto:EFE

Aunque hay consenso en la temporalidad, la superstición sobre esos ‘seres extraños’ tiende a tomar características peculiares dependiendo del lugar desde el cual se haya enunciado.
Por ejemplo, según reafirmó el académico David Barrowclough en un artículo de una publicación de la Universidad de Cambridge, la idea de los vampiros se propagó con regularidad durante los siglos X y XI en los pueblos eslavos (lo que en la actualidad se conoce como Polonia, Bielorrusia, Chequia y Eslovaquia, entre otros países).
Precisamente, los cuerpos que identificó el arqueólogo Špaček, a escasos kilómetros de la capital de Chequia, parecen remontarse a esa época.
“Probablemente se trataba de unos individuos marcados como peligrosos para la sociedad. Es decir, se creía que tras su muerte volverían al mundo y dañarían las propiedades y las vidas de la gente”, declaró años después a ‘Radio Praga’, la difusora nacional, sobre el trasfondo del descubrimiento funerario.

¿Quiénes podían ser vampiros?

Por lo que pudo recoger Barrowclough en su investigación, las espeluznantes cualidades que encontró Špaček en aquellos cuerpos del oriente del ‘Viejo Continente’ respondían, en efecto, al modus operandique se desplegaba contra posibles vampiros.
En algunos casos, les eran amputadas las piernas y los brazos.

En algunos casos, les eran amputadas las piernas y los brazos. Foto:Archivo particular

En aquel entonces, los vampiros hacían referencia a espíritus impuros que se apoderaban de cadáveres descompuestos para ‘retornar a la vida’ y succionar sangre humana.
Bajo esa lógica, en las tradiciones eslavas se creía que los borrachos, ladrones y asesinos tenían más probabilidad de convertirse en 'chupasangres'.
Cuando esas personas fallecían, las medidas que tomaba la supersticiosa población eran increíbles.
Tranquilamente podían “quemar su cadáver, decapitarlo, enterrarlo boca abajo, clavarle una estaca de madera o fijarle puntillas”.
Y aunque en la actualidad todavía se siga viendo el tema de los vampiros como un mito de ‘folclore’, los descubrimientos arqueológicos ratifican que fue un fenómeno mucho más allá de la imaginación.

Cadáveres vampirescos por el mundo

Así como en Chequia, decenas de cadáveres con cualidades propias de comportamientos de ‘prevención’ o ‘exorcismo’ contra posibles vampiros se han encontrado en otros países de Europa.
Esqueleto de una persona con una estaca de madera clavada en el pecho, hallado durante una excavación en Sozopol, Bulgaría, en 2012.

Esqueleto de una persona con una estaca de madera clavada en el pecho, hallado durante una excavación en Sozopol, Bulgaría, en 2012. Foto:EFE

A mediados de 2006, en Italia, en la isla veneciana de Lazzaretto Vecchio, fue hallada una extraña fosa común en la que destacaban, según el arqueólogo Matteo Borrini, los restos de un posible vampiro.
En ese caso puntual, por lo que relató el investigador a ‘National Geographic’, se trataba de una mujer a la que en su ‘ataque post mortem’ le quebraron la mandíbula con un ladrillo incrustado en su boca.
Como dictaba el ritual, probablemente lo hicieron para que no pudiera succionar sangre de otros.
En otros países del Este europeo también se han dado descubrimientos similares.
En 2012, según reportó la cadena británica ‘BBC’, un grupo de arqueólogos en Bulgaria encontró “dos esqueletos perforados en el pecho con varillas de hierro para, supuestamente, evitar que se convirtieran en vampiros”.
Por lo que escribió en 2014 el inglés David Barrowclough en su texto en una revista de Cambridge, “esta superstición (la de los vampiros) probablemente surgió durante las pandemias, cuando era común que se reabrieran tumbas y fosas comunes para enterrar más personas”.

Más noticias

Tendencias EL TIEMPO

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.