En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Vladimir Putin cumple 25 años de poder absoluto en Rusia, ¿cuál es su legado y próximo objetivo?

Ha declarado guerras, anexionado territorios y acabado con enemigos, pero lo tildan de anacrónico.

Vladimir Putin en discurso nacional en Moscú.

Vladimir Putin en discurso nacional en Moscú. Foto: EFE/EPA/RAMIL SITDIKOV

Alt thumbnail

AGENCIA DE NOTICIASActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El presidente ruso, Vladimir Putin, cumple este martes 25 años de poder absoluto, un cuarto de siglo en el que ha eliminado a todos sus enemigos, declarado varias guerras, anexionado territorios y construido una monolítica vertical de poder que muestra ya signos de anacronismo.
"Nos hemos alejado del borde del precipicio", aseguró Putin en alusión a la situación en la que se encontraba Rusia cuando Boris Yeltsin le cedió el poder un 31 de diciembre de 1999
Reelegido en marzo pasado por otro mandato de seis años, ya ha encontrado su lugar en la historia. Putin quiere pasar a los anales como el mandatario que devolvió el orgullo imperial a los rusos, humillados tras la caída de la Unión Soviética en 1991. 
El presidente ruso, Vladimir Putin, llega para presidir una reunión del Consejo de Seguridad a través de un enlace de vídeo en Moscú el 25 de febrero de 2022.

El presidente ruso, Vladimir Putin. Foto:AFP

Un imperio no puede ser una democracia, pero la paciencia de los rusos, aunque bíblica, tiene un límite. 
El coste de la victoria en Ucrania será la vara de medir la fina línea que separa el éxito del fracaso para el jefe del Kremlin.

Absolutismo, religión y nacionalismo en Rusia

Tienen una literatura bastante rica, en la que destacan escritores de talla mundial como León Tolstoi, Fiodor Dostoievski.

Rusia. Foto:Sergei IInitsky. EFE /iStock

Como si de un zar se tratara, Putin ha ejercido en estos 25 años el absolutismo más despiadado en política; mostrado una fe ciega en la Iglesia Ortodoxa -Rusia es la nueva reserva moral ante el liberalismo estéril- y promovido la ideología nacionalista mesiánica del mundo ruso. 
Si en sus primeros años se dejaba aconsejar, a partir de 2012 -justo después de la muerte del libio Muamar el Gadafi- instauró un régimen personalista en el que él tiene siempre la última palabra.
Las decisiones colegiadas, que caracterizaban al Comité Central y al Politburó en tiempos soviéticos, han sido sustituidas por un Consejo de Seguridad en el que no cabe el disenso. 
Putin y Erdogan conversaron sobre gas, exportación de fertilizantes, entre otras cosas.

Vladimir Putin, junto con su homólogo turco, Recep Tayip Erdogan. Foto:AFP

El partido del Kremlin y el Parlamento son meros comparsas. Con la reforma constitucional, que le permite perpetuarse en el poder hasta 2036, cruzó una línea en la que ya no hay marcha atrás.
Putin se apoya en la Iglesia para convencer al pueblo de que tiene un mandato cuasi divino, como los zares. Esta situación se acentuó durante la pandemia del coronavirus. 
Encerrado con los mapas de la Rusia imperial en su búnker, únicamente unos pocos asesores podían recibir audiencia. El resultado fue la primera invasión de un país europeo desde la II Guerra Mundial. 

La guerra ilegal en Ucrania, una estrategia costosa y peligrosa para Putin

Un soldado de las fuerzas especiales ucranianas, ante un puente destruido al norte de Kharkiv, una de las ciudades más grandes del país.

Un soldado de las fuerzas especiales ucranianas, ante un puente destruido al norte de Kharkiv, una de las ciudades más grandes del país. Foto:DIMITAR DILKOFF. AFP

La apresurada retirada estadounidense de Afganistán demostró a ojos de Putin que Occidente había alcanzado su punto más bajo. El regreso de los talibanes al poder le convenció de que ni Estados Unidos ni los europeos intervendrían militarmente en Ucrania. Se equivocó.
Putin se creyó los erróneos informes de sus servicios de inteligencia de que Ucrania caería en tres días, ya que el presidente, Volodimir Zelenski, huiría tras el primer disparo.
Cuando la entonces canciller Angela Merkel hablaba de que su colega ruso había perdido el sentido de la realidad, se refería exactamente a eso. 
Sus reuniones con los mandatarios extranjeros parecen más lecciones de historia, por supuesto, una historia reescrita por el Kremlin. 
En pandemia, encerrado con los mapas de la Rusia imperial en su búnker, únicamente unos pocos asesores podían recibir audiencia. El resultado fue la primera invasión de un país europeo desde la II Guerra Mundial.
A Putin le gusta decir que el frente no sólo pasa por Ucrania, sino también por la cultura, la educación, la economía y la tecnología rusas. Y es que, con la ayuda de sus colegas del antiguo KGB, también ha declarado la guerra a su pueblo.
Es decir, a los opositores como Navalni; a los escritores como Akunin; a los artistas, periodistas, activistas y científicos no suficientemente patrióticos; y a todos los jóvenes que no quieren combatir en el país vecino. 
Es una nueva revolución cultural en la que la nueva élite, los auténticos héroes, no son los proletarios, sino los veteranos de la guerra de Ucrania, aquellos que creen que Rusia es una nación elegida y tiene un destino manifiesto como EE. UU. 

Grietas en el sistema ruso

No obstante, lo ocurrido el pasado 8 de diciembre en Siria ha demostrado que todos los regímenes autoritarios, independientemente de su brutalidad, tienen los pies de barro.
El exilio en Rusia del líder sirio Bashar al Asad es una confirmación de la derrota de la visión geopolítica de Putin, obsesionado con poner punto y final a la hegemonía occidental en todos los continentes, pero incapaz de combatir en dos frentes al mismo tiempo. 
siria

Un manifestante se encuentra sobre una fotografía del presidente Bashar al-Assad durante una protesta frente al consulado sirio en Estambul el 8 de diciembre de 2024. Foto:AFP

La guerra relámpago en Ucrania se ha convertido en una sangría de hombres y recursos, que ha puesto de manifiesto que Rusia, aunque sea capaz de producir misiles hipersónicos, es un país tecnológicamente atrasado y lastrado por la corrupción en las filas del generalato. 
El jefe del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, lo entendió e intentó darle un vuelco a la situación con una sublevación armada, que despertó del letargo a muchos rusos, pero le costó la vida. 
Los servicios secretos rusos, la columna vertebral del régimen, acumulan errores. 
Del atentado islamista que costó la vida a 145 personas en marzo pasamos al reciente asesinato en plena calle del general encargado de la defensa química y biológica, que desató la cólera de Putin. 
El principal artículo exportado por Rusia en tiempos de guerra ya no son los hidrocarburos sino el uso de la fuerza para defender a los enemigos de Occidente, en cambio ese género también se ha demostrado obsoleto.
EFE

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.