En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Se derrumba cono del volcán de La Palma y empeora la situación

Científicos se mantienen alerta por si se produce un cambio de rumbo que obligue a tomar medidas.

El volcán de La Palma tras un derrumbe parcial en el cono principal.

El volcán de La Palma tras un derrumbe parcial en el cono principal. Foto: EFE/Carlos de Saá

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El derrumbe de parte del cono del volcán de la isla española de La Palma coladas de lava más fluidas, una situación que vigilan de forma continua los científicos por si se produjera un cambio de rumbo que obligara a tomar medidas.
Cuando se cumplen dieciséis días desde el inicio de la erupción, la lava que emana del
volcán de Cumbre Vieja presenta en algunas zonas una anchura de 1.250 metros (300 más que el domingo, debido a que el magma atraviesa terrenos con hoyas que rellena a su paso como si fueran "vasos comunicantes") y sigue ganando terreno al mar: la "fajana" (delta) creada alcanza las 32,7 hectáreas.
De hecho, los expertos constataron la existencia de tubos volcánicos cercanos a la costa que ayudan a evacuar la lava al océano.

Cifra de daños en constante aumento

Todas las cifras sobre daños de la erupción van en aumento: la superficie afectada asciende a 413,38 hectáreas (14,2 más que ayer) y el perímetro de la zona dañada es de 36,3 kilómetros (dentro del mismo puede haber áreas que realmente no fueron arrasadas), además del ya citado incremento del frente de la colada.
También se registró un aumento de picos explosivos y la caída de bloques que fueron arrastrados por una enorme cantidad de lava, como consecuencia de la rotura el domingo de parte del cono en la zona oeste, lo que, según el director técnico del Plan de Prevención de Riesgo Volcánico (Pevolca), Miguel Ángel Morcuende, entra dentro de la pauta de las erupciones estrombolianas.
Esta captura de imagen extraída de un vídeo facilitado por el Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) muestra una toma aérea desde el buque oceanográfico Ramon Margalef (IEO) del delta formado en la costa a partir de la lava del volcán Cumbre Vieja, en el Canarias de La Palma a 4 de octubre de 2021

Esta captura de imagen extraída de un vídeo facilitado por el Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) muestra una toma aérea desde el buque oceanográfico Ramon Margalef (IEO) del delta formado en la costa a partir de la lava del volcán Cumbre Vieja, en el Canarias de La Palma a 4 de octubre de 2021 Foto:AFP

Asimismo, el Instituto Geográfico Nacional a través de su responsable en el archipiélago español de las Canarias, María José Blanco, apuntó que no se pueden descartar nuevos focos de emisión alrededor del cono principal, después de que colapsase la pared lateral y se produjese un derrame del material contenido en un conelete, un lago lávico.
Ello generó una gran extensión de lava que, a su vez, arrastró grandes bloques del cono. Otro datos facilitado es el de la emisión de bombas basálticas, con un alcance de hasta 800 metros dentro del radio de exclusión, por lo que se previno al personal de atención de emergencias y a los científicos. Además, la columna de cenizas y gases alcanza una altura de 4.500 metros.
Se mantiene la zona de exclusión de navegación de dos millas y los expertos aconsejan a los vecinos de localidades próximas a la zona de Tazacorte, por donde entró la lava al mar, que extremen las medidas de precaución.

Se mantiene la zona de exclusión de navegación de dos millas y los expertos aconsejan a los vecinos de localidades próximas a la zona de Tazacorte, por donde entró la lava al mar, que extremen las medidas de precaución. Foto:Sunsets Sweden / AFP

Mayor sismicidad a niveles profundo

En la misma línea, aumentó ligeramente la sismicidad en La Palma, pero a niveles profundos de la corteza (entre 10 y 15 kilómetros e, incluso, más de 25), por lo que el Pevolca considera que en principio no hay que temer que los temblores generen nuevas bocas.
Lo que no se descarta es que la población pueda sentir más terremotos y que se produzcan pequeños derrumbes, dado que se contabilizaron decenas de eventos de magnitud superior a 3 grados en la escala de Richter.
En cuanto a la emisión de gases, ayer se alcanzaron valores cercanos a las 16.700 toneladas y se registraron 1.748 toneladas diarias de CO2. Los niveles de gases, en concreto de CO2 y ácido clorhídrico, también son vigilados por barcos científicos en la zona de la "fajana".
Ante todos los datos en torno al volcán, el presidente regional de Canarias, Ángel Víctor Torres, reconoció hoy que no se sabe en qué momento está la erupción, pero no parece que el final esté cerca.
Hay 744 construcciones afectadas (656 destruidas y 88 dañadas parcialmente), así como 23,1 kilómetros de carreteras afectados por la lava

Hay 744 construcciones afectadas (656 destruidas y 88 dañadas parcialmente), así como 23,1 kilómetros de carreteras afectados por la lava Foto:EFE/Ángel Medina G.

Ayudas a los afectados

Entre los trabajos que se llevan a cabo para hacer frente a los daños, hoy celebró su primera reunión la Comisión Interministerial para la ejecución del Plan Especial para la Reconstrucción de La Palma, de la que forman parte doce ministerios.
Se trata de uno de los equipos constituidos para canalizar las medidas, junto a la Comisión Mixta para la reconstrucción, recuperación y apoyo a esa isla, que reúne a los gobiernos central y canario y a las autoridades de La Palma y de los municipios afectados de Los Llanos de Aridane, El Paso y Tazacorte.
Ello se produce después de que el pasado martes el Consejo de Ministros acordara declarar La Palma como ZAEPC (zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil, la antigua zona catastrófica) y aprobara una primera partida de 10,5 millones de euros (12,2 millones de dólares al cambio actual) para la adquisición de viviendas y enseres de primera necesidad.
Mañana, martes, está previsto que el Gobierno apruebe, vía decreto ley, un plan de ayudas de 206 millones de euros (cerca de 240 millones de dólares) que se destinará "de manera urgente" a la reconstrucción de infraestructuras, entre ellas el suministro de agua, para el sector agrícola y el turístico, para el fomento del empleo y como incentivos fiscales.
EFE 

Más noticias

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.