En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Bolsa y acciones en Brasil caen tras anuncios económicos de Lula

La Bolsa de São Paulo registró este martes una caída por segundo día consecutivo.

Alt thumbnail

SUBEDITOR DE INTERNACIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Bolsa de São Paulo cerró este martes con una bajada del 2,08 %, su segundo retroceso en dos jornadas en 2023, y el dólar subió hasta su mayor nivel frente al real en seis meses, con los inversores aún con recelo de la política económica del nuevo presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
El Ibovespa, indicador referente del mayor mercado bursátil latinoamericano, ya había caído un 3,06 % el lunes, un día después de la investidura del líder progresista y cuando cerró en los 106.376 puntos, y este martes perdió otro 2,08 % y terminó en 104.165 enteros, su menor nivel desde el 19 de diciembre.
En el mercado de cambios, por su parte, el dólar se apreció un 1,75 % frente al real este martes y terminó la jornada cotizado a 5,4518 reales para la compra y 5,4520 reales para la venta en el tipo de cambio comercial, su mayor valor en los últimos seis meses.
La moneda estadounidense ya se había apreciado un 1,52 % la víspera igualmente por los temores que genera el cambio de Gobierno en Brasil, por lo que en el año acumula una subida del 3,3 %.
Los inversores reaccionaron por segundo día de forma negativa a las primeras medidas económicas anunciadas por el dirigente del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT) y que ponen en duda la capacidad del Gobierno de reducir el abultado déficit en las cuentas públicas brasileñas.
Pese a las promesas de austeridad del nuevo ministro de Hacienda, Fernando Haddad, Lula anunció en su primer día de Gobierno la manutención de los actuales subsidios a los combustibles, que limitan la capacidad de recaudación tributaria, y la paralización de los procesos de privatización de ocho estatales, incluyendo la de la petrolera Petrobras, mayor empresa del país.
Lula da Silva: banda presidencial.

Lula da Silva: banda presidencial. Foto:EFE

El parqué paulista también reaccionó negativamente a la fuerte caída de los precios internacionales del petróleo este martes, que impacta en las finanzas de Petrobras, y a las pérdidas registradas en Wall Street tras el festivo de la víspera.
Los temores tanto internos como externos provocaron una caída en los principales valores brasileños, principalmente en los títulos de Petrobras y de los bancos privados.
Las acciones preferenciales de Petrobras, las más negociadas en la jornada, cerraron con una depreciación del 2,53 %, y las ordinarias de la petrolera estatal, cuartas más negociadas, con una caída del 1,41 %.
Las preferenciales del banco Bradesco perdieron un 4,98 % y las del mismo tipo del Itaú, mayor entidad financiera del país, un 2,08 %. Igualmente cerraron en terreno negativo las ordinarias de la minera Vale (-0,18 %), que fueron las segundas más negociadas en la jornada.
Pero las mayores pérdidas las sufrieron los papeles ordinarios de la aplicación de compras Meliuz (-11,48 %), las ordinarias de la empresa de servicios digitales Locaweb (-6,85 %) y las ordinarias de la petrolera Petrorio (-6,69 %).
Entre los pocos que terminaron el día en terreno positivo destacaron los papeles ordinarios de la operadora de seguros de salud Qualicorp (+7,61 %), los ordinarios del fabricante de aviones Embraer (+1,89 %), los ordinarios de la papelera Suzano (+1,78 %) y los unitarios de la también papelera Klabin (+0,35 %).
En su segundo día de negocios en 2023 la plaza paulista registró 4.299.429 transacciones por un volumen financiero de 25.868,7 millones de reales (unos 4.744,8 millones de dólares).
EFE

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.