En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Bukele ofrece 5.000 pasaportes gratuitos a profesionales extranjeros 'cualificados': estos serían los beneficios

El presidente de El Salvador dijo que los beneficiados podrán gozar del estatus de 'ciudadanos plenos' en su país. Oposición cuestionó la propuesta.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Foto: AFP

Alt thumbnail

PERIODISTA INTERNACIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ofreció a través de sus redes sociales 5,000 pasaportes para profesionales extranjeros "altamente cualificados", y prometió que los que decidan instalarse en El Salvador tendrán exención de impuesto para su traslado y estatus de "ciudadanos plenos", lo incluye el derecho al voto.
"Estamos ofreciendo 5,000 pasaportes gratuitos (equivalentes a 5,000 millones de dólares en nuestro programa de pasaportes) a científicos, ingenieros, médicos, artistas y filósofos altamente cualificados del extranjero", publicó Bukele, y agregó que "esto representa menos del 0,1% de nuestra población, por lo que otorgarles el estatus de ciudadanos plenos, incluido el derecho al voto, no plantea ningún problema".
7. San Salvador, El Salvador.

La ciudad tiene una tasa de homicidios de 83,39 por cada 100.000 habitantes, según el reporte. Para este caso, se tuvieron en cuenta las cifras oficiales obtenidas del Instituto de Medicina Legal, que integran 14 municipios el área metropolitana de San Salvador. Con respecto a 2015, la tasa tuvo una disminución en 2016 de 23,17 %, informó la organización mexicana.

San Salvador, El Salvador. Foto:Javier Silva

El mandatario salvadoreño, que actualmente tiene una licencia de su cargo debido a su participación en la última campaña electoral, en la que fue reelegido, justificó la necesidad de este ofrecimiento bajo el argumento de que "a pesar del pequeño número, sus contribuciones tendrán un enorme impacto en nuestra sociedad y el futuro de nuestro país".
Bukele también ofreció a los profesionales extranjeros interesados que el gobierno salvadoreño facilitará su reubicación en el país con una exención de impuesto: "garantizando 0% de impuestos y aranceles sobre el traslado de familias y activos. Esto incluye artículos de valor comercial como equipos, software y propiedad intelectual".

'Se debería comenzar por mejorar las condiciones laborales de los salvadoreños'

LA PRENSA GRÁFICA consultó sobre esta medida con diputados de oposición y obtuvo la opinión de la diputada Marcela Villatoro, del partido ARENA, quien dijo que lo primordial debería ser anteponer los derechos de los ciudadanos salvadoreños que ya  están en el país.
"Nuestro país tiene un gran potencial en su propia gente, muchos están migrando hacia otros países porque acá no tienen las oportunidades para desarrollarse, tenemos conocimiento de varios jóvenes salvadoreños que han estudiado en universidades prestigiosas de Estados Unidos y Europa y simplemente no encuentran trabajo, o si encuentran es con unos salarios que no van acorde a sus estudios. Se debería comenzar por mejorar las condiciones laborales de los salvadoreños, las mejoras salariales acorde a estudios, capacidad y experiencia", declaró.
La legisladora de oposición opinó que antes de ver hacia el extranjero se debería potenciar a la Universidad de El Salvador (UES), a la cual el gobierno le adeuda bastante dinero.
"¿Que va a pasar con los salvadoreños que no han tenido estas oportunidades y traer gente de otros países? ¿Vamos a obligarlos o forzarlos a migrar porque hay más chance para alguien que viene de otro país porque tiene hasta prerrogativas de derechos? Todo eso hay que verlo, estudiarlo y sobre todo anteponer los derechos de los connacionales", sostuvo.
Bukele ha tomado medidas de seguridad "draconianas" que pueden generar nuevos problemas, advierte Feldmann.

Nayib Bukele. Foto:Getty Images

La deuda con la UES

Y es que la Asamblea General Universitaria, uno de los órganos de gobierno de la Universidad de El Salvador (UES), advirtió que la deuda que mantiene el Ejecutivo con la universidad podría alcanzar los $92 millones al cierre de este año
En un pronunciamiento emitido el 20 de marzo -el segundo que publica por la crisis presupuestaria en la UES-, la AGU confirmó que la deuda del Gobierno con la institución educativa ya alcanzó los $52,624,667.45. 
Consultada al respecto, Arely Franco, coordinadora de la comisión especial "La UES se niega a morir", explicó que el Gobierno transfiere unos $11 millones al mes a la universidad. Si los desembolsos se siguen acumulando como hasta ahora, la deuda al final aumentaría en unos $40 millones. Es decir, se sumaría a los $52 millones existentes y totalizaría $92 millones. 
"Si mensualmente el Gobierno no entrega los $11 millones que corresponden, entonces eso va aumentando la acumulación de deuda. Es un incremento progresivo", dijo Franco. La comisión especial que dirige fue creada por la AGU para exigir al Órgano Ejecutivo que entregue completo el presupuesto asignado a la universidad y, además, respete la autonomía de la institución.
El presupuesto de la UES se financia por dos vías: ingresos propios y transferencias provenientes del Ministerio de Educación (MINED), siendo esta última la principal fuente de recursos para la única universidad pública del país.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.