El dólar sigue impactando las economías latinoamericanas. El peso colombiano, el argentino y ahora el chileno, atraviesan una fuerte devaluación con respecto a la moneda estadounidense. El euro también ha sentido los golpes del dólar.
En el caso chileno, el jueves, el Banco Central informó sobre el alza en la tasa tres cuartos de punto porcentual tres cuartos de punto porcentual, para caer a un nuevo mínimo histórico. La moneda retrocedió hasta un 2,6 por ciento a un nivel sin precedentes de 1.033 por dólar, extendiendo su caída en lo que va del mes a más del 10 por ciento.
Parte de eso podría deberse a los avances generalizados del dólar el jueves, sin embargo, el peso chileno era la moneda con peor desempeño en el día. El Banco Central de Chile elevó su tasa de interés clave en 75 puntos básicos a 9,75 por ciento el miércoles, en línea con lo que habían pronosticado siete de los 21 analistas encuestados por Bloomberg.
Otros 11 esperaban un aumento de medio punto, mientras que dos apuntaban a un aumento de un punto porcentual completo y otro proyecto 1,5 puntos. El banco elevó los costos de endeudamiento en la misma cantidad el mes pasado.
Dólar reacciona a intervención de Banco Central
El dólar se desploma esta mañana, a propósito de la decisión del Banco Central de impulsar una intervención cambiaria y provisión preventiva de liquidez en dicha moneda, ante la histórica alza que ha experimentado la divisa norteamericana en nuestro país.
En un comunicado, la entidad presidida por Rosanna Costa anunció que implementará "un programa de intervención cambiaria y provisión preventiva de liquidez en dólares, por un monto de hasta US$25.000 millones a partir del próximo lunes 18 de julio y hasta el 30 de septiembre de 2022". Con esto, a las 8:34 horas, el billete verde anotaba un fuerte retroceso de $49,15, en puntas de $996,79 vendedor y $ 996,34 comprador.
Juan Ortiz Godoy, analista senior de mercados de XTB Latam, indicó "la divisa estadounidense ha estado al alza en varias jornadas alcanzando el histórico $1.046 pero ahora el Banco Central de Chile se pronuncia al respecto y realizará un programa de intervención cambiaria y provisión preventiva de liquidez en dólares, por un monto de hasta US$ 25.000 millones desde este lunes 18 de julio, lo cual podría sin lugar a dudas aliviar las fuertes presiones que ha estado impactando en la devaluación del peso chileno producto de los mayores temores a una recesión económica global producto de las fuertes alzas de tasas que han estado implementando los bancos centrales del mundo".
CON INFORMACIÓN DE BLOOMBERG
Y EL COMERCIO DE CHILE
Más noticias