En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Colombia y Venezuela, los países latinos peor rankeados en el Informe de Felicidad 2024
Finlandia, en el puesto número 1, y Afganistán, en el 143, están en los dos extremos de la lista.
Colombianos. Foto: Juan Pablo Rueda Bustamante / El Tiempo
Finlandia, en el puesto número 1, y Afganistán, en el 143, están en los dos extremos de la lista del Informe Mundial de la Felicidad 2024, que muestra que el país más feliz de América Latina es México (puesto 25) pero en el que quedan en posiciones más abajo Colombia y Venezuela.
El informe, que está basado en encuestas realizadas en 143 países y cuya publicación coincide con el Día Internacional de la Felicidad (20 de marzo), se centra este año por primera vez en analizar la felicidad en las diferentes etapas de la vida.
Los autores apuntan que tradicionalmente se asocia la felicidad a la juventud y se piensa en la vejez como una etapa de la vida menos feliz, pero la realidad actual desmiente esas ideas.
“La tendencia global positiva en la satisfacción vital” entre las edades de 15 a 24 años acabó con la pandemia del coronavirus, señala el estudio, fruto de una colaboración entre Gallup, el Oxford Wellbeing Research Centre, la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU y el Consejo Editorial del Informe Mundial de la Felicidad (WHR, por sus siglas en inglés).
NEW: World Happiness Report 2024 is here! Explore the full report to understand the state of global happiness, the happiest countries in the world, and what we can learn about generational differences in wellbeing.
Desde 2006-2010, la felicidad en el grupo de personas de personas de 15 a 24 años ha bajado notablemente en América del Norte, "hasta el punto de que los jóvenes son menos felices que los viejos", y también ha caído en ese grupo, aunque de manera menos abrupta, en Europa Occidental, dice el informe.
Por el contrario, la felicidad en todas las edades ha aumentado marcadamente en Europa central y oriental, de modo que "los jóvenes ahora son igualmente felices en ambos partes de Europa".
De la comparación entre generaciones hecha este año se deduce que, en promedio, las personas nacidas antes de 1965 -'boomers' y sus predecesores- son más felices que aquellas que han nacido después de 1980 - 'millennials' y generación Z-.
El Pew Research Center define a los millennials como las personas nacidas entre 1981 y 1996. Foto:iStock
Hablando concretamente de países, el que tiene a los niños y jóvenes menores de 30 años más satisfechos es Lituania y, para los mayores de 60 años, Dinamarca es el país más feliz del mundo.
El Informe mundial sobre la felicidad en el mundo es una medida de la felicidad publicada por la Red de soluciones para el desarrollo sostenible de las Naciones Unidas cada año desde 2012. Se basa en la evaluación que la gente hace de su felicidad y en datos económicos y sociales.
El informe tiene en cuenta seis factores claves: el apoyo social, el ingreso, la salud, la libertad, la generosidad y la ausencia de corrupción.
"Los diez países en la cabecera de la lista siguen siendo prácticamente los mismos desde antes de la pandemia de covid", destaca el informe.
A Finlandia, que lleva en el puesto número uno desde hace siete años, le sigue de cerca Dinamarca y luego van Islandia, Suecia, Israel, Países Bajos, Noruega, Luxemburgo, Suiza y Australia.
Entre los primeros países ya no figura ninguno de los más grandes.
"Entre los primeros países ya no figura ninguno de los más grandes. Entre los diez primeros países, sólo los Países Bajos y Australia superan los 15 millones de habitantes. Entre los veinte primeros, solo Canadá y el Reino Unido superan los 30 millones de habitantes", añade.
Los últimos son Afganistán (143), Líbano (142), Lesotho (141), Sierra Leona (140), República Democrática del Congo (139), Zimbabue (138), Bostwana (137), Malaui (136), Esuatin (135) y Zambia (134).
¿Cómo le fue a Colombia?
Entre los países latinoamericanos objeto del estudio México (puesto 25) es el mejor situado, seguido de Uruguay (26), El Salvador (33), Chile (38), Panamá (39), Guatemala (42), Nicaragua (43), Brasil (44), Argentina (48), Paraguay (57) Honduras (61), Perú (68), República Dominicana (69), Bolivia (73) y Ecuador (74).
Entre tanto, Colombia (78) y Venezuela (79) ocupan los lugares más bajos de la región.
En el caso de Colombia, este año bajó seis lugar. En 2023, ocupó el puesto número 72 en el listado. El año anterior, en 2022, se ubicó en el puesto 66.
Otros países
En los países de la ex Unión Soviética y en Asia oriental también se han producido grandes aumentos en la felicidad a todas las edades, mientras que en el sur de Asia y Oriente Medio y el Norte de África, por el contrario, ha caído.
Estados Unidos cae por primera vez en más de una década del ‘top 20’ de los países más felices del mundo impulsado, especialmente, por la bajada en la percepción de la felicidad de sus jóvenes. El Informe Mundial de la Felicidad 2024 lo sitúa en el puesto 23, mientras que en la edición del año pasado ocupaba el 15.
La guerra que Rusia inició en febrero de 2022 en Ucrania ha hecho que el gobierno ruso acalle las voces antibelicistas. Foto:HO vía EPA
El informe achaca en parte el descenso de posiciones de EE. UU., al igual que el de Alemania (puesto 24), a la tendencia a un aumento de la percepción de felicidad entre los países del Este de Europa.
El informe destaca que, en contraste, hay países que muestran aumentos significativos en las evaluaciones y destaca el caso de Serbia, en el puesto 37, y de Bulgaria, en el 81, que han escalado, respectivamente, 69 y 63 puestos desde la edición de 2013.
Rusia y Ucrania, enfrentados desde 2022 en una guerra sin visos de solución por ahora, están en el puesto 72 y el 105, respectivamente.