En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

La ONU exige el fin del embargo a Cuba: solo EE. UU. e Israel votaron en contra

La resolución obtuvo 182 votos a favor, dos en contra y dos abstenciones. 

Secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

Secretario general de la ONU, Antonio Guterres. Foto: EFE

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Asamblea General de la ONU aprobó este jueves una nueva resolución para exigir el fin del embargo estadounidense contra Cuba, a la que únicamente se opusieron Estados Unidos e Israel.
Este llamamiento, que viene haciéndose anualmente desde hace tres décadas y que siempre sale adelante con mayorías abrumadoras, recibió en esta ocasión 185 votos a favor, 2 en contra y 2 abstenciones, de Brasil y Ucrania.
la continuación del bloqueo financiero y comercial de Estados Unidos contra Cuba, basa más bien en el ejercicio del poder político y económico
Hace un año, la resolución había sido aprobada con 184 votos a favor, 2 en contra (EE.UU. e Israel) y 3 abstenciones (Colombia, Ucrania y Emiratos Árabes Unidos).
En 2016, durante el acercamiento que
Cuba y Estados Unidos protagonizaron durante la istración de Barack Obama, EE.UU. llegó a abstenerse y permitir que el documento fuera adoptado sin oposición, pero volvió al "no" con el Gobierno de Donald Trump y hasta ahora lo ha mantenido de la mano de Joe Biden.
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, al presentar el texto, denunció hoy que el llamado bloqueo es un "acto deliberado de guerra económica" y que tiene un efecto similar al de "una pandemia permanente, de un huracán constante".
Rodríguez subrayó además que desde el año 2019, cuando el Gobierno de Trump endureció las sanciones, esta política tiene "una dimensión extrema, más cruel e inhumana, para infligir deliberadamente el mayor daño posible a las familias cubanas".
"No atribuimos al bloqueo todas las dificultades que enfrenta hoy nuestro país, pero faltaría a la verdad quien niegue sus gravísimos efectos y no reconozca que es la causa principal de las privaciones, carencias y sufrimientos de las familias cubanas", insistió.

Los señalamientos de los  

Bruno Eduardo Rodríguez, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba.

Bruno Eduardo Rodríguez, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba. Foto:EFE/EPA/Peter Foley

"Ilegal", "inaceptable", "criminal", "inhumano", "agresión económica", fueron algunos de los adjetivos más utilizados por parte de la treintena de oradores, de los 44 inscritos, que se sucedieron a lo largo de la mañana en la tribuna, muchos latinoamericanos.
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, presente durante la sesión, tiene previsto dirigirse al foro este jueves. "Estados Unidos debe cesar estas medidas y reparar los daños" infligidos al pueblo cubano, dijo el embajador de México, Juan Ramón de la Fuente.
Para la embajadora argentina, María del Carmen Squeff, que habló en nombre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el bloqueo "es contrario a la letra, el espíritu, los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas y del Derecho Internacional".
Colombia, por su parte, rechazó la 'injusta' inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores de terrorismo. Esta es la 30ª resolución que presenta Cuba desde 1992 contra el embargo estadounidense. Solo en 2020 no hubo una resolución debido a la pandemia de covid-19.
En la primera resolución de 1992, solo 59 países votaron a favor, pero ahora casi todos de la ONU la respaldan, con excepción de Estados Unidos e Israel, que suelen ser los únicos que votan en contra.
el bloqueo es contrario a la letra, el espíritu, los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas
Apenas en 2016 Washington se abstuvo, como consecuencia de la política de acercamiento del gobierno del entonces presidente demócrata Barak Obama (2009-2017), que restableció relaciones con el régimen cubano en 2015. Pero la apertura estadounidense duró poco.
El enfrentamiento con Cuba fue parte de la política de la Casa Blanca durante el mandato de Donald Trump (2017-2021), que introdujo cerca de 250 nuevas sanciones y declaró al país comunista patrocinador del terrorismo.
Pese a sus promesas de campaña, su sucesor, el demócrata Joe Biden, exvicepresidente de Obama, mantiene esas sanciones con excepción de algunos cambios en materia de visados, viajes y remesas a la isla.

'Trumpificación' de la política

La 'trumpificación' de la política de Estados Unidos con Cuba se ha solidificado
"La 'trumpificación' de la política de Estados Unidos con Cuba se ha solidificado", dice a la AFP Harold Cárdenas, director del blog La Joven Cuba. "Llevamos 60 años en este juego entre los dos gobiernos y el pueblo cubano atrapado en el medio", asegura.
Tras el devastador paso del huracán Ian sobre la isla caribeña el pasado 19 de octubre, La Habana solicitó a Biden el levantamiento de las sanciones, que son de atribución del presidente, ya que el resto solo el Congreso puede suspenderlas.
Donald Trump enfrenta una acusación en Nueva York por evasión de impuestos.

Donald Trump enfrenta una acusación en Nueva York por evasión de impuestos. Foto:STRINGER / AFP

Cuba atraviesa su peor crisis económica en tres décadas con escasez de alimentos, medicinas y combustible, mientras que enfrenta apagones cotidianos por la obsoleta tecnología de sus termoeléctricas, agravada por los efectos de la pandemia de coronavirus.
Según las autoridades cubanas, el embargo ha supuesto daños económicos equivalentes a 154.217 millones de dólares actuales.
La falta de cambios políticos en la isla, como lo demostró la feroz represión de las manifestaciones del 11 de julio de 2021, no contribuyen a un giro en la política de Washington hacia La Habana, y menos en plena campaña hacia las elecciones de medio mandato del 8 de noviembre, en las que los demócratas se juegan el control del Congreso, según analistas.
AFP

Más noticias

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.