En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Cumbre Mercosur vuelve a evidenciar sus diferencias sobre la crisis en Venezuela

El evento también cerró con una objeción ante las exigencias ambientales de la Unión Europea.

Alt thumbnail

SUBEDITOR DE INTERNACIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) concluyó este martes una cumbre en la que prometió una respuesta "contundente" a las "exigencias" de la Unión Europea (UE) para cerrar el acuerdo comercial y volvió a evidenciar sus diferencias en torno a la crisis en Venezuela.
Los cuatro socios del bloque suramericano ratificaron su deseo de llevar a buen puerto las tratativas con los Veintisiete, estancadas ante las demandas de uno y otro lado, en la LXII Cumbre de jefes de Estado del Mercado Común del Sur (Mercosur), celebrada en Puerto Iguazú.
El Mercosur renovó "el compromiso para avanzar hacia la pronta suscripción" del acuerdo con la UE, que se negocia desde hace casi un cuarto de siglo, "para el beneficio de todas las partes".
Así lo manifestó en un comunicado conjunto que no suscribió Uruguay como forma de protesta ante la falta de apertura del grupo para poder negociar "de forma autónoma" con terceros países, según explicó en rueda de prensa el presidente argentino, Alberto Fernández.

Acuerdo sí, pero con cambios

Fernández fue el anfitrión de una reunión que sirvió también para pasarle el testigo de la presidencia pro tempore a su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien volvió a una cumbre del Mercosur trece años después.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, participó en la apertura del XXVI Encuentro del Foro de Sao Paulo el 29 de junio 2023.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, participó en la apertura del XXVI Encuentro del Foro de Sao Paulo el 29 de junio 2023. Foto:EFE

Los dos mandatarios, íntimos amigos y afines en lo ideológico, fueron los más firmes a la hora de presentar sus objeciones al acuerdo general alcanzado con la UE en 2019, así como al anexo de compromisos medioambientales que los europeos incluyeron este año.
"Necesitamos que la UE revise algunas cosas", como los cambios en materia medioambiental adjuntados "de manera unilateral" y las "cuestión de las compras gubernamentales", así como otras "asimetrías" que el acuerdo original "deja en evidencia", declaró.
En su opinión, en el texto de 2019 "el espacio más débil", en alusión al Mercosur, "era el que más cedía".
En este contexto, Argentina, Paraguay y Uruguay ya han presentado sus "contrapropuestas", pero falta Brasil, que ha pedido más tiempo para presentar sus observaciones.

Venezuela divide

Otro de las asuntos que más tensiones despertó en la cumbre fue la situación en Venezuela, en concreto la reciente inhabilitación de la opositora María Corina Machado.
María Corina Machado encabeza las encuestas para las primarias.

María Corina Machado encabeza las encuestas para las primarias. Foto:EFE/MIGUEL GUTIÉRREZ

Corina Machado, inscrita para participar en las elecciones primarias de octubre en Venezuela, previas a las presidenciales de 2024, fue recientemente inhabilitada para competir por un cargo de elección popular durante 15 años.
La Contraloría General de Venezuela informó de la inhabilitación de Machado tras una investigación patrimonial en la que -aseguró la institución- se determinaron errores y omisiones en las declaraciones juradas de bienes evaluadas durante la auditoría correspondiente.
El Mercosur se fracturó en dos sobre ese asunto. Por un lado, Brasil y Argentina, y por otro, Uruguay y Paraguay.
Los primeros defendieron el diálogo y promover la mesa de negociación entre la oposición y el Gobierno de Nicolás Maduro.
"Nosotros siempre hemos promovido el diálogo entre los venezolanos. Hace falta una solución para Venezuela", apuntó Fernández en una rueda de prensa.
Lula, que en mayo pasado recibió con honores de Estado a Maduro, apostó por "conversar" porque lo que no se puede hacer es "aislar" y "tener en cuenta apenas los defectos que están en un lado".
De Venezuela no va a salir una democracia sana", si "una candidata con un potencial enorme se la descalifica por motivos políticos y no jurídico
En las antípodas, Lacalle Pou y el presidente paraguayo, Mario Abdo Benítez, que dejará el poder el 15 de agosto, cuando le sucederá el también conservador Santiago Peña, pidieron una condena del Mercosur a las últimas maniobras de las autoridades venezolanas.
"De Venezuela no va a salir una democracia sana", si "una candidata con un potencial enorme se la descalifica por motivos políticos y no jurídicos", aseguró Lacalle Pou.
Los roces por la situación de Venezuela sobrevuelan las cumbres del Mercosur desde hace varios años, más allá incluso de 2017, cuando el país caribeño fue suspendido del bloque.
Y este julio volvió a dividir a los mandatarios de los cuatro socios, que se reunieron presencialmente por primera vez desde 2019. 

Lula llamará a Pedro Sánchez

En su discurso, Lula apostó por una respuesta "rápida" y "contundente" frente a la "desconfianza" y las "amenazas" de sanción de la Unión Europea.
"Socios estratégicos no negocian con desconfianza y amenazas de sanción", advirtió el líder progresista, quien informó que este miércoles llamará por teléfono al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien acaba de asumir la presidencia rotativa de la UE, para avanzar en las negociaciones.
Luego, el presidente brasileño se marcó como objetivo prioritario cerrar "este semestre" un acuerdo "definitivo" con el bloque comunitario.
Frente a la confianza de Lula, el gobernante uruguayo, Luis Lacalle Pou, transmitió su "pesimismo" sobre el acuerdo después de 25 años en negociación, algo que "no es lógico en el mundo moderno".
"Sabemos lo que tenemos a favor y en contra, despejemos los obstáculos para poder culminarlo", añadió.
EFE

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.