En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Ecuador dará 470 dólares mensuales por tres meses a migrantes deportados de EE. UU.
Consulte aquí los requisitos para acceder a los bonos.
La cancillería ecuatoriana aseguró que los deportados que llegaron en un vuelo hace unos dpias no tienen antecedentes penales. Foto: @USembassyEC
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció este miércoles que su istración entregará un bono de 470 dólares mensuales (equivalente al salario mínimo) por tres meses a los ecuatorianos que hayan sido deportados desde Estados Unidos por las medidas implementadas por la istración del presidente Donald Trump contra la migración irregular.
El mandatario ecuatoriano hizo este anuncio a cinco días de las elecciones generales en la que busca ser reelegido para un mandato completo (2021-2025), con el trasfondo de los primeros vuelos de deportaciones llegados a Ecuador bajo el mandato presidencial de Trump.
"A nuestros migrantes que están retornando: quiero que sepan que Ecuador los espera con los brazos abiertos. Por eso, hemos implementado un conjunto de medidas para apoyarlos y facilitar su reintegración", manifestó Noboa a través de un mensaje publicado en las redes sociales.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa. Foto:Rodrigo BUENDIA / AFP
"Ecuador es su hogar. Aquí, juntos, construiremos un país que pueda ser lo que ustedes salieron a buscar. Aquí cuidamos de los nuestros", añadió.
Noboa también anticipó que su istración ofrecerá a los deportados becas y programas de capacitación para facilitar su reintegración en su país natal.
En el decreto emitido por el presidente ecuatoriano se especifica como requisitos:
Ser mayor de edad.
No tener antecedentes ni haber cometido delitos graves.
Estar registrado dentro de un listado de migrantes deportados elaborado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.
Ante el incremento de deportaciones anunciado por Trump, la istración de Noboa ya había anunciado que fortalecería sus servicios de asistencia consular a migrantes irregulares en Estados Unidos, con asesoría legal gratuita y la ampliación de líneas telefónicas de emergencia.
Personas cruzan el puente internacional de Rumichaca entre Colombia y Ecuador. Foto:AFP
Al llegar al país, los migrantes deportados reciben un kit de ayuda con implementos personales y una ayuda económica para el transporte hacia sus localidades de origen, gracias a un convenio suscrito por el Gobierno de Ecuador con el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU.
Ecuador es uno de los principales países de origen de los migrantes irregulares que llegan a Estados Unidos y ha recibido vuelos de deportación de manera regular desde 2005, con mayor frecuencia en los últimos años al registrar entre dos y tres vuelos por semana.
Según datos de la Cancillería de Ecuador, más de 32.000 ecuatorianos llegaron deportados en vuelos de Estados Unidos en los dos últimos años, de ellos unos 18.400 en 2023 y unos 13.600 en 2024.
Solo el pasado martes llegaron al aeropuerto de Guayaquil dos vuelos de deportación con alrededor de 200 ecuatorianos en situación irregular en territorio estadounidense. Un tercer vuelo aterrizó el jueves y uno más este martes.
Según señalaron a medios locales algunos ecuatorianos que fueron parte de estos vuelos de deportación, los migrantes estuvieron esposados durante todo el trayecto, y solo se les retiraron las esposas cuando faltaban pocos minutos para aterrizar.
Aviones de la Fuerza Aérea de EE. UU. Foto:X: @Sec_Noem
La embajada estadounidense en Ecuador indicó en redes sociales que "Estados Unidos y Ecuador cooperan en los vuelos de deportación, garantizando el regreso seguro de migrantes ecuatorianos a su país", y citó al secretario de Estado, Marco Rubio, quien apuntó a "poner fin a la migración ilegal y fortalecer la seguridad fronteriza de los EE.UU.".
Este domingo Ecuador acudirá a las urnas para elegir a sus autoridades nacionales para el periodo 2025-2029, entre ellas a quienes ocuparán la Presidencia y Vicepresidencia, a 151 parlamentarios que integrarán la Asamblea Nacional (Parlamento) y a cinco representantes para el Parlamento Andino.
Noboa, que fue elegido en las elecciones extraordinarias de 2023 para completar el periodo 2021-2025 que no culminó Guillermo Lasso, busca la reelección frente a otros quince candidatos, entre los que destaca la candidata del correísmo, Luisa González, como su principal rival.