En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Perú condena matanza de 100 vicuñas y anuncia duras sanciones a responsables

Se teme que este tipo de ataque se repita porque en Chumbivilcas hay más de 1.000 ejemplares.

Los animales atacados en Chile son llamas y cabras.

Los animales atacados en Chile son llamas y cabras. Foto: iStock

Alt thumbnail

LÍDER PORTADISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre de Perú (Serfor) condenó este martes la matanza de 100 vicuñas por parte de cazadores furtivos en el departamento sureño de Cuzco denunciada este lunes, e informó en un comunicado que ha dispuesto un grupo de trabajo para investigar y sancionar a los responsables de este ataque.
"El Serfor condena la matanza de cerca de 100 individuos de vicuña registrada en la provincia de Chumbivilcas, en Cuzco. Al respecto se ha conformado un grupo de trabajo junto a la Fiscalía especializada en Materia Ambiental, Policía Nacional de Perú, Gobierno Regional de Cuzco y diversas organizaciones locales relacionadas al manejo de este camélido sudamericano", publicó el organismo en la red social X, antes conocida como Twitter.
El objetivo de este grupo es "investigar y sancionar a los responsables de este atentados contra el patrimonio de fauna silvestre".
El organismo, adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, recordó que la fibra de este animal es una de las más valiosas del mundo y que, a nivel internacional, la vicuña "representa el caso más exitoso de recuperación de la extinción y uso sostenible de una especie silvestre".
Por lo que su cuidado y gestión sostenible están regulados por estrictas medidas de protección y la caza furtiva de esta especie constituye una de sus mayores amenazas.
“Desde el Serfor trabajamos para salvaguardar sus poblaciones y asegurar que su aprovechamiento sostenible asegure su conservación y genere beneficios a las comunidades campesinas y a los que forman parte de la cadena comercial de su fibra”, concluyó el comunicado.
Pobladores de una comunidad de Cuzco denunciaron este lunes que grupos de cazadores han matado a más de 100 vicuñas para obtener su lana, de alto valor comercial, y pidieron más presencia policial en el área para evitar estos sucesos.
Según reportaron medios locales, el alcalde del distrito de Llusco al que pertenece la comunidad afectada de Chumbivilcas, afirmó que la cifra de vicuñas asesinadas asciende a más de 200 y durante la jornada se compartieron diversas fotos de los animales muertos que yacían sin su lana.
“Autoridades, dirigentes comunales y pobladores de Chumbivilcas exigen una exhaustiva investigación, la captura de los 'facinerosos' y que los de la Policía Nacional de Perú cumplan su labor de manera eficiente ante este atentado”, difundió la comunidad en redes sociales.
Víctor Layme, uno de los vecinos, denunció en medios locales que temen que este tipo de ataques se repitan porque en Chumbivilcas hay más de 1.000 ejemplares de vicuñas.
Con armas de fuego, estos cazadores furtivos han hecho este atentado contra el patrimonio natural”, dijo a la emisora RPP.
EFE

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.