Un sofisticado esquema delictivo parecía estar en pleno funcionamiento. Dos mujeres se especializaban en el robo de artículos de lujo en tiendas exclusivas de Recoleta, Argentina, y, en menos de 24 horas, estos objetos ya aparecían a la venta en Marketplace, la plataforma de comercio digital de Meta.
No obstante, su más reciente operación no salió como esperaban, ya que la Policía de la Ciudad, mediante una compra controlada, logró recuperar tres carteras de lujo con un valor total que supera los 14 millones de dólares (aproximádamente 56.450 millones de pesos colombianos).
La fuerza de seguridad porteña informó que las detenidas son dos mujeres, de 24 y 41 años, ambas de nacionalidad chilena. Ellas habían puesto a la venta las carteras en Internet y un hombre armado, quien las acompañaba, las llevó al encuentro pactado en un bar de Palermo.
Las carteras robadas fueron sustraídas de un local ubicado en Montevideo al 1700, en una exclusiva área de Recoleta. La propietaria de las carteras las localizó en el sitio de ventas y, sin realizar una denuncia formal, decidió entablar o con los vendedores para intentar recuperar sus pertenencias.
Las autoridades del Ministerio de Seguridad, al tomar conocimiento de la situación, coordinaron una operación junto con la Policía. En el café donde se llevaría a cabo la cita con las ladronas, un operativo encubierto con el secretario de Seguridad porteño, Diego Kravetz, se desplegó.
A plena luz del día y simulando ser un cliente más, Kravetz observó cómo las dos mujeres llegaban y saludaban cordialmente a la víctima. Al momento de mostrar las carteras, agentes de la policía que estaban en el lugar se identificaron y procedieron a realizar las detenciones.
El mercado oscuro de Marketplace
Durante la revisión del vehículo en el que las mujeres habían llegado, los oficiales encontraron debajo del asiento del acompañante un revólver Taurus calibre .380 con tres municiones. El conductor, un hombre argentino de 43 años, fue arrestado por posesión ilegal de arma de fuego.
Las mujeres fueron imputadas por hurto y quedaron a disposición del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 24, mientras que la Unidad de Flagrancias Norte dispuso la detención del hombre y el secuestro del arma.
El uso de Marketplace se incrementó significativamente desde marzo de 2020 debido a la pandemia de Covid-19. La necesidad de comprar y vender productos de segunda mano hizo que más personas recurrieran a esta plataforma. Sin embargo, junto con las oportunidades surgieron los riesgos. Ofertas con precios sospechosamente bajos, la urgencia por comprar o vender y la falta de referencias son indicadores de posibles estafas.
Maximiliano Méndez, comisario de una de las dependencias de lucha contra el cibercrimen de la Superintendencia de Delitos Cibernéticos de la Policía de la Ciudad, comentó a La Nación: "En Marketplace se ofrece de todo, y al no estar regulado, estás a las buenas de Dios".
A diferencia de Mercado Libre, otra plataforma de compra-venta masiva, Marketplace no gestiona las transacciones de pago ni verifica identidades, lo que incrementa los riesgos para los s. Mercado Libre, por otro lado, realiza revisiones de identidad y procesa transacciones, aumentando así los niveles de seguridad, aunque no elimina por completo la posibilidad de fraudes o estafas.
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.