En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
En vivo
Un colombiano y dos ecuatorianos detenidos en El Salvador por llevar dos toneladas de cocaína: Nayib Bukele anunció el operativo
Los tres hombre transportaban en una especie de semisumergible la droga, valorada en unos 50 millones de dólares.
La Marina de El Salvador detuvo a dos ecuatorianos y un colombiano que transportaban unas dos toneladas de cocaína en una nave semisumergible por aguas del océano Pacífico, aseguró este lunes el presidente, Nayib Bukele.
Estos operativos son frecuentes en las costas del Pacífico, sobre todo porque países como El Salvador, por su ubicación, sirven de puente del transporte de cocaína.
"Nuestra Marina Nacional interceptó una embarcación de bajo perfil (LPV) a 630 millas náuticas (1.167 km) al suroeste de la Bocana El Cordoncillo, Estero de Jaltepeque", señaló el mandatario en su cuenta en la red social X.
Los tres sudamericanos transportaban en una especie de semisumergible "aproximadamente dos toneladas de cocaína, valoradas en unos 50 millones de dólares", agregó el presidente de El Salvador.
Operativo en El Salvador. Foto:X: @nayibbukele
Según Bukele, este decomiso de droga es el cuarto que efectúan las autoridades salvadoreñas en las últimas cinco semanas, por un valor total de unos 150 millones de dólares.
En esos operativos fueron detenidos varios mexicanos, colombianos y ecuatorianos.
A inicios de junio la Marina de El Salvador decomisó al menos una tonelada de cocaína y detuvo a tres ecuatorianos que la transportaban en una lancha en aguas del océano Pacífico.
Esa embarcación fue interceptada por la Marina a 1.491 kilómetros de la Bocana El Cordoncillo, en el estero de Jaltepeque -la misma zona del caso que se conoció este lunes-, precisó el mandatario en un mensaje en su cuenta de X.
Los tres ecuatorianos transportaban en la lancha "aproximadamente una tonelada de cocaína, valorada en unos 25 millones de dólares", agregó Bukele en ese entonces.
El primer cargamento, incautado el 19 de mayo, estaba valorado en 32,5 millones de dólares. En esa ocasión junto con la droga fueron detenidos tres mexicanos, dos colombianos y un ecuatoriano. En el segundo operativo, el 24 de mayo, resultó muerto un ecuatoriano y otro fue capturado.
La Marina salvadoreña realiza con frecuencia decomisos de cocaína frente a sus costas en el Pacífico. Desde hace décadas, El Salvador y los demás países centroamericanos sirven de puente del transporte de cocaína que emprenden cárteles de Colombia y México desde Sudamérica al mercado estadounidense.
Según Estados Unidos, el 90% de la cocaína que llega a ese país pasa por México y Centroamérica en vehículos terrestres, aeronaves, lanchas y submarinos.
El pasado 24 de mayo, hace exactamente un mes, el Tribunal Tercero de Sentencia de San Salvador condenó a seis ciudadanos mexicanos a 10 años de prisión por el delito de tráfico ilícito de 809 kilogramos de cocaína con un valor comercial de más de 20 millones de dólares.