En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

¿Un nuevo Lula da Silva vs. Bolsonaro? Lo que debe saber sobre las elecciones municipales en Brasil y qué está en juego

Brasil acude este domingo a las urnas para renovar alcaldes y concejales para los próximos cuatro años, tras una campaña agresiva y la sombra del crimen organizado.

Brasil elige presidente.

Elecciones en Brasil. Foto: MIGUEL A. LOPES / EFE

Alt thumbnail

PERIODISTA INTERNACIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Brasil acude este domingo a las urnas para renovar alcaldes y concejales para los próximos cuatro años, tras una campaña agresiva que llegó a las manos, un outsider como serio aspirante a la alcaldía de Sao Paulo y la sombra del crimen organizado.
Los brasileños reformularán los gobiernos de más de 5.500 ciudades, dos años después de las presidenciales más polarizadas entre el ahora mandatario Luiz Inácio Lula da Silva y su predecesor Jair Bolsonaro.
Según sondeos, Rio de Janeiro y otras diez de las 26 capitales estatales podrían definir su máxima autoridad en primera vuelta. Cuando ningún aspirante obtenga más de la mitad de los votos, la contienda se resolverá en segundo turno, el 27 de octubre.
La capital, Brasilia, tiene la particularidad de no tener alcalde.
Luiz Inácio Lula da Silva en la ONU.

Luiz Inácio Lula da Silva en la ONU. Foto:Getty Images via AFP

La campaña transcurrió sin la red social más politizada, X, inhabilitada en Brasil desde el 31 de agosto bajo acusaciones de desinformación.
Los comicios ocurren cuando el país sufre incendios récord, alimentados por una sequía vinculada por los expertos al cambio climático. Sin embargo, el tema de la emergencia ambiental estuvo casi ausente de los debates.

Lula vs. Bolsonaro

Vistas como la antesala de las presidenciales de 2026, las municipales ofrecerán una radiografía de las principales fuerzas en Brasil, encarnadas en el izquierdista Lula y el ultraderechista Bolsonaro (2019-2022).
No obstante, ambos líderes "optaron por una postura discreta" y "el esperado choque entre lulismo y bolsonarismo no se concretó" en la campaña, según el analista político André César.
Lula centró su padrinazgo en el diputado Guilherme Boulos, candidato a la alcaldía de Sao Paulo, la mayor ciudad de América Latina con 12 millones de habitantes.
El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro.

El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro. Foto:AFP

Aunque la disputa de Boulos con Ricardo Nunes, el actual alcalde apoyado por Bolsonaro, ilustra la polarización en Brasil, la irrupción del outsider Pablo Marçal cambió el panorama. Según los sondeos, hay un empate técnico entre los tres.
En Rio de Janeiro, el alcalde centrista Eduardo Paes es favorito a un cuarto mandato, seguido de lejos por el diputado Alexandre Ramagem.
Ramagem, jefe de inteligencia de Brasil durante la presidencia de Bolsonaro, es investigado por supuesto espionaje ilegal de importantes políticos y otras figuras en ese periodo.
La histórica formación de izquierda de Lula, el Partido de los Trabajadores, no ostenta ninguna capital de estado y la situación puede repetirse. "Ni la fuerza política del titular de Planalto ni los buenos números económicos parecen capaces de revertir esta situación", según César.

Marçal, el outsider

En Sao Paulo, el influenciador Pablo Marçal amenaza con patear el tablero político.
Señalado de lanzar noticias falsas, Marçal centró su campaña en acusaciones provocadoras y burlas hacia sus rivales que le valieron expulsiones de debates. Durante uno de ellos, fue golpeado con una silla en un arrebato de furia de un adversario, en lo que trascendió como "a cadeirada" (el sillazo).
Pablo Marçal.

Pablo Marçal. Foto:Archivo Particular

Marçal, un excoach de 37 años, ganó popularidad atrayendo votos del bolsonarismo, sectores evangélicos y jóvenes con un discurso agresivo, que apela a la "libertad".
Alarmados con su ascenso, artistas, intelectuales, empresarios y juristas lanzaron un manifiesto por "el voto útil" a Boulos para evitar una segunda vuelta "trágica" en Sao Paulo.
Ese estilo agresivo forma parte de "un patrón" que apareció con Bolsonaro en la campaña de 2018, estima la analista política Carolina Botelho, del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Sao Paulo.
"Las fuerzas políticas extremistas usan este tipo de agresividad como arma política", así como las redes sociales para "dar rienda suelta a ese tipo de comportamiento sin ninguna regla de decoro ni respeto a la democracia", señaló la experta a la AFP.

La sombra del crimen organizado

La supuesta presencia del crimen organizado en el proceso electoral encendió las alarmas de las autoridades.
La presidenta del Tribunal Superior Electoral, Carmen Lucia Antunes, consideró que la tentativa de las organizaciones delictivas de incidir en las elecciones municipales es un asunto "muy grave" que "no puede subestimarse".
Algunas iniciativas se pusieron en marcha, como la actuación por parte de la policía y la fiscalía para impedir eventuales infiltraciones de aspirantes vinculados a organizaciones criminales.
Esa penetración del crimen se vinculó a la violencia durante la campaña: en las últimas semanas se registraron tres muertes de candidatos a concejales en Brasil, según reportes de la prensa local.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.