En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Ya son cuatro los pacientes muertos por suero fisiológico defectuoso; producto fue adquirido por 5 clínicas en Perú

En Perú hay conmoción por estos hechos. La primera fallecida fue una joven de 24 años.

El Ministerio de Salud expidió una alerta sanitaria.

El paciente se encuentra malherido

Los pacientes recibieron el suero por diferentes dolencias (imagen de referencia). Foto: City Tv

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En Perú hay conmoción por la muerte de cuatro personas a las que se les suministró un suero defectuoso. En total, 12 personas sufrieron afectaciones.
La primera persona que falleció es Daniela Quispe Díaz, una joven de 24 años que se sometió a una liposucción en la clínica Oxigen Medical Network O2 del Cusco, en Lima. Tres días antes del deceso de la mujer, la clínica Sanna de San Borja había reportado pacientes con reacciones adversas por el mismo suero fisiológico de la empresa Medifarma cuya istración ha sido asociada al fallecimiento de la joven.
La paciente sufre por la falta de personal capacitado para llevar a cabo su tratamiento.

Hay 12 pacientes afectados. Foto:Cortesía Johanna Baiz

Según la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), en total fueron 12 pacientes afectados tras recibir ese producto, contando con la joven fallecida y una mujer que permanece en UCI en Cusco.
Según el diario El Comercio, la clínica Sanna informó que hay otros tres pacientes muertos en Trujillo y Lima por el suero defectuoso.
Sanna precisó que el viernes 21 de marzo su sede en San Borja notificó de las posibles anomalías en el suero de Medifarma, a Digemid y al mismo laboratorio. Ese día encargaron un análisis al lote del suero cuyos resultados confirmaban que “era defectuoso”.
“Con mucho pesar informamos que fallecieron dos pacientes de la Clínica Sánchez Ferrer de Trujillo, a quienes se les istró el suero del mencionado lote. Asimismo, dos pacientes de la Clínica San Borja se encuentran en un estado crítico de salud por la misma causa. Hemos tomado conocimiento de que una persona que inicialmente fue tratada en esa institución con el mismo suero, y luego trasladada a otro centro de salud, también habría fallecido”, informaron.
Presunta negligencia médica en clínica de Bogotá.

Los pacientes presentan afectaciones por el suero. Foto:iStock.

La versión oficial es diferente

El mencionado medio estableció que esta versión no coincide con lo señalado con Digemid. El director de Inspección y Certificación de esta entidad del Ministerio de Salud, José Luis Brenis, aseveró que las primeras notificaciones de sospechas de reacciones adversas “con recuperación positiva” fueron recibidas el sábado 22 de marzo a través del Centro Nacional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (Cenafyt), lo que derivó en una notificación a todos centros de farmacovigilancia regionales. 
“Inmediatamente se les alerta para que estén atentos al lote y al producto a fin de poder identificar si existen otros reportes que puedan consolidar la sospecha de reacción adversa relacionada al lote”, le dijo a El Comercio horas antes del comunicado de Sanna.
Según el vocero de Digemid, los pacientes que presentaron reacciones adversas son de Cusco, Lima y La Libertad. Este suero había sido adquirido por cinco clínicas de las mencionadas regiones. “El suero fisiológico se usa para combinarlo con antibióticos y otros medicamentos. Es de uso dentro del ámbito intrahospitalario, bajo la supervisión de una enfermera o médico, no tiene uso tópico. El lote de la alerta no ha sido distribuido al Estado, ha sido vendido a cinco establecimientos particulares”, dijo al medio citado.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.