
Noticia
En vivo: Biden habla con Netanyahu y reitera su oposición a ofensiva terrestre en Rafah, sur de Gaza
El ejército del país hebreo pidió a unas 100.000 personas abandonar el este de Rafah ante inminente operación militar.
Palestinos en los campos de refugiados en Rafah, sur de la Franja de Gaza. Foto: EFE

PERIODISTAActualizado:
Gazatíes huyen de Rafah tras recibir orden de evacuación del ejército israelí. Foto:AFP
Desde la perspectiva humanitaria, no existe ningún plan humanitario creíble para un ataque en Rafah
Una nube de humo tras un bombardeo al este de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza. Foto:AFP
- 7:10 a. m.
la defensa civil palestina en la Franja de Gaza afirmó que el ejército israelí intensificó sus bombardeos en dos barrios de la ciudad de Rafah que había ordenado evacuar unas horas antes-
El bombardeo israelí, aéreo y de artillería, "empezó anoche y se ha intensificado esta mañana", dijo Ahmed Redwan, portavoz de la defensa civil palestina, especificando que dos de los vecindarios atacados, Al Shuka y Al Salam, se encuentran entre los que el ejército israelí pidió a la población civil que evacuara. - 7:30 a. m.
Josep Borrell, jefe de la diplomacia de la UE, afirmó este lunes que la orden de Israel de evacuar civiles de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, es "inaceptable" y la comunidad internacional debe actuar para impedir semejante escenario.
Tal orden "es presagio de lo peor: más guerra y hambruna. Es inaceptable. Israel debe renunciar a una ofensiva terrestre", señaló Borrell en la red social X. - 7:40 a. m.
La orden de evacuación se hizo por medio de panfletos, mensajes SMS, llamadas telefónicas y difusiones en los medios de comunicación en árabe.
En los panfletos se lee: "(El Ejército israelí) está a punto de operar con fuerza contra las organizaciones terroristas en el área donde usted reside actualmente, como lo han hecho hasta ahora. Cualquiera que permanezca en la zona se pone en peligro a sí mismo y a sus familiares. Por su seguridad, evacúe inmediatamente a la zona humanitaria ampliada en Al Mawasi". - 7:45 a. m.
El ministro de Exteriores de Jordania, Ayman Safadi, advirtió contra "otra masacre de palestinos" tras la orden de evacuación del este de Rafah ante una inminente invasión de esta localidad.
"Se está gestando otra masacre de palestinos. Israel advierte a los palestinos que abandonen Rafah porque amenaza con un ataque. Todos debemos actuar ahora para impedirlo", publicó Safadi en su cuenta oficial de X.
Asimismo, el jefe de la diplomacia jordana aseguró que "no evitar la masacre será una mancha indeleble en la comunidad internacional". - 7:50 a. m.
El Consejo Noruego para los Refugiados (NRC, por sus siglas en inglés) pidió un acuerdo "que ponga fin al derramamiento de sangre" y advirtió que una invasión israelí (en Rafah) causaría un "colapso" del sistema de ayuda humanitaria, dejando a los gazatíes vulnerables al "hambre y al sufrimiento".
En un comunicado, el secretario general del NRC, Jan Egeland, calificó de "alarmantes" las órdenes de evacuación emitidas por el Ejército de Israel urgiendo a unos 100.000 gazatíes del este de Rafah a desplazarse a la "zona humanitaria" de Al Mawasi en Jan Yunis. - 7:50 a. m.
El director de la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, dijo que UNRWA no acatará la orden, y que la agencia de la ONU como otros socios y organizaciones en el terreno seguirán brindando "asistencia crítica" hasta que sea posible en Rafah.
Gazatíes huyen del este de Rafah tras aviso de evacuación de Israel. Foto:AFP
- 8 a. m.
Hamás acusó a Israel de participar en las negociaciones para una tregua en El Cairo de forma "engañosa", sin llegar a abandonar sus planes de atacar por tierra Rafah.
"Este anuncio por parte del Ejército de la ocupación confirma lo correcto de la postura negociadora palestina y su insistencia en la necesidad de asegurar el cese (permanente) de la agresión como requisito básico para completar un canje de prisioneros", dijeron las autoridades gazatíes.Hamás también dijo este lunes que de momento ha sido "limitada" la respuesta de los gazatíes a la orden de evacuación emitida por el Ejército israelí esta mañana sobre el este de Rafah (sur), que afectaría a unas 100.000 personas.
"Hemos observado una respuesta limitada de los ciudadanos a las órdenes de evacuación sionistas y las instituciones vitales de Rafah siguen operando como siempre", dijo la Oficina de medios en un comunicado oficial. - 9 a. m.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, hablará este lunes con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, después de que el ejército israelí pidió a los palestinos que evacuaran el este de Rafah.
"Hemos dejado clara nuestra opinión al gobierno israelí sobre una invasión terrestre de
Rafah de gran alcance y el presidente hablará hoy (lunes 6 de mayo) con el primer ministro", declaró a la AFP un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional. - 9:20 a.m.
La presidencia de la Autoridad Palestina llamó este lunes a Estados Unidos a impedir la invasión de Rafah por parte del ejército israelí.
"Hacemos un llamamiento a la istración estadounidense para que intervenga para evitar esta masacre, que advertimos tendrá repercusiones peligrosas", dijo la presidencia palestina, citada por la agencia oficial de noticias palestina Wafa, y aseguró que está multiplicando las discusiones "intensivas" con sus socios internacionales sobre esta cuestión. - 9:30 a. m.
Hamás advirtió este lunes que los preparativos para la ofensiva terrestre de Israel en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, dejan de lado el destino de los rehenes cautivos en el territorio y amenazan a cientos de miles de civiles.
El movimiento islamista palestino afirmó en un comunicado que Israel se prepara para lanzar una ofensiva terrestre a gran escala "sin considerar la catástrofe humanitaria en la Franja ni el destino de los prisioneros enemigos en Gaza", en alusión a los rehenes israelíes.Retratos de los rehenes israelíes retenidos por Hamás desde los atentados del 7 de octubre. Foto:AFP
- 10:40 a. m.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, habló este lunes por teléfono con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, después de que el Ejército israelí ordenó evacuar a unos 100.000 residentes de la ciudad sureña gazatí de Rafah.
Según la Casa Blanca, el presidente estadounidense "reiteró su posición clara" al primer ministro israelí en contra de una ofensiva terrestre en Rafah. Añadió que Netanyahu "accedió a garantizar que el paso fronterizo de Kerem Shalom esté abierto para la ayuda humanitaria", después de que Israel lo cerró tras un ataque con cohetes de Hamás. - 11 a. m.
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, expresó este lunes el temor a que la inminente ofensiva militar israelí en Rafah, el último refugio de centenares de miles de refugiados en Gaza, aumente "los ya insoportables niveles de muerte, sufrimiento y destrucción".
"Es inconcebible desalojar a la fuerza a cientos de miles de civiles desde Rafah a zonas que ya han sido arrasadas, donde apenas hay lugar donde refugiarse y virtualmente no hay a la ayuda humanitaria", aseguró el alto comisionado en un comunicado.
Türk agregó que las órdenes de desalojo en partes de Rafah son una muestra más de un trato "inhumano, contrario a los principios básicos de la ley humanitaria". - 11:40 a. m.
En su charla con Netanyahu, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, logró este lunes que el primer ministro de Israel prometiera abrir el paso de ayuda humanitaria de Kerem Shalom, cerrado tras un ataque de Hamás.
Según informó la Casa Blanca en un comunicado, "el primer ministro acordó garantizar que el paso de Kerem Shalom esté abierto para la asistencia humanitaria de quienes lo necesitan".
El paso de Kerem Shalom, uno de los principales cruces utilizados para hacer llegar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, fue cerrado el domingo después de que un ataque de Hamás mató a cuatro soldados israelíes e hirió a otros diez. - 12:30 p.m.
Hamás declaró este lunes que le informó a Catar y Egipto que acepta una propuesta presentada por estos países para un alto el fuego en la Franja de Gaza, devastada tras siete meses de guerra.
"Ismail Haniyeh, jefe del buró político de Hamás, conversó por teléfono con el primer ministro catarí, Mohamed bin Abdulrahman Al Thani, y con el ministro egipcio de Inteligencia, Abas Kamel, y les informó que Hamás aprobó su propuesta de acuerdo de alto el fuego" en Gaza, según un comunicado publicado en la página web del movimiento islamista.
ver narración completa
Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.