En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Estados Unidos veta por cuarta vez una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pedía un alto el fuego en Gaza
La resolución fue presentada por los 10 no permanentes del Consejo. Washington afirmó que el texto no condicionaba el alto el fuego a la liberación de los rehenes israelíes.
Palestinos desplazados de los refugios de Beit Hanoun cruzan la carretera principal de Salaheddine hacia Jabalia, en el norte de la Franja de Gaza. Foto: AFP
Estados Unidos vetó este miércoles por cuarta vez desde que empezó la guerra en Gaza una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pedía un alto el fuego "inmediato, incondicional y permanente" en el enclave palestino.
"Dejamos claro en las negociaciones que no podríamos apoyar un cese el fuego incondicional que no logre la liberación de los rehenes", declaró el embajador estadounidense Robert Wood.
del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Foto:Getty Images via AFP
Alto el fuego y los otros detalles de la resolución de la ONU
La resolución, presentada por los diez no permanentes del Consejo en una muestra rara de consenso multilateral, cosechó catorce votos a favor, pero no saldrá adelante por el derecho de veto de Estados Unidos como miembro permanente.
El texto también recogía demandas específicamente dirigidas a Israel para permitir el irrestricto de ayuda humanitaria en Gaza y el rechazo de "cualquier intento de matar de hambre a los palestinos".
Además, incluía una proclamación de la UNRWA (Agencia de la ONU para los refugiados palestinos) como pilar del esfuerzo humanitario en Gaza, en un momento en que se aproxima la práctica prohibición 'de facto' de sus actividades por parte de Israel.
El texto fue negociado durante varias semanas, según dejó claro la embajadora de Guyana, Carolyn Rodrigues-Birkett, que anotó que el lenguaje fue cuidadosamente redactado para poder acomodar los deseos de todos los países.
Al menos 87 personas murieron o están desaparecidas tras el bombardeo. Otras 40 resultaro heridas, según el Ministerio de Salud gazatí. Foto:AFP
Fuentes diplomáticas también señalaron que se introdujeron cambios para hacer el texto aceptable a Estados Unidos y sortear así su veto, lo que finalmente no fue posible.
Las razones por las que Estados Unidos vetó la resolución
El embajador adjunto de EE. UU. ante la ONU, Robert Wood, justificó la oposición de su país porque la resolución no condicionaba el alto el fuego a la liberación inmediata de los 101 rehenes aún retenidos por Hamás, pues si bien menciona esa liberación, no la vincula con el alto el fuego.
El Consejo enviaría a Hamás el peligroso mensaje de que no es necesario volver a la mesa de negociaciones
Con la resolución propuesta, dijo Wood, el Consejo enviaría a Hamás "el peligroso mensaje de que no es necesario volver a la mesa de negociaciones".
El diplomático añadió que la resolución tampoco condena explícitamente los ataques terroristas del 7 de octubre de 2023, que supusieron el principio de la guerra.
El embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, anticipándose a la votación, dijo a los periodistas que una resolución semejante "no sería otra cosa que una traición, una traición a los 101 rehenes todavía en manos de Hamás, a sus familias y a los meros principios que la ONU dice defender".
Familiares y amigos de los rehenes israelíes protestan frente a la residencia del primer ministro Benjamin Netanyahu en Jerusalén. Foto:AFP
Un texto semejante "enviará un mensaje a los terroristas de que pueden actuar impunemente, le dice a Hamás y los demás terroristas que pueden asesinar, violar y secuestrar a inocentes y la comunidad internacional les recompensará por ello".
El 7 de octubre de 2023, Hamás llevó a cabo un ataque sin precedentes en suelo israelí que dejó 1.206 muertos, en su mayoría civiles.
Los milicianos islamistas también capturaron ese día a 251 personas, de las que 97 siguen cautivas en Gaza, aunque el ejército israelí estima que 34 de ellas murieron.
Desde que Israel lanzó su represalia, según el Ministerio de Salud de este territorio, gobernado por Hamás, 43.972 personas han muerto en la Franja, en su mayoría civiles. La ONU considera que estas cifras son fiables.