En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Irán y EE. UU. seguirán con los diálogos sobre el programa nuclear: Teherán dice que está 'muy cerca' de avanzar

Las negociaciones se produjeron de manera indirecta entre los dos países en Omán.

El ministro de Exteriores iraní y el enviado especial estadounidense “hablaron durante unos minutos” en persona.

Estados Unidos

Los diálogos entre EE. UU. e Irán se llevan a cabo en Omán de forma "indirecta": Foto: EFE

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Irán y Estados Unidos mantuvieron este sábado conversaciones en Omán en busca de un acuerdo sobre el programa nuclear iraní en un “ambiente constructivo” en el que están "muy cerca" de alcanzar un acuerdo, y continuarán el diálogo la próxima semana.
Las negociaciones se produjeron de manera indirecta entre los dos países, pero sus representantes, el ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, y el enviado especial estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, “hablaron durante unos minutos” en persona en Mascate, informó en un comunicado el Ministerio de Exteriores de Irán.
En la reunión creo que nos hemos acercado mucho a una base para las negociaciones (...) Si podemos (finalizarlo) en la próxima reunión, habremos recorrido un largo camino
Abas Araqchi y Donald Trump.

Abas Araqchi y Donald Trump. Foto:Redes sociales y EFE.

Araqchí y Witkoff “intercambiaron las posiciones de sus respectivos gobiernos” sobre el programa nuclear iraní y las sanciones estadounidenses “en un ambiente constructivo, basado en el respeto mutuo”.
Por su parte, el jefe de la diplomacia iraní, Abás Araqchi, indicó que están "muy cerca" de alcanzar un acuerdo sobre el contenido de las futuras negociaciones.
Omán

Ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, junto a su homólogo de Omán, Sayyid Badr al-Busaidi. Foto:AFP

"En la reunión (de hoy), creo que nos hemos acercado mucho a una base para las negociaciones", declaró el canciller a la televisión estatal. "Si podemos (finalizarlo) en la próxima reunión, habremos recorrido un largo camino", añadió.
"La parte estadounidense también dijo que un acuerdo positivo es el que se puede alcanzar lo antes posible, pero que no será fácil y requerirá voluntad de ambas partes", señaló Araqchi en la televisión estatal iraní.
Las negociaciones se alargaron durante dos horas y media, en las cuales las dos partes se encontraban en salas separadas e "intercambiaban sus puntos de vista” a través del ministro de Exteriores de Omán, Badr bin Hamad al Busaidi.
“Las partes acordaron que estas conversaciones continuarán la próxima semana”, de acuerdo con Exteriores iraní.
La cartera no indicó en qué formato se llevará a cabo la próxima ronda de negociaciones, después de que Washington asegurara que las de este sábado serían directas y Teherán insistiese en que se producirían de manera indirecta.
Acuerdo nuclear entre Irán y Estados Unidos

Acuerdo nuclear entre Irán y Estados Unidos Foto:iStock

A su llegada a Mascate esta mañana, Araqchí afirmó que busca “un acuerdo justo y honorable desde una posición de igualdad” y subrayó que si la postura de Estados Unidos era similar, “habrá una posibilidad de un entendimiento inicial que conducirá a un camino de negociaciones”.
El veterano diplomático, que ya participó en el acuerdo nuclear de 2015, insistió además en que solo negociará sobre la cuestión nuclear, lo que dejaría fuera el programa de misiles iraní y el apoyo de Teherán a grupos regionales, como los hutíes del Yemen o los libaneses de Hizbulá.
La parte estadounidense también dijo que un acuerdo positivo es el que se puede alcanzar lo antes posible, pero que no será fácil y requerirá voluntad de ambas partes
Washington ha asegurado en los últimos días que las negociaciones serán directas y busca además incluir en los os los misiles y los grupos regionales.
Donald Trump con la bandera de Estados Unidos de fondo

Donald Trump ha advertido varias veces de posibles ataques contra Irán. Foto:Instagram @realdonaldtrump/Donald Trump

Estas diferencias se producen después de que el propio presidente estadounidense, Donald Trump, haya advertido varias veces de posibles ataques contra Irán si los ayatolás no aceptan negociar un acuerdo y de amenazas del país persa de cortar toda cooperación con la agencia atómica de la ONU.
Durante su primer mandato (2017-2021), Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo firmado en 2015 entre Irán y otras potencias, que establecía límites estrictos a las actividades nucleares de Teherán a cambio de un alivio de las sanciones.
Desde entonces, Irán enriquece uranio muy por encima de lo permitido en el extinto acuerdo y ya posee 274 kilos enriquecidos al 60 % de pureza, cercano al uso militar del 90 %, según el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).

Le puede interesar: 

Analizamos lo que viene para la economía mundial tras el 'día de la liberación' de Estados Unidos y los impactos en Colombia.

Análisis de los aranceles anunciados por Trump. Foto:

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales