En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

'Las personas fueron carbonizadas': así relata un palestino el bombardeado israelí a un campo de desplazados de Rafah

La operación israelí, que tuvo lugar la noche del domingo y duró varias horas, mató al menos a unas 45 personas.

Palestinos inspeccionan los daños en el campamento para personas desplazadas en Rafah, al sur de la Franja de Gaza.

Palestinos inspeccionan los daños en el campamento para personas desplazadas en Rafah, al sur de la Franja de Gaza. Foto: EFE

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

SUBEDITOR DE INTERNACIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

"Las personas no fueron heridas ni asesinadas: fueron carbonizadas", lamenta Mohamad Hamad, al día siguiente del sangriento bombardeo israelí que golpeó un campo de desplazados en Rafah, en el sur del territorio palestino.

(Lea aquí: ¿Por qué Israel sigue bombardeando Rafah, al sur de la Franja de Gaza, pese al fallo de la CIJ y qué puede pasar?)

En medio de los escombros, niños recogen bolsas de papas fritas que se salvaron de las llamas mientras que un grupo de hombres limpia lo que queda de las carpas.

La operación israelí, que tuvo lugar la noche del domingo y duró varias horas, mató al menos a 45 personas, según las autoridades de la Franja de Gaza, gobernada por el movimiento islamista palestino Hamás desde 2007.
La hija de mi primo, una niña de 13 años como máximo, fue una de las 'mártires'. Tenía los rasgos irreconocibles porque la metralla le arrancó la cara
"La hija de mi primo, una niña de 13 años como máximo, fue una de las 'mártires'. Tenía los rasgos irreconocibles porque la metralla le arrancó la cara", continúa Hamad, de 24 años.

El ejército israelí informó que un de sus aviones "golpeó una instalación de Hamás" en Rafah el domingo y que mató a dos altos cargos del movimiento islamista, considerado como organización "terrorista" por Israel, Estados Unidos y la Unión Europea.

El bombardeo desencadenó un incendio que arrasó el campo de desplazados de la zona de Tal Al Sultan, que albergaba a habitantes de Gaza que habían huido de los más de siete meses de guerra entre el ejército israelí y los movimientos armados del estrecho territorio palestino.
Campo de refugiados en Rafah luego del ataque de Israel.

Campo de refugiados en Rafah luego del ataque de Israel. Foto:AFP

La mañana del lunes, apenas quedaban trozos de lámina ennegrecida y tablones de madera carbonizados en el campamento.

'Como un terremoto'

"Cuando escuchamos el ruido [de la explosión], el cielo se iluminó de repente", contó a AFP Mouhanad, un desplazado palestino que vio la tragedia.

"Vimos cuerpos carbonizados y desmembrados tras el uso de (...) misiles que provocaron un incendio masivo", declaró a AFP Mohamad al Mughayyir, jefe de la agencia de protección civil de Gaza.

La escasez de combustible y la falta de agua dificultaron las operaciones para apagar el incendio, señaló.
"Entre los muertos había personas desmembradas, niños, mujeres y ancianos", afirmó.

Un grupo de palestinos que se habían refugiado en esta parte de la ciudad tras recibir órdenes del ejército israelí de evacuar otros sectores manifestaron su incomprensión a AFP.

"Nos lanzaron octavillas para decirnos que fuéramos a la zona humanitaria de Tal al Sultan, así que obedecimos y vinimos aquí", cuenta a AFP Abu Mohamed, un hombre que llegó a Rafah desde el norte de la Franja de Gaza apenas unas semanas después del inicio de la guerra.

El conflicto se desató el 7 de octubre tras el mortífero ataque de comandos islamistas de Hamás en territorio israelí.

"Y sin embargo, ayer, mientras cenaba, al atardecer, sentí de repente como un terremoto", continúa Mohamed.
Varias personas esperan en el paso fronterizo de Rafah para cruzar a Egipto.

Varias personas esperan en el paso fronterizo de Rafah para cruzar a Egipto. Foto:AFP

Clínica repleta de muertos

En la clínica de Tal al Sultan, el piso está recubierto por cuerpos envueltos en sábanas blancas. Los muertos se cargan después en camionetas para ser enterrados.

En medio de esta macabra procesión, un hombre llora a su hermana, Yasmine Miqdad, muerta en el ataque.

"Estaba embarazada de siete meses, su recámara fue bombardeada", dice Ahmed Miqdad a AFP.

Tanto el ejército como el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, informaron el lunes que el bombardeo estaba siendo investigado.
Fue un "accidente trágico", dijo el dirigente israelí.

En su ataque en el sur de Israel el 7 de octubre, los milicianos islamistas mataron a más de 1.170 personas, en su mayoría civiles, según un balance de AFP basado en datos oficiales israelíes.

También capturaron a 252 personas. Israel afirma que 121 permanecen secuestradas en Gaza, de las cuales 37 habrían muerto.

En respuesta, Israel prometió "aniquilar" a Hamás y lanzó una ofensiva contra Gaza, que ya dejó más de 36.000 muertos, también civiles en su mayoría, según el Ministerio de Salud gazatí.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.