En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

El Papa pide a católicos chinos ser 'buenos ciudadanos', un mensaje directo para Pekín

La fe católica no es una amenaza para ningún gobierno, dijo el papa Francisco en Mongolia.

El papa ha enviado en su visita a Mongolia varios mensajes a China.

El papa ha enviado en su visita a Mongolia varios mensajes a China. Foto: AFP

Alt thumbnail

EDITOR MESAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El papa Francisco llamó este domingo a los católicos chinos a ser "buenos ciudadanos" al final de una misa durante su visita a Mongolia, un desplazamiento que aprovechó para buscar una mejora de los vínculos entre el Vaticano y China.
A los católicos chinos, les pido que sean buenos cristianos y buenos ciudadanos"
El jesuita argentino -acompañado del obispo de Honk Kong, Stephen Chow, y del arzobispo emérito, cardenal John Tong Hon- envió un "caluroso saludo al noble pueblo chino".
"A los católicos chinos, les pido que sean buenos cristianos y buenos ciudadanos", dijo el papa de 86 años, en una declaración al margen de sus discursos oficiales.
Con este primer viaje papal a Mongolia, un país de Asia central entre Rusia y China, Francisco buscó dos objetivos: llegar a una región aislada donde el catolicismo es muy minoritario y aprovechar la cercanía geográfica con China para mejorar las relaciones con Pekín.
Francisco ofició este domingo una misa en un estadio de hockey sobre hielo de la capital, Ulán Bator, para mostrar su apoyo a la pequeña comunidad de 1.400 católicos de Mongolia, un país mayoritariamente budista de tres millones de habitantes.
Muchos peregrinos chinos viajaron a ver al papa, pese a los riesgos de represalias a su retorno. Fue "bastante difícil venir aquí", contó a AFP una ciudadana china que asistió a la misa del domingo, que pidió no divulgar su identidad.
Según la mujer, las dos personas que organizaron el peregrinaje de su grupo a ver al
papa fueron detenidos en China.
"Me da vergüenza ondear la bandera nacional" de China, afirmó. "Pero tengo que alzarla y hacerle saber al Papa lo difícil que es para nosotros", explicó.
Durante la mañana del domingo Francisco se reunió con representantes de otras religiones de Mongolia en el Teatro Hun, que tiene la estructura de una tradicional yurta. En el encuentro participaron líderes cristianos y representantes del budismo, chamanismo, islam, judaísmo, hinduismo, la Iglesia ortodoxa rusa, los mormones y bahaí.
La comunidad católica en Mongolia apenas llega a unos 1.400 fieles.

La comunidad católica en Mongolia apenas llega a unos 1.400 fieles. Foto:AFP

Me da vergüenza ondear la bandera nacional de China, pero tengo que alzarla y hacerle saber al Papa lo difícil que es para nosotros".
"Las tradiciones religiosas, con toda su distinción y diversidad, tienen un potencial impresionante de beneficiar a la sociedad", declaró el pontífice.
Natsagdorj Damdinsuren, que dirige un monasterio budista de Mongolia, dijo que la visita de Francisco "demuestra la solidaridad de la humanidad".
Nomin Batbayar, un estudiante mongol de 18 años que asistió a la misa oficiada por el papa, celebró el llamado de Francisco al diálogo interreligioso.
"Siento que es una persona realmente auténtica", afirmó. "China no lo apoya de verdad, pero su pueblo está presente hoy", dijo en referencia a los peregrinos chinos que se desplazaron hasta Mongolia. En la liturgia, una mujer china afirmó sentirse "bendecida" de ver al papa.
"Tener nuestra propia religión no significa que estemos en contra de nuestro país", defendió.
La Santa Sede renovó el año pasado un acuerdo con Pekín que permite a las dos partes tener voz en el nombramiento de los obispos en China. Algunos críticos lo califican como una peligrosa concesión del Vaticano, a cambio de mantener su presencia en el país.
Francisco fue recibido oficialmente por las autoridades de Mongolia el sábado en la enorme plaza Sukhbaatar. El papa se definió como un "peregrino de la amistad" y elogió la "sabiduría" y la rica y antigua cultura del país, donde los ganaderos y agricultores son "respetuosos con los delicados equilibrios del ecosistema".
También denunció la "amenaza de la corrupción, que supone un peligro grave al desarrollo de cualquier comunidad humana". El papa terminará su visita a Mongolia este lunes a mediodía.
Ulán Bator, Mongolia, AFP

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales