En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

¿Por qué el conflicto en Gaza y los ataques en el mar Rojo amenazan la economía global?

Tras el inicio de la guerra en Gaza, los hutíes han atacado navíos para presionar a Israel. Pódcast.

Contenedores de la naviera y logística danesa Maersk. Rebeldes yemeníes atacaron uno de sus buques mercantes.

Contenedores de la naviera y logística danesa Maersk. Rebeldes yemeníes atacaron uno de sus buques mercantes. Foto: AFP

Alt thumbnail

SUBEDITOR DE INTERNACIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial advirtieron este lunes de que la guerra de Gaza y los ataques contra buques mercantes en el mar Rojo suponen una amenaza para la economía mundial.
La tensión en esta zona del mundo se inició desde mediados de noviembre del 2023 cuando los rebeldes hutíes de Yemen lanzaron decenas de ataques contra navíos mercantes en el mar Rojo para ejercer presión económica contra Israel. 
Estas tensiones han llevado a que cientos de barcos mercantes tengan que desviarse de esta ruta para evitar el peligro de los ataques y bombardeos que suceden en la zona.
De hecho, según el FMI, el tráfico de buques mercantes por el mar Rojo se redujo un 30 por ciento este año a causa de los ataques de los rebeldes hutíes de Yemen
Por ese estrecho pasa el 12 por ciento del comercio mundial. Es decir, básicamente todos los productos que van desde Asia a Europa tiene que seguir esa ruta, atravesar el canal de Suez, en Egipto, para desembocar en el Mediterráneo.
A propósito, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, afirmó en la Cumbre Mundial de Gobiernos que se celebra en Dubái que la guerra ya ha perjudicado a las economías de Oriente Próximo y del Norte de África.
"Lo que temo más es una prolongación del conflicto porque (...) aumenta el riesgo de que se extienda", afirmó Georgieva.
Combatientes hutíes blanden sus armas durante una protesta tras los ataques del viernes.

Combatientes hutíes blanden sus armas durante una protesta tras los ataques del viernes. Foto:AFP

"Ahora mismo vemos un riesgo de propagación en el canal de Suez", dijo, en referencia al paso que conecta el Mediterráneo con el mar Rojo, unas aguas donde los rebeldes hutíes de Yemen lanzaron una andanada de ataques contra buques que consideran vinculados con Israel.
Los rebeldes yemenitas, un movimiento afín a Irán, afirman que actúan en solidaridad con los palestinos de Gaza.
El presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, afirmó en el mismo evento que "lo que está ocurriendo en Gaza, pero también los desafíos de Ucrania (...) y el Mar Rojo" son los principales retos para las perspectivas de la economía mundial.

Los costos extras para el comercio mundial

Con los ataques de lo hutíes, cientos de navíos han tenido que desviarse unos 6.000 kilómetros, navegar por el sur, darle la vuelta a todo al continente africano para llegar hasta Europa, aumentando los costos y tarifas del flete marítimo.
Según cifras recolectadas por las autoridades con corte a enero pasado, desde que empezaron los ataques de los hutíes, el comercio por el canal de Suez cayó un 42 por ciento en dos meses.
Los tránsitos semanales de portacontenedores han caído un 67 % con respecto a hace un año, el de petroleros un 18 % y el de graneleros de carga seca -que transportan, por ejemplo, cereales o carbón-, un 6 %.
Los gaseros, que transportan gas natural licuado (GNL), han dejado de transitar por el Canal de Suez, en Egipto, por el que antes circulaba aproximadamente entre el 12% y el 15% del comercio global.
Las tarifas medias del transporte marítimo de contenedores desde Shanghái han subido un 122 % desde principios de diciembre y desde esta ciudad china a Europa se incrementaron un 256 % y a la costa oeste de Estados Unidos, un 162 %
REDACCIÓN INTERNACIONAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.