En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Por qué situación en Gaza pasó de ser catastrófica a estar cerca del colapso, según ONU

De acuerdo con la organización, 1,9 millones de personas sufren escasez de alimentos.

Un hombre reacciona mientras sostiene los restos de su madre, en Gaza.

Un hombre reacciona mientras sostiene los restos de su madre, en Gaza. Foto: AFP

Alt thumbnail

SUBEDITOR DE INTERNACIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Varios representantes de las Naciones Unidas describen en la Franja de Gaza, donde continúa una guerra con Israel de 105 días, una situación de necesidad extrema de la población civil, con 1,9 millones de desplazados, escasez de alimentos y niños enfermos.
"Desde mi última visita la situación ha pasado de ser catastrófica a estar al borde del colapso", aseguró este jueves en un comunicado Ted Chaiban, director ejecutivo adjunto de Unicef, tras una visita de tres días al enclave palestino.
Chaiban dijo que hay más de 1,9 millones de desplazados, lo que casi equivale al 85 % de la población de Gaza y dijo que muchos intentan encontrar algún refugio en Rafah (zona sur fronteriza con Egipto), donde se apiñan innumerables tiendas de plástico improvisadas que pueden albergar hasta 20 personas.
“Es difícil comprender la enorme masa de civiles en la frontera y las condiciones inhumanas en las que viven. El agua es escasa y el saneamiento deficiente es inevitable", aseguró Chaiban.
Según cifras compartidas por la organización, en los últimos dos meses los casos de diarrea aumentaron un 4 0% respecto a antes de la escalada de las hostilidades. Pero a mediados de diciembre se alcanzó un incremento del 4.000%, con 71.000 casos registrados entre niños menores de cinco años.
Por su parte, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) describió cómo una de sus escuelas en la ciudad de Deir al-Balah, centro de Gaza, se ha convertido en refugio para numerosos desplazados.
Más de 360.000 soldados reservistas fueron movilizados tras estallar la guerra el 7 de octubre.

Más de 360.000 soldados reservistas fueron movilizados tras estallar la guerra el 7 de octubre. Foto:Ejército israelí/AFP

"El hacinamiento era claustrofóbico y la suciedad sorprendente. Escuché historias de mujeres que prefieren no comer o beber agua para evitar tener que usar baños insalubres", aseguró en un comunicado Philippe Lazzarini, comisionado general de UNRWA, quien también denunció "los prolongados y repetidos apagones en las telecomunicaciones".
La Franja de Gaza sufre este jueves su séptimo día consecutivo de corte de telefonía e internet, lo que según las autoridades gazatíes podría aumentar el número de víctimas mortales, ya que los servicios de emergencia sanitarios no tienen medios para comunicarse y poder auxiliar a los heridos.
Al menos 16 palestinos, en su mayoría niños y mujeres, murieron esta noche tras un ataque aéreo israelí contra una casa en Rafah, sur del enclave, informó la agencia Wafa, y un número indeterminado fallecieron y resultaron heridos tanto en el norte, como en la zona centro y sur de la Franja.
El número total de fallecidos se desconoce debido al apagón de las redes de comunicación, pero a fecha de ayer suman 24.450 muertos y más de 61.500 heridos desde el inicio del conflicto el pasado 7 de octubre; un 70% de ellos niños y mujeres.
EFE

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.