En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

¿Qué tan profundas son las divisiones en la cúpula de Israel? Ministros amenazan con romper con Benjamin Netanyahu

El primer ministro israelí ya ha recibido ultimátum por parte de sus aliados. Estas son las razones.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Foto: AFP

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

SUBEDITOR DE INTERNACIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

La cúpula del poder israelí está dividida sobre el estatuto de la Franja de Gaza después de la guerra, en momentos en que el Ejecutivo afirma que está librando una "batalla decisiva" para destruir al movimiento palestino Hamás.

(Lea aquí: Ministro de Israel amenaza con retirar apoyo a Benjamin Netanyahu si no elabora un plan de posguerra en Gaza)

Pero el hecho de que, tras más de siete meses de guerra, combatientes de Hamás se hayan reagrupado en el norte de Gaza, donde Israel había asegurado que el grupo había sido neutralizado, provocó disensiones dentro del gabinete de guerra israelí.

El sábado, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, fue duramente criticado por el ministro Benny Gantz, miembro del gabinete de guerra, que amenazó con dimitir si el mandatario no aprueba un plan para la posguerra en la Franja de Gaza.
Beny Gantz, líder del partido azul y blanco en Israel, fue encargado por el presidente para la formación de Gobierno.

Beny Gantz. Foto:AFP

Antes, esta semana, el ministro de Defensa, Yoav Gallant, también había atacado a Netanyahu por no planificar cómo estará gobernado el territorio palestino después del conflicto.

El rechazo frontal del primer ministro a que se establezca un gobierno palestino en Gaza después de la contienda abrió una brecha entre los políticos y socavó las relaciones con Estados Unidos, principal aliado de Israel.

Algunos expertos apuntan que esta falta de claridad únicamente beneficiará a Hamás, cuyo líder insiste en que es imprescindible que su movimiento esté implicado en cualquier futuro gobierno del territorio.

"Sin una alternativa para llenar el vacío, Hamás continuará creciendo", apuntó el analista Mairav Zonszein, del International Crisis Group, en declaraciones a la AFP.
Emmanuel Navon, profesor de la Universidad de Tel Aviv, se expresó en la misma línea.

"Si se deja a Hamás solo en Gaza, por supuesto que (sus milicianos) aparecerán aquí y allá y el ejército israelí se verá obligado a perseguirlos por todas partes", afirmó Navon. "O se establece un gobierno militar israelí o un gobierno liderado por los árabes", dice.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu; el ministro de defensa, Yoav Gallant; y el jefe de las Fuerzas de Defensa de Israel, Herzi Halevi.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu; el ministro de defensa, Yoav Gallant; y el jefe de las Fuerzas de Defensa de Israel, Herzi Halevi. Foto:The Times of Israel

Presión de Estados Unidos

El sábado, Gantz sostuvo que el gabinete de guerra debe diseñar y aprobar un plan de acción en un plazo de tres semanas, que incluya la formación de una "istración estadounidense, europea, árabe y palestina que gestione los asuntos civiles en la Franja de Gaza".

Tres días antes, Gallant había instado a Netanyahu "a tomar una decisión y declarar que Israel no establecerá un control civil en la Franja de Gaza".

Otros altos cargos, como el jefe del ejército, Herzi Halevi, y directivos de los servicios de inteligencia, el Shin Bet, también han criticado los planes de guerra de Netanyahu, según la prensa israelí.
Estructura destruida tras los ataques aéreos israelíes en la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.

Estructura destruida tras los ataques aéreos israelíes en la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza. Foto:EFE

El mandatario también está siendo presionado por Washington, que desea que ponga rápidamente fin al conflicto y que evite que sus tropas acaben metidas en una larga campaña de contrainsurgencia.

Además, Washington propuso que una especie de Autoridad Palestina "reformada" gobierne en Gaza después de la guerra, algo que Netanyahu ha rechazado tajantemente.

En cambio, el mandatario se aferra a su firme objetivo de "eliminar" a Hamás, asegurando que "no hay alternativa alguna a la victoria militar".

Pero los expertos advierten que la confianza en Netanyahu se está agotando.

"Con las críticas de Gallant al fracaso de Netanyahu a la hora de planificar el día después en términos de gobierno en Gaza, están empezando a aparecer algunas fisuras reales en el gabinete de guerra israelí", apuntó en la red social X Colin P. Clarke, director de políticas e investigación en el centro de reflexión Soufan Group.
Soldados israelíes durante uno de los ataques en la franja de Gaza este lunes.

Soldados israelíes durante uno de los ataques en la franja de Gaza este lunes. Foto:Ejército de Israel/ Efe

Negociaciones estacandas

La guerra en Gaza estalló el 7 de octubre cuando comandos islamistas de Hamás perpetraron un ataque en el sur de Israel, que causó la muerte de más de 1.170 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP a partir de cifras oficiales israelíes. Entre los muertos había más de 300 militares.

Más de 250 personas fueron capturadas y 125 permanecen secuestradas en Gaza, de las cuales se cree que 37 murieron, según el ejército.

Hasta ahora 35.386 palestinos, principalmente civiles, sobre todo mujeres, adolescentes y niños, han muerto en la vasta ofensiva de represalia lanzada por Israel, según datos del Ministerio de Salud de Gaza, gobernado por Hamás.
Muchos israelíes apoyaron los objetivos de Netanyahu en busca de venganza tras los ataques del 7 de octubre.

Pero ahora, cada vez hay menos esperanza en que los rehenes regresen y la paciencia con Netanyahu podría estar acabándose, según los observadores.

Después de que las fuerzas israelíes penetraran en la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja, donde se refugiaron más de un millón de gazatíes, las negociaciones mediadas por Estados Unidos, Egipto y Catar para lograr una liberación de los rehenes cayeron en saco roto.

"El acuerdo sobre los rehenes está en un estancamiento total: ya no se puede dar la imagen de que se está avanzando", afirmó Zonszein, del International Crisis Group.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.