En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

‘Retomar los bombardeos en Gaza es un error gravísimo’: familiares de secuestrados por Hamás piden retomar diálogos

Israel rompió la tregua el 18 de marzo, lo que pone en riesgo la vida de los 59 prisioneros aún retenidos.

Gaza

Palestinos se reúnen para una comida de iftar frente a la destruida mezquita de Salim Abu en Beit Lahia, Gaza. Foto: Omar AL-QATTAA / AFP

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Franja de Gaza volvió a sufrir los horrores de la ofensiva israelí el pasado 18 de marzo, cuando el estado hebreo rompió la tregua y lanzó una andanada de bombardeos que dejan casi 800 muertos. En este difícil panorama, los familiares de dos rehenes que aún permanecen en poder de Hamás claman para que Israel retome los diálogos y argumentan que el retorno de los combates es un “error gravísimo” que pone en riesgo las vidas de sus seres queridos.
Los bombardeos no ayudan para nada, pienso que es un error gravísimo (el retorno a los combates). Pueden llegar a matar a mis hijos o a alguno de los otros rehenes”, dijo Silvia Cuño, madre de David y Ariel, dos hermanos de ascendencia argentina que aún siguen retenidos en Gaza.
En una videoconferencia en la que participó EL TIEMPO, esta madre relató los duros momentos que vivió el pasado 7 de octubre de 2023, cuando el grupo islamista Hamás perpetro una incursión que cobró la vida de más de 1.200 personas y secuestro a otras 251. Ese día, 8 de sus familiares fueron raptados.
AFP

Ataque israelí cerca del campo de refugiados de Bureij, en el centro de la Franja de Gaza. Foto:AFP

“Estoy como en el 7 de octubre de 2023, es el 7 de octubre más largo de mi vida, mis dos hijos están allá. Es muy difícil todo esto, cuando una madre les dice que lleguen a cierta hora y no llegan, se vuelve uno loco, y yo estoy así”, relató la mujer durante la charla organizada por las entidades MediaCentral y Fuente Latina.
Siempre hemos pedido que acepten todas las condiciones con Hamás. Pedimos que liberen a todos, queremos verlos a todos. Eso es lo primordial
Israel anuncia operaciones terrestres y lanza una "última advertencia" a Gaza | El Tiempo

Israel anuncia operaciones terrestres en Gaza | El Tiempo Foto:

Familiares de rehenes en Gaza piden retomar los diálogos con Hamás

Para Silvia, la inacción por parte del gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu que pone en el limbo la vida de sus seres queridos es “insoportable”. “Lo que nos están haciendo, tanto el gobierno como los terroristas es algo insoportable, lamentablemente. No se podrían imaginar todo esto, es muy difícil”, relató la mujer.
Así como Silvia, Ruth Storm también vive entre la desesperación y la esperanza de volver a ver a su hijo con vida. Ruth sufrió el secuestro de sus dos hijos, también de ascendencia argentina, Iar y Eitan Horn. 
Iar, de 46 años, fue liberado el pasado 15 de febrero como parte del acuerdo de tregua que entró en vigor el 19 de enero.
Para mí, al saber que salía Iar, fue muy duro saberlo, porque yo tengo dos hijos secuestrados y solo me liberaron a uno, no entiendo por qué los separaron, nadie me dio una explicación al respecto
Sin embargo, la liberación de uno de sus hijos tuvo un sabor agridulce para su familia, pues Eitan aún sigue secuestrado.
“Para mí, al saber que salía Iar, fue muy duro saberlo, porque yo tengo dos hijos secuestrados y solo me liberaron a uno, no entiendo por qué los separaron, nadie me dio una explicación al respecto”, relata la mujer, quien agrega que esta sensación es compartida por Iar.
A pesar de que Iar está con nosotros, su alma sigue allá. Él sigue preocupado por Eitan y por todos los secuestrados que siguen allí. No se lo deseo a nadie”.
Los bombardeos no ayudan para nada, pienso que es un error gravísimo (el retorno a los combates). Pueden llegar a matar a mis hijos o a alguno de los otros rehenes
Ahora, con el rompimiento de la tregua, Ruth teme por la vida de su hijo, junto a la de los otros rehenes que aún siguen con vida -se estima que 35 de los 59 prisioneros están muertos-, por lo que le pide al gobierno israelí que retome los diálogos con Hamás y acepte todos los términos que pide para la liberación de rehenes y la retirada de tropas del enclave palestino.
“Siempre hemos pedido que acepten todas las condiciones con Hamás. Pedimos que liberen a todos, queremos verlos a todos. Eso es lo primordial”, clamó la madre, quien afirmó que no podrá retomar el rumbo de su vida hasta tener a sus dos hijos a salvo.
1

Israel bombardeó Gaza e intensificó sus operaciones terrestres el 20 de marzo. Foto:AFP

¿Por qué el regreso de la guerra es un “error gravísimo” de Israel?

Con el fin de la tregua y la posibilidad de volver al diálogo, ahora una opción lejana en el tablero de Israel, los bombardeos han retomado su violenta intensidad, lo que ha cobrado la vida de cientos de palestinos, además de desatar una ola de protestas masivas en Israel y Gaza.
De hecho, el retorno a los combates ha mostrado fisuras dentro del mismo gobierno. Este martes, el presidente israelí, Isaac Herzog, lamentó que el regreso de los rehenes haya dejado de ser la máxima prioridad en el país, en medio de las protestas antigubernamentales.
"Me sorprende que, de repente, la cuestión de los secuestrados haya dejado de estar en lo más alto de la lista de prioridades y de las noticias, ¿cómo es posible?", dijo Herzog, según un vídeo que publicó en X, en una conferencia organizada por el Departamento de Rehabilitación en la Universidad de Tel Aviv.
En esa misma línea se manifestaron las madres durante la conferencia a la que asistió este diario, que argumentaron que los ataques israelíes ponen en grave riesgo la vida de los rehenes.
“Los bombardeos no ayudan para nada, pienso que es un error gravísimo (el retorno a los combates). Pueden llegar a matar a mis hijos o a alguno de los otros rehenes”, explicó Silvia Cuño, quien argumenta que los bombardeos casi cobran la vida de su nieta cuando estuvo secuestrada.
Sé que están en los túneles y que no saben lo que ha pasado más allá de lo que les dijo Hamás. Espero que lo que vimos ayer sea lo último y que ahora los tengamos de vuelta acá
“Mi hijo y mi nieta estaban en una casa antes del hospital al que los llevaron, al lado había una casa, esa la bombardearon. La pared se cayó y casi los matan. Ese es el peligro de los bombardeos y para mí es un error”, expuso la madre, que insistió en su deseo de volver a reencontrarse con sus hijos.
“Espero volver a verlos pronto, para poder darles todo el amor que no les he dado en todo este tiempo. Es un dolor que no se lo deseo a nadie”, sentenció Silvia.
1

Los últimos bombardeos de Israel en Gaza dejan casi 800 muertos. Foto:EFE

Denuncian que el video publicado por Hamás es un “montaje”

Durante la conferencia, las familiares de los rehenes se refirieron al video publicado por el grupo terrorista Hamás, en el que aparece el colombo-israelí Elkana Bohbot, junto a Yosef Haim Ohana.
En las imágenes, los secuestrados claman por poner fin a los ataques, argumentando que “pueden matarlos” y denunció una supuesta censura a los rehenes que han sido liberados.
"Ya basta que este Gobierno esté silenciando nuestras voces. Dejen a los rehenes que estuvieron aquí con nosotros y que han sido liberados que expresen sus opiniones. Dejen que cuenten la verdad. Todos sabemos la diferencia entre estar en guerra y tener un acuerdo de tregua", exige Bohbot, secuestrado en el festival de música Nova, durante los ataques del 7 de octubre de 2023.
Al respecto, Cuño afirmó que, la grabación es un “montaje”. “Es muy difícil ver esos videos y esperamos no verlos más. Todo fue un montaje, les hacen decir lo que ellos quieren que digan, ellos no tienen libre expresión, tienen que decir lo que ellos escriben, y es más duro verlos así”.
Por su parte, Ruth argumentó que, debido a que los secuestrados están retenidos en túneles, no pueden escuchar los bombardeos. “Sé que están en los túneles y que no saben lo que ha pasado más allá de lo que les dijo Hamás. Espero que lo que vimos ayer sea lo último y que ahora los tengamos de vuelta acá”, destacó.
Cabe recordar que la difusión por parte de las milicias palestinas de vídeos propagandísticos con rehenes como medida de presión para que el Gobierno israelí acepte un acuerdo ha sido una constante desde el inicio de la ofensiva israelí en la Franja.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales