En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Las razones por las que México asegura que reportaje de NYT sobre fentanilo tiene ‘mucha imaginación’

El diario estadounidense asegura que "tiene absoluta confianza en los reportajes".

El fentanilo se distribuye ilegalmente por su efecto similar al de la heroína.

El fentanilo se distribuye ilegalmente por su efecto similar al de la heroína. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Gobierno de México consideró que detrás del reportaje del diario The New York Times sobre la producción de fentanilo en un presunto laboratorio en pleno centro de Culiacán, capital del norteño estado de Sinaloa, hay "mucha imaginación".
“Hay un fenómeno de fetichismo de la mercancía, de mucha imaginación, y de mucha publicidad, sobre todo a partir de series televisivas que han hecho una caricatura de la producción de este método”, sostuvo Alejandro Svarch, director general del IMSS Bienestar, organismo del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Claudia Sheinbaum en una conferencia de prensa en el Palacio Nacional de México.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Foto:AFP

Del mismo modo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró que "no es creíble" el artículo que publicó el diario neyorquino el pasado 29 de diciembre de 2024 en el que dos periodistas entran a un laboratorio de fentanilo en Culiacán en medio de la pugna interna del Cartel de Sinaloa, que ha dejado más de 500 muertes desde el 9 de septiembre.
En el reportaje, las periodistas aseguran que entraron con trajes de protección tipo hazmat y máscaras de gas, pero el cocinero solo llevaba un cubrebocas quirúrgico, y él y su ayudante atendían un pedido de 10 kilogramos de fentanilo.
Pero Svarch sostuvo que, "si hubiera sido fentanilo lo que estuvieran produciendo, el operador, la persona que estaba haciéndolo, hubiera durado 30 segundos y hubiera caído fulminado producto de los vapores que representa la síntesis del fentanilo”.
Estas son las cajas de fentanilo incautadas.

Estas son las cajas de fentanilo incautadas. Foto:Suministrada por autoridades

“De lo que se trata esta discusión, con bases científicas, es de si debemos o no mencionar en esta (conferencia) mañanera y en cualquier lugar y cualquier sitio cuando hay una nota que evidentemente no tuvo información creíble", agregó Sheinbaum.
Juana Peñaloza, química analista de precursores en campo de la Secretaría de Marina, aseguró que "no es posible reunir indicios suficientes para determinar que se realizó un proceso de síntesis de clorhidrato de fentanilo" porque "se menciona muy poco o nada del proceso de síntesis y las sustancias químicas utilizadas”.
“Se concluye que no existen los elementos suficientes para demostrar que la información presentada en el artículo de The New York Times documenta un laboratorio de síntesis de clorhidrato de fentanilo", remarcó.
No obstante, a través de su cuenta oficial de la red social X, el medio The New York Times respondió “a las críticas hechas a nuestros informes sobre la producción de fentanilo en México”. De igual manera, refrendaron su confianza en la investigación.
The New York Times tiene absoluta confianza en nuestros reportajes sobre la producción y realización de pruebas con fentanilo en México. Nuestras periodistas pasaron meses investigando la industria del fentanilo, citaron oficialmente a funcionarios y exfuncionarios mexicanos sobre estos temas y documentaron la operación de un laboratorio de fentanilo en Sinaloa. Respaldamos plenamente la reportería“, escribieron en un comunicado.
La mandataria intentó transmitir tranquilidad al pueblo mexicano.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum (d.), y el próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.  Foto:YouTube Claudia Sheinbaum Pardo / AFP

El artículo se publica mientras crece la presión del futuro presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que México combata el fentanilo, una droga sintética que ha provocado una epidemia de sobredosis en entre estadounidenses.
“Por supuesto que combatimos principalmente la comercialización de estas drogas y particularmente el fentanilo, y vamos a colaborar por razones humanitarias siempre para evitar si hay tráfico de fentanilo a Estados Unidos desde México y la venta en nuestro propio país", comentó Sheinbaum.
El medio estadounidese también hizo un reportaje en donde han asegurado que los grupos del crimen organizado han comenzado a reclutar estudiantes de química para la fabricación del fentanilo. De igual manera, en el material más reciente, difundieron imágenes y videos del proceso realizado al interior de una habitación con aspecto de cocina doméstica, así como la explicación de cada paso del proceso a cargo de los personajes conocidos como cocineros.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.