En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

'Dr. Strangelove': llega al teatro el clásico filme de Stanley Kubrick sobre armas nucleares en medio de coyuntura que evoca la Guerra Fría

“La ventaja que teníamos en los años 60 era que todo el mundo estaba aterrorizado por la guerra nuclear", dijo el director de la adaptación al teatro, Armando Iannucci.

"Dr. Strangelove", una nueva adaptación teatral de la cinta de 1964 de Stanley Kubrick, es relevante ante recientes acontecimientos mundiales.

"Dr. Strangelove", una nueva adaptación teatral de la cinta de 1964 de Stanley Kubrick, es relevante ante recientes acontecimientos mundiales. Foto: Manuel Harlan

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Londres | Hace unos dos años, cuando Armando Iannucci comenzó a adaptar 'Dr. Strangelove o cómo aprendí a despreocuparme y amar la bomba' para el distrito teatral del West End de Londres, no creía que la película de 1964 tuviera muchos paralelos directos con la actualidad.
La película de Stanley Kubrick cuenta la historia de un General de la Fuerza Aérea de Estados Unidos que se rebela y ordena un ataque nuclear contra la Unión Soviética, mientras un Presidente ineficaz (Peter Sellers) titubea mientras intenta evitar la Tercera Guerra Mundial.
Para Iannucci, la relevancia contemporánea de la película fue, al principio, metafórica: el fracaso para detener la catástrofe atómica era similar a la forma en que la sociedad manejó el cambio climático.
Entonces, las noticias se impusieron. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, planteó la idea de un conflicto nuclear con Occidente por su apoyo a Ucrania. China ha aumentado su arsenal nuclear. Y la violencia en Medio Oriente ha renovado los temores de que Irán acelere su programa nuclear y que Israel ataque preventivamente las instalaciones nucleares iraníes.
De repente, recordó Iannucci, su 'Dr. Strangelove' se sintió como “una especie de recordatorio literal de un verdadero fin del mundo”. Su adaptación se presenta en el Teatro Noël Coward de Londres hasta el 25 de enero.
'Strangelove', la primera adaptación teatral autorizada de una obra de Kubrick, es el debut de Iannucci en el West End, y su reputación como potencia satírica la convirtió en una de las producciones nuevas más anticipadas de Londres.
Durante los últimos 30 años, Iannucci, de 60 años, se ha hecho conocido por programas de televisión y películas que han resaltado la vanidad, y la frecuente idiotez, de quienes están en el poder, como “In the Loop”, “Veep” y “La Muerte de Stalin”.
Pese a su reputación, Iannucci insistió en que no era un satírico. “Simplemente me gusta hacer cosas chistosas”, dijo.
Gran parte de la película de Kubrick, dijo Iannucci, no necesitó cambios para darle relevancia. En la película, el General rebelde ordena a sus subordinados que bombardeen Rusia en parte porque cree que los comunistas están añadiendo fluoruro al suministro de agua de Estados Unidos para “minar e impurificar” los “preciados fluidos corporales” de los hombres.
“Eso no dista mucho de ‘Bill Gates está poniendo algo en las vacunas para poner un chip en nuestros cerebros’”, dijo Iannucci.
Aún así, Iannucci y Sean Foley, quien dirige “Dr. Strangelove”, modificó algunas partes como un guiño a los temas de actualidad. En la película de Kubrick, el Presidente ruso —oído, pero nunca visto— es un bufón borracho. En el espectáculo, es retratado como un asesino capaz de alcanzar enemigos incluso dentro de EU, algo que puede resonar en el público del West End, dados los recientes asesinatos ordenados por Rusia en Gran Bretaña.
La perspectiva de que un loco pueda lanzar un ataque nuclear es más factible hoy que durante la Guerra Fría, dijo Iannucci: “La ventaja que teníamos en los años 60 era que todo el mundo estaba aterrorizado por la guerra nuclear y pensaba: ‘Debemos hacer todo lo posible para evitar que eso suceda’”.
Ahora, dijo, la guerra nuclear no parece real: “Parece como cosas que suceden en nuestras pantallas o en nuestras tablets”.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.