En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Endeudamiento en el tren bala de China? Esto proponen los políticos para recuperar las millonarias pérdidas

China ha abierto 45 mil kms. de rutas de trenes bala desde el 2008, costeados con enormes cantidades de préstamos.

China ha abierto 45 mil kms. de rutas de trenes bala desde el 2008, costeados con enormes cantidades de préstamos. Foto: Andy Haslam para The New York Times

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
China está tomando la inusual medida de aumentar considerablemente las tarifas de los s de cuatro importantes líneas de tren bala, en su medida más amplia para abordar los crecientes costos y las fuertes deudas desde que inició la construcción del sistema hace casi 20 años.
Los precios más altos de los boletos de tren son parte de un esfuerzo por aumentar los precios de los servicios públicos. A principios de este año, los recibos de agua y gas natural comenzaron a aumentar en algunas ciudades.
Los servicios públicos en China están fuertemente subsidiados por los gobiernos locales. Pero las enormes deudas municipales significan que estos gobiernos tienen menos dinero disponible para mantener los precios bajos.
Los trenes bala son un símbolo de la capacidad del país para construir infraestructura, a menudo aún antes de que exista demanda por parte de los consumidores. Pero esa infraestructura ha sido costeada con enormes préstamos, que suman 870 mil millones de dólares sólo en el caso del China State Railway Group, la paraestatal que opera la red.
El liderazgo de China está cambiando la estrategia de crecimiento del País de inversiones en infraestructura y bienes raíces a manufactura y exportación de alta tecnología. Pero eso ha antagonizado a Estados Unidos y Europa, a quienes les preocupa que las exportaciones chinas adicionales podrían causar pérdidas de empleos y socavar su base industrial.
China ha abierto 45 mil kilómetros de rutas de trenes bala desde el 2008. Las rutas conectan todas las ciudades importantes y cientos de ciudades y pueblos más pequeños. Para poner en perspectiva su tamaño: el sistema es lo suficientemente largo como para abarcar Estados Unidos continental más de 10 veces.
Los trenes bala de China suelen circular a 299 o 349 kilómetros por hora, dependiendo de la ruta. Como las vías son rectas, los trenes recorren largas distancias sin reducir la velocidad.
Pero la deuda contraída para construir esa red no se limita al China State Railway Group. Muchas de sus líneas son propiedad de empresas conjuntas con gobiernos provinciales y municipales que ayudaron a pagar la construcción y cada vez tienen menos capacidad para subsidiar el transporte.
El sistema ferroviario explicó los aumentos de tarifas, que entrarán en vigor el 15 de junio, con un comunicado diciendo que “los costos operativos como el mantenimiento de líneas, la compra de vehículos, las actualizaciones de equipos y el empleo de mano de obra han sufrido cambios importantes”.
Los aumentos a las tarifas han generado considerables comentarios en las redes sociales en China. Gran parte de ello ha sido negativo, ya que los salarios se han estancado en los últimos años y los precios inmobiliarios se han desplomado.
“Todo está subiendo, menos los salarios”, se quejó una persona.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.