En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

Las inhumanas condiciones de rehenes israelíes retenidos por Hamás en túneles bajo Gaza

Algunos fueron liberados durante tregua en noviembre. Los demás fueron enviados a otros lugares.

NYT: Platos sucios cubrían la cocina de una cámara subterránea, que tenía un patrón de tazas en sus paredes de azulejos.

NYT: Platos sucios cubrían la cocina de una cámara subterránea, que tenía un patrón de tazas en sus paredes de azulejos. Foto: Isabel Kershner/The New York Times

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Khan Younis, Franja de Gaza — En un complejo subterráneo muy por debajo de Khan Younis, un bastión de Hamás en el sur de la Franja de Gaza, había cinco celdas con puertas con barrotes que el Ejército israelí dice contuvieron a rehenes secuestrados de Israel.
Con base en testimonios de cautivos y pruebas de ADN, el Ejército israelí dijo que aproximadamente 20 rehenes fueron mantenidos en el complejo en distintos momentos. Algunos fueron liberados entre los más de 100 rehenes devueltos durante una tregua de una semana en noviembre, mientras que otros fueron enviados a otros lugares, dijo el Ejército.
No ha habido una confirmación independiente del complejo, pero los detalles proporcionados a los medios israelíes por un rehén liberado coinciden con esas afirmaciones.
Unos 240 cautivos fueron capturados durante el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre, en el que murieron unas 1.200 personas, afirman funcionarios israelíes. En el contraataque de Israel, más de 25 mil habitantes de Gaza, en su mayoría civiles, han muerto a la fecha, según las autoridades sanitarias del enclave.
El 19 de enero, un periodista de The New York Times descendió al oscuro laberinto, de aproximadamente un kilómetro de largo, que conducía al complejo, escoltado por soldados y oficiales militares israelíes.
Entre cobijas y botellas de plástico había varios tubos vacíos etiquetados como RPG-7VR, una granada propulsada por cohete, con la insignia del ala militar de Hamás. Había cuatro ventiladores, un paquete de pañales desechables a medio usar y un botiquín de primeros auxilios que contenía guantes de látex y gasas selladas.
Israel parece dividido entre los objetivos opuestos de desmantelar las capacidades militares y de gobierno de Hamás y liberar a los aproximadamente 130 cautivos restantes, lo que muy probablemente requerirá un acuerdo diplomático involucrando un alto el fuego. Al menos 25 de los cautivos han sido declarados muertos.
La ofensiva militar se ha desacelerado, complicada por el alcance de la red de túneles de Hamás que atraviesa Gaza. El Ejército estima que tan solo debajo de Khan Younis, Hamás cavó al menos 160 kilómetros de túneles en varios niveles, creando un complejo invertido de varios pisos.
“En Khan Younis estamos peleando en la superficie y bajo tierra”, dijo el Contralmirante Daniel Hagari, portavoz principal del Ejército israelí, quien dirigió el recorrido. “Este tipo de guerra difiere de todo campo de batalla moderno en cualquier parte del mundo”.
En la superficie, gran parte de Gaza está en ruinas.
“Israel no busca la destrucción”, dijo el Almirante Hagari. “Esta guerra es una tragedia”. Pero no hay manera de destruir los túneles construidos debajo de áreas civiles sin dañar las estructuras superiores, dijo, agregando: “Hamás lo sabe”.
La entrada al túnel en Khan Younis, bajo la residencia de un agente de Hamás, tenía una trampa de explosivos, dijo el Ejército israelí. A medida que los soldados avanzaban, se toparon con puertas blindadas y libraron combate cuerpo a cuerpo con varios combatientes, que murieron. Para cuando los soldados llegaron a las celdas, los rehenes habían sido trasladados a otro lugar, dijo el Ejército.
En la cámara abandonada, el Ejército israelí dijo que los soldados encontraron dos dibujos de Emilia Aloni, de 5 años, una niña israelí que fue secuestrada con su madre, Danielle Aloni, de 44 años, el 7 de octubre. Después de casi siete semanas en cautiverio, las Aloni fueron liberadas en noviembre.
En entrevistas televisivas, Aloni dijo que las llevaron a un túnel y caminaron durante horas en lo que ella llamó una “ciudad subterránea”. Dijo que llegaron a una especie de “cueva” donde había alrededor de una docena de cautivos más, antes de ser trasladadas después de varios días.
Aloni recordó haber dormido en colchones junto a otros rehenes en condiciones húmedas y con poco aire, lo que dificultaba respirar.
En un documento publicado por Hamás, el grupo dijo que tratar “de manera positiva y amable a todos los civiles que han sido detenidos en Gaza”. Pero muchos de los rehenes liberados dijeron que recibieron poca comida y agua, tratamiento médico inadecuado, si es que alguno, y que los mantuvieron en condiciones difíciles.
Para el día siguiente, los túneles y el complejo abajo habían sido destruidos con explosivos.
ISABEL KERSHNER. THE NEW YORK TIMES

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.