En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Playas de suma importancia histórica son asediadas por el océano; desaparecen de a poco

Acantilado Pointe du Hoc, de los sitios más importantes en la historia de la Segunda Guerra Mundial.

NYT: Monumento a la Segunda Guerra Mundial en Ste.-Marie-du-Mont, Francia. El sitio es amenazado por la erosión costera.

NYT: Monumento a la Segunda Guerra Mundial en Ste.-Marie-du-Mont, Francia. El sitio es amenazado por la erosión costera. Foto: Andrea Mantovani para The New York Times

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
De todos los sitios del Día D, ninguno transmite el horror y el heroísmo de ese momento crucial durante la Segunda Guerra Mundial —el 6 de junio de 1944— como Pointe du Hoc, un acantilado de 30 metros sobre el mar. Se puede ver claramente lo expuestos que estaban los estadounidenses mientras ascendían con cuerdas esa mañana.
Pero está desapareciendo, y rápido. El puesto de observación y defensa nazi entre dos playas de desembarque en Normandía, que los estadounidenses conquistaron, fue testigo de tres derrumbes más esta primavera. Las olas han carcomido una cavidad de aproximadamente 2 metros y medio en la base de los acantilados.
“Si no tengo el sitio, pierdo la historia de lo que sucedió aquí”, afirmó Scott Desjardins, el superintendente de la Comisión Estadounidense de Monumentos de Batalla del sitio, que recibe 900 mil visitantes anualmente. En total, la oficina de turismo de Normandía enumera más de 90 sitios oficiales del Día D, incluyendo 44 museos, que atraen a más de 5 millones de visitantes al año.
A lo largo de la franja norte de playas y acantilados en Normandía, la historia, la memoria y la identidad corren peligro. Dos tercios de estas costas sufren erosión, de acuerdo con un reporte de cambio climático de Normandía, y los expertos pronostican que lo peor está por venir con el aumento del nivel del mar, mayores tormentas y mareas más altas.
Tras siglos de resistir los embates del mar con protecciones rocosas, el Gobierno francés promueve ahora “vivir con el mar, no contra él”. Comunidades costeras trabajan en planes de adaptación, que incluyen la posibilidad de mudarse.
Uno de los primeros museos del Día D de la región está albergado al interior de un antiguo búnker alemán en la Playa Utah. Durante los últimos años, Charles de Vallavieille, el Alcalde del lugar, ha recibido permiso para reforzar la playa ante el museo vertiendo camiones de arena. Pero el permiso estatal para hacerlo termina en el 2026 y declara que puede renovarse sólo si el museo ha desarrollado un plan a largo plazo para mudarse —lo que Vallavieille rechaza con pasión.
En lugar de gastar dinero en planes de protección, el Centro de la Playa Juno —un museo establecido en el lugar donde desembarcaron 14 mil soldados canadienses en el Día D— ha introducido un precio de boleto reducido de “bajo carbono” para visitantes que llegan en bicicleta, ha reducido su consumo de energía y ha estado construyendo un sumidero de carbono —al plantar árboles en un bosque cercano.
Perdieron sus vidas para liberarnos, para darnos lo que disfrutamos el día de hoy”, apuntó Nathalie Worthington, directora del centro, sobre los antiguos soldados. “Así que, ¿qué hacemos para conservarlo?”.
CATHERINE PORTER
THE NEW YORK TIMES

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.